22 de Abril de 2025

logo
Insumos para empaque

Científicos desarrollan plástico similar al PET de plantas no comestibles

Guillermina García
plástico similar al PET

Compartir

El Instituto Federal Suizo de Tecnología de Lausana (EPFL) desarrolla un plástico similar al PET hecho a partir de partes no comestibles de plantas.

El plástico es duro, resistente al calor y una buena barrera para gases como el oxígeno, lo que lo convierte en un candidato prometedor para el envasado de alimentos.

De acuerdo con los científicos de la EPFL el nuevo plástico también se puede reciclar químicamente y degradar nuevamente a azúcares inofensivos en el medio ambiente.

Cada vez es más evidente que alejarse de los combustibles fósiles y evitar la acumulación de plásticos en el medio ambiente son claves para afrontar el desafío del cambio climático.

En ese sentido, hay esfuerzos considerables para desarrollar polímeros degradables o reciclables hechos de material vegetal no comestible denominado 'biomasa lignocelulósica.

Sin embargo, producir materiales competitivos a base de biomasa no es sencillo. Hay una razón por la que los plásticos convencionales están tan extendidos.

Ya que combinan bajo costo, estabilidad térmica, resistencia mecánica, procesabilidad y compatibilidad, características que cualquier reemplazo de plástico alternativo debe igualar o superar.

Te puede interesar: Buscan combatir el cambio climático con envases de cartón a base de fibra de aluminio

plástico-abase-de-plantas-no-comestibles
Las propiedades integrales de estos plásticos podrían permitir su uso en aplicaciones que van desde el embalaje y los textiles hasta la medicina.

Plástico que supera los desafíos

Los científicos dirigidos por el profesor Jeremy Luterbacher de la EPFL desarrollaron con éxito un este material derivado de biomasa similar al PET.

El nuevo material cumple con los criterios para reemplazar varios plásticos actuales y, al mismo tiempo, es más respetuoso con el medio ambiente.

  • Básicamente simplemente 'cocinaron' madera u otro material vegetal no comestible, como desechos agrícolas, en productos químicos económicos para producir el precursor plástico en un solo paso.

Al mantener intacta la estructura del azúcar dentro de la estructura molecular del plástico, la química es mucho más simple que las alternativas actuales, señala el científico.

Las propiedades integrales de estos plásticos podrían permitir su uso en aplicaciones que van desde el embalaje y los textiles hasta la medicina y la electrónica.

Los investigadores ya han fabricado películas de embalaje, fibras que podrían convertirse en ropa u otros textiles y filamentos para impresión 3D.

Te puede interesar: Plásticos dentro de la agricultura sería uno de los responsables del cambio climático


Guillermina García

Periodista especializada con más de 13 años en medios de comunicación. En los últimos 7 años ha enfocado sus conocimientos y competencias en la industria de alimentos y bebidas, y en el sector de packaging para alimentos.

Relacionadas

Insumos para empaque

Tecnologías para una gestión de residuos y producción eficientes sin emisiones

Las soluciones para la gestión de residuos transformarán la forma en que se tratan los desechos

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Insumos para empaque

Reciclaje avanzado: el proceso innovador y sustentable que impulsa la economía circular

Las tecnologías de reciclaje avanzado crean materias primas que se transforman en productos nuevos

Las más leídas

Seguridad alimentaria

Las tendencias de consumo tendrán enfoque en la sustentabilidad en 2024

El 2023 cierra con un panorama positivo para el consumo y se espera lo mismo para 2024

Tendencias de consumo

Innova Market Insights revela las tendencias para 2024 en alimentos y bebidas

Las tendencias 2024 de Innova Market Insights se trazan gracias a la demanda de los consumidores

Tendencias de consumo

Las ocho principales tendencias que marcarán la pauta en la gastronomía mundial en el 2024

Menús del Futuro de Unilever Food Solutions muestra influencia de la Generación Z en la gastronomía

Ingredientes y aditivos alimentarios

5 datos sobre las gomitas de CBD que debes conocer

Colaborar con expertos y tecnología alimentaria es clave para aprovechar el potencial del CBD

Novedades en productos terminados

Disfruta de Coca-cola sabor oreo, la bebida que une a los mejores amigos

Saborea un refrescante sabor a Coca-Cola con toques de sabor inspirados en las galletas Oreo

Lo último

Industria alimentaria hoy

THE FOOD TECH® y ANAISA sellan alianza estratégica para fortalecer la industria de suplementos alimenticios

Alianza entre THE FOOD TECH® y ANAISA impulsa la innovación en suplementos alimenticios

Industria alimentaria hoy

Desnutrición crónica hacia 2030: desafíos para la industria alimentaria ante una crisis nutricional global

La FAO alerta que 600 M sufrirán hambre en 2030

Industria alimentaria hoy

Fortalecimiento de la marca país: el sello “Hecho en México” como escudo frente a las restricciones arancelarias de Estados Unidos

La certificación refuerza la marca país y protege a exportadores frente a los nuevos aranceles