16 de Agosto de 2025

logo
Ingredientes y aditivos alimentarios

Péptidos: la fuente proteica para el desarrollo de alimentos funcionales

Redacción THE FOOD TECH®
péptidos

Compartir

Los péptidos generados durante la digestión gastrointestinal por hidrólisis química o enzimática de las proteínas o durante la elaboración de alimentos, pueden ejercer un efecto beneficioso para alguna función corporal del individuo, lo que sugiere su uso potencial como ingredientes de alimentos funcionales para promoción de la salud y la reducción del riesgo de enfermedad.

Los alimentos funcionales contienen uno o más ingredientes que afectan positivamente a determinadas funciones del organismo y pueden estar presentes en el propio alimento no elaborado o añadidos como refuerzo. Independientemente de los beneficios atribuidos a los alimentos funcionales, estos nunca suplen sino complementan unos hábitos dietéticos saludables.

Algunas actividades beneficiosas sobre el organismo de los péptidos bioactivos, como la antihipertensiva, la hipocolesterolemiante, la antioxidante, la antimicrobiana y la inmunomoduladora, han sido investigadas durante los últimos años, así como las posibles fuentes alimentarias de péptidos bioactivos, sus propiedades funcionales, los mecanismos de acción y la biodisponibilidad de estos.

AINIA y su investigación

AINIA está explorando nuevas fuentes de proteínas para su integración en novedosos productos funcionales a través de estudios a gran escala de las proteínas de una matriz, lo que permite analizar cómo varían en diferentes condiciones.

Mediante la tecnología Ómica conocida como Proteómica, el centro tecnológico está analizando nuevas funciones “encriptadas” en estas macromoléculas, y su potencial aplicación en alimentos. También en fármacos, cosméticos, nutracéuticos o suplementos para deportistas, entre otros.

Las proteínas, a grandes rasgos, están formadas por unidades más pequeñas denominadas péptidos, que a su vez están constituidos por moléculas de menor tamaño que conocemos como aminoácidos. Diferentes composiciones de aminoácidos dan lugar a diferentes péptidos, estos, conforman distintas proteínas con una función concreta. Las últimas investigaciones de AINIA se dirigen hacia la búsqueda y caracterización de nuevos péptidos procedentes de nuevas fuentes proteicas.

Incorporación de péptidos bioactivos

En el área de la salud, sus aplicaciones se dirigen a nuevos productos destinados al cuidado y prevención de la salud, como los hidrolizados de colágeno o caseína. Por ejemplo, hacia el tejido conectivo, como los péptidos bioactivos de colágeno para mejorar la movilidad y reducir las posibles lesiones en las articulaciones al mejorar el bienestar de los cartílagos, tendones y ligamentos de los atletas.

También se han lanzado productos destinados a la salud ósea, péptidos de colágeno aglomerado producidos a partir de bovinos de alta calidad, son ultrabioactivos y ofrecen una mejor difusión y solubilidad, o los encaminado al tratamiento de inflamación tras la realización del ejercicio, con péptidos de origen vegetal que están científicamente probados para apoyar la recuperación del daño muscular y la inflamación producidos por el ejercicio.

Te puede interesar: Péptidos de colágeno marino, un segmento en vías de crecimiento


Redacción THE FOOD TECH®

Equipo editorial de The Food Tech conformado por periodistas especializados en la industria de alimentos, tecnología, negocios, tendencias, nutrición y packaging.

Relacionadas

Ingredientes y aditivos alimentarios

¿Son seguros los aditivos alimentarios? Esto nos dice la ciencia

La seguridad de los aditivos alimentarios, a la luz de la ciencia y la regulación internacional

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Las más leídas

Seguridad alimentaria

Las tendencias de consumo tendrán enfoque en la sustentabilidad en 2024

El 2023 cierra con un panorama positivo para el consumo y se espera lo mismo para 2024

Tendencias de consumo

Innova Market Insights revela las tendencias para 2024 en alimentos y bebidas

Las tendencias 2024 de Innova Market Insights se trazan gracias a la demanda de los consumidores

Tendencias de consumo

Las ocho principales tendencias que marcarán la pauta en la gastronomía mundial en el 2024

Menús del Futuro de Unilever Food Solutions muestra influencia de la Generación Z en la gastronomía

Ingredientes y aditivos alimentarios

5 datos sobre las gomitas de CBD que debes conocer

Colaborar con expertos y tecnología alimentaria es clave para aprovechar el potencial del CBD

Novedades en productos terminados

Disfruta de Coca-cola sabor oreo, la bebida que une a los mejores amigos

Saborea un refrescante sabor a Coca-Cola con toques de sabor inspirados en las galletas Oreo

Lo último

marcas más elegidas

Industria alimentaria hoy

Coca-Cola, Lala y Bimbo lideran el ranking de las marcas más elegidas por los mexicanos en 2025

Conoce los hallazgos sobre los patrones de consumo en México del reporte Brand Footprint 2025.

Aguacate mexicano

Industria alimentaria hoy

Aguacate mexicano: impacto económico, social y ambiental en la agroindustria

El aguacate aporta el 6% del valor de la producción agrícola y genera más de 391 mil empleos.

Elizabeth Rojas Martínez

Industria alimentaria hoy

Elizabeth Rojas Martínez asume el liderazgo en el Consejo Mexicano Vitivinícola

La exportación se proyecta como una línea estratégica de crecimiento pare el vino mexicano.

8 - 9 de OCTUBRE 2025 CIUDAD DE MÉXICO

Asiste al evento líder de ingredientes, aditivos, soluciones, procesamiento y packaging para la industria de A&B