23 de Agosto de 2025

logo
Insumos para empaque

Conoce el avance de los materiales celulósicos hacia un envase primario

Guillermina García
materiales-celulosicos

Compartir

Los materiales celulósicos tienen un lugar en la cadena de suministro principalmente como un envase secundario y terciario. Y como elemento de agrupación de envases primarios, pero en pocas ocasiones como envase primario directamente en contacto con alimentos.

A raíz de la estrategia de Europa hacia una economía circular, y principalmente de los cambios en la Directiva de envases y residuos de envases y la Directiva de plásticos de un solo uso, hay un gran interés por innovar materiales celulósicos. Lo cual responde a una importante presión social que demanda soluciones alternativas al uso del plástico, en este caso de envases celulósicos.

En ese sentido, AINIA Centro Tecnológico encabeza el proyecto Envacel, el cual trabaja los materiales celulósicos con el objetivo de conocer sus capacidades en el sector de alimentación. Principalmente en contacto directo con alimentos como envase primario.

Siete pasos para el uso de materiales celulósicos

  1. Caracterización mecánica. Destaca la realización del estudio de cargas, para comprender mejor cada tipo de estructura, así como adecuarlas mejor a un producto en concreto o condiciones de envasado y sistemas de distribución.
  2. Funcionalización. Debido a la capacidad de los materiales celulósicos, se han estudiado sustancias compatibles con estas características. Las cuales complementaran al material en sus propiedades más importantes en el envasado de alimentos como son las propiedades barrera a gases y vapor de agua.
  3. Seguridad de los materiales utilizados. Como apartado esencial de cualquier material que tenga que estar en contacto con alimentos se debe cumplir con la seguridad del material utilizado, de manera que no migren sustancias nocivas para el ser humano, del envase hacia el alimento.
  4. Revisión legislación aplicable. Se revisó la legislación aplicable, así como lo normativa que se puede adoptar con medidas concretas en relación con los materiales de papel y cartón. Para que de esta forma poco a poco se eliminen incertidumbres en el empleo de estos materiales.
  5. Revisión de los métodos empleados. Este análisis permite conocer la cantidad de sustancias de carácter no volátiles que pueden ser transferidas de los materiales a los alimentos con el objetivo de evaluar la inercia de los materiales, aportando una primera información de valor.
  6. Evaluación con Consumidores. Durante el proyecto se hizo un estudio con consumidores para evaluar su aceptación según los distintos desarrollos de envases con materiales celulósicos para productos alimentarios.
  7. Estudios de vida útil. Con éstos se evalúa el comportamiento de los productos de forma comparativa. Cuando el producto es envasado en el envase de material celulósico contra un envase de referencia empleado habitualmente. Y sobre estas referencias se ha evaluado su comportamiento desde el punto de vista microbiológico y/o físico-químico.

 


Guillermina García

Periodista especializada con más de 13 años en medios de comunicación. En los últimos 7 años ha enfocado sus conocimientos y competencias en la industria de alimentos y bebidas, y en el sector de packaging para alimentos.

Relacionadas

Insumos para empaque

Innovan envases flexibles 100% reciclables con altas prestaciones para alimentos frescos

Estas soluciones contribuyen a la transición a una economía circular en el sector del packaging

Insumos para empaque

Avances de la Ley General para la Prevención y Gestión Integral de los Residuos en México 2025

La LGPGIR avanza en 2025 con nuevas reformas para mejorar la gestión de residuos en México

Las más leídas

Seguridad alimentaria

Las tendencias de consumo tendrán enfoque en la sustentabilidad en 2024

El 2023 cierra con un panorama positivo para el consumo y se espera lo mismo para 2024

Tendencias de consumo

Innova Market Insights revela las tendencias para 2024 en alimentos y bebidas

Las tendencias 2024 de Innova Market Insights se trazan gracias a la demanda de los consumidores

Tendencias de consumo

Las ocho principales tendencias que marcarán la pauta en la gastronomía mundial en el 2024

Menús del Futuro de Unilever Food Solutions muestra influencia de la Generación Z en la gastronomía

Ingredientes y aditivos alimentarios

5 datos sobre las gomitas de CBD que debes conocer

Colaborar con expertos y tecnología alimentaria es clave para aprovechar el potencial del CBD

Novedades en productos terminados

Disfruta de Coca-cola sabor oreo, la bebida que une a los mejores amigos

Saborea un refrescante sabor a Coca-Cola con toques de sabor inspirados en las galletas Oreo

Lo último

Comida a domicilio

Industria alimentaria hoy

Consumo de alimentos en Europa: snacks y comida a domicilio lideran tendencias

Aquí los hallazgos del informe Come, Juega, Ama de Circana que analiza a los consumidores europeos.

marcas más elegidas

Industria alimentaria hoy

Coca-Cola, Lala y Bimbo lideran el ranking de las marcas más elegidas por los mexicanos en 2025

Conoce los hallazgos sobre los patrones de consumo en México del reporte Brand Footprint 2025.

Aguacate mexicano

Industria alimentaria hoy

Aguacate mexicano: impacto económico, social y ambiental en la agroindustria

El aguacate aporta el 6% del valor de la producción agrícola y genera más de 391 mil empleos.

8 - 9 de OCTUBRE 2025 CIUDAD DE MÉXICO

Asiste al evento líder de ingredientes, aditivos, soluciones, procesamiento y packaging para la industria de A&B