16 de Agosto de 2025

logo
Ingredientes y aditivos alimentarios

Vesículas extracelulares, una nueva opción en ingredientes para industria alimentaria

Redacción THE FOOD TECH®
vesículas-extracelulares

Compartir

España. – Especialistas del centro del tecnológico AINIA, estudiaron el potencial de las vesículas extracelulares como ingrediente funcional para la industria alimentaria. Este nuevo ingrediente es reconocido debido a su potencial efecto biológico por lo se investiga nuevas posibilidades de las con el diseño de un sistema de purificación que abre posibilidades a nivel industrial.

Para ello, se han seleccionado vesículas extracelulares procedentes de tres fuentes diferentes por sus características y potencial funcionalidad: un microorganismo probiótico del género Lactobacillus, células vegetales de mandarina y una línea celular humana (hepática).

“Se ha trabajado en la optimización de métodos de purificación de vesículas por cromatografía, un sistema que permite el aislamiento de vesículas a nivel industrial, sin afectar la integridad y funcionalidad de éstas”, explicó Elías Hurtado del departamento de Biotecnología de AINIA.

Te puede interesar: Avanza el uso de vesículas extracelulares como un ingrediente funcional

Vesículas extracelulares como ingrediente innovador 

Las vesículas extracelulares son pequeñas estructuras rodeadas de una membrana producidas por las células de cualquier organismo, son una representación de la célula de la que proceden y sirven para comunicarse con otras células, órganos o tejidos del organismo, transportando sustancias bioactivas.

Esta función supone un gran potencial en el campo de la salud, para su empleo en el diagnóstico de enfermedades, como activo con efecto biológico, o como sistema de liberación de fármacos o carrier, si se introduce otra molécula de interés. Pero también abre el campo a grandes posibilidades para la industria alimentaria.

Todas las células (incluyendo las bacterias, las células vegetales o las humanas) son fuentes de este tipo de vesículas, lo que permite explorar múltiples funcionalidades. Sin embargo, indicó Laura Soriano, “al ser un ingrediente tan innovador en este campo, es necesario tener en cuenta aspectos como: que su producción a gran escala sea rentable, que se caracterice el contenido de las vesículas extracelulares obtenidas, así como que se optimicen las condiciones de almacenamiento apropiadas para mantener su estabilidad a largo plazo”.


Redacción THE FOOD TECH®

Equipo editorial de The Food Tech conformado por periodistas especializados en la industria de alimentos, tecnología, negocios, tendencias, nutrición y packaging.

Relacionadas

Ingredientes y aditivos alimentarios

¿Son seguros los aditivos alimentarios? Esto nos dice la ciencia

La seguridad de los aditivos alimentarios, a la luz de la ciencia y la regulación internacional

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Las más leídas

Seguridad alimentaria

Las tendencias de consumo tendrán enfoque en la sustentabilidad en 2024

El 2023 cierra con un panorama positivo para el consumo y se espera lo mismo para 2024

Tendencias de consumo

Innova Market Insights revela las tendencias para 2024 en alimentos y bebidas

Las tendencias 2024 de Innova Market Insights se trazan gracias a la demanda de los consumidores

Tendencias de consumo

Las ocho principales tendencias que marcarán la pauta en la gastronomía mundial en el 2024

Menús del Futuro de Unilever Food Solutions muestra influencia de la Generación Z en la gastronomía

Ingredientes y aditivos alimentarios

5 datos sobre las gomitas de CBD que debes conocer

Colaborar con expertos y tecnología alimentaria es clave para aprovechar el potencial del CBD

Novedades en productos terminados

Disfruta de Coca-cola sabor oreo, la bebida que une a los mejores amigos

Saborea un refrescante sabor a Coca-Cola con toques de sabor inspirados en las galletas Oreo

Lo último

marcas más elegidas

Industria alimentaria hoy

Coca-Cola, Lala y Bimbo lideran el ranking de las marcas más elegidas por los mexicanos en 2025

Conoce los hallazgos sobre los patrones de consumo en México del reporte Brand Footprint 2025.

Aguacate mexicano

Industria alimentaria hoy

Aguacate mexicano: impacto económico, social y ambiental en la agroindustria

El aguacate aporta el 6% del valor de la producción agrícola y genera más de 391 mil empleos.

Elizabeth Rojas Martínez

Industria alimentaria hoy

Elizabeth Rojas Martínez asume el liderazgo en el Consejo Mexicano Vitivinícola

La exportación se proyecta como una línea estratégica de crecimiento pare el vino mexicano.

8 - 9 de OCTUBRE 2025 CIUDAD DE MÉXICO

Asiste al evento líder de ingredientes, aditivos, soluciones, procesamiento y packaging para la industria de A&B