27 de Junio de 2024

INVITA A UN COLEGA
AL EVENTO

logo

INVITA A UN COLEGA
AL EVENTO

Ingredientes y aditivos alimentarios

Libre de gluten: estrategias de fabricación para satisfacer la creciente demanda del mercado

El mercado de alimentos libres de gluten continúa creciendo a un ritmo acelerado
Redacción THE FOOD TECH®

Compartir

La creciente demanda de productos libres de gluten ha impulsado a la industria alimentaria a innovar y adaptar sus procesos de fabricación para satisfacer a un público cada vez más consciente de su salud.

La fabricación y procesamiento de los productos libres de gluten requiere una atención meticulosa al detalle y la implementación de estrictas estrategias de control de calidad para garantizar la seguridad y confianza del consumidor.

No dejes de leer: Lo que debes saber sobre la certificación libre de gluten

Selección y verificación de materias primas

La base de cualquier producto libre de gluten es la utilización de materias primas y aditivos que no contengan gluten, este proceso comienza con una verificación rigurosa de los proveedores, asegurando que todos los ingredientes cumplan con las normativas y certificaciones pertinentes.

  • Certificaciones y normativas: Las certificaciones como la etiqueta "Sin Gluten" garantizan que los productos han sido probados y cumplen con los estándares de pureza necesarios. Es crucial que las empresas alimentarias mantengan un registro actualizado de estas certificaciones para todas las materias primas utilizadas.
  • Auditorías de proveedores: Realizar auditorías regulares a los proveedores asegura la consistencia en la calidad de los ingredientes, ellas deben incluir pruebas de laboratorio para detectar cualquier traza de gluten.

Implementación de líneas de producción dedicadas

Este enfoque minimiza el riesgo de contaminación cruzada, un aspecto crítico para la seguridad de los productos.

  • Separación de producción: Las empresas deben establecer líneas de producción exclusivamente para productos libres de gluten, incluye áreas de almacenamiento separadas y equipos dedicados que no entren en contacto con ingredientes que contengan gluten.
  • Limpieza y mantenimiento: Las fábricas deben someterse a limpiezas profundas y pruebas regulares para asegurar que no haya trazas de gluten en el entorno de producción. Este proceso debe incluir la desinfección de maquinaria y superficies de trabajo.

Innovaciones en envasado y etiquetado de productos libres de gluten

El envasado y etiquetado de productos libres de gluten no solo juega un papel crucial en la preservación de la calidad del producto, sino también en la comunicación de seguridad y confianza al consumidor.

  • Etiquetas claras y precisas: Las etiquetas deben ser claras, precisas y cumplir con las normativas de cada mercado, lo que incluye información detallada sobre los ingredientes y la certificación libre de gluten.
  • Materiales de envasado: La elección de materiales de envasado es otra área crítica, los materiales deben proteger el producto de la contaminación y, al mismo tiempo, alinearse con las crecientes preocupaciones por la sostenibilidad. Empaques reciclables o biodegradables están ganando popularidad.
  • Sostenibilidad y seguridad alimentaria: Empresas como Amcor han desarrollado soluciones innovadoras en este ámbito, combinando la seguridad alimentaria con prácticas sostenibles.

Control de calidad y pruebas regulares

El control de calidad es esencial para garantizar que los productos libres de gluten sean seguros para el consumo.

  • Pruebas de laboratorio: Realizar pruebas de laboratorio en cada lote de producción para detectar posibles contaminantes, las pruebas deben ser realizadas por laboratorios acreditados.
  • Registros y documentación: Mantener registros detallados de todos los procesos de producción, incluyendo los resultados de las pruebas de calidad y las auditorías de proveedores, lo que ayuda a asegurar la trazabilidad y a resolver cualquier problema que pueda surgir.

Adaptación a las normativas internacionales

Las normativas sobre productos libres de gluten varían de un país a otro, es crucial que las empresas alimentarias se mantengan actualizadas con las últimas regulaciones y requisitos para cada mercado en el que operan.

  • Cumplimiento legal: Asegurarse de que todos los productos cumplan con las normativas locales e internacionales sobre etiquetado y contenido de gluten.
  • Actualización continua: Las empresas deben actualizar continuamente sus prácticas y procesos para cumplir con las normativas más recientes. Esto incluye la capacitación regular de los empleados sobre los cambios en las regulaciones.

La creación de productos libres de gluten sabrosos y nutritivos requiere un enfoque innovador en la formulación y desarrollo, los fabricantes deben explorar ingredientes alternativos al gluten, como harinas de arroz, quinoa o garbanzos, y optimizar las recetas para lograr una textura y sabor agradables.

Además, la investigación y el desarrollo continuos son fundamentales para mantenerse a la vanguardia de las tendencias del mercado y ofrecer productos que satisfagan las expectativas de los consumidores.

Ejemplos de estrategias exitosas en la industria alimentaria

Numerosas empresas de alimentos han implementado estrategias exitosas para satisfacer la demanda de productos libres de gluten, algunas de ellas son:

  • General Mills: Esta compañía ha ampliado su línea de productos libres de gluten bajo la marca "Cheerios Gluten Free" y "Nature's Path", ofreciendo una variedad de cereales, barras y snacks sin gluten.
  • Nestlé: Ha introducido varias opciones libres de gluten dentro de sus marcas populares, como "Gluten Free Shreddies" de Shreddies y "Gluten Free GoGo's" de GoGo's.
  • PepsiCo: Ha lanzado versiones libres de gluten de sus populares galletas saladas Tostitos y Doritos, expandiendo su oferta para atender a este segmento de mercado.

Con un enfoque en la calidad, la seguridad y la sostenibilidad, las empresas pueden satisfacer la creciente demanda de productos libres de gluten y mantenerse competitivas en el mercado global.


Redacción THE FOOD TECH®

Equipo editorial de The Food Tech conformado por periodistas especializados en la industria de alimentos, tecnología, negocios, tendencias, nutrición y packaging.

Relacionadas

Ingredientes y aditivos alimentarios

La canola: un futuro sostenible y saludable en la industria alimentaria

Cargill Food Solutions México amplía su producción local de aceite de canola

Las más leídas

Ingredientes y aditivos alimentarios

Immunocal, el aislado proteico del suero de leche que revoluciona la industria alimentaria

El poder del suero de leche concentrado en un aislado proteico único

Tendencias de consumo

Innova Market Insights revela las tendencias para 2024 en alimentos y bebidas

Las tendencias 2024 de Innova Market Insights se trazan gracias a la demanda de los consumidores

cannabinoide

Ingredientes y aditivos alimentarios

5 datos sobre las gomitas de CBD que debes conocer

El  CBD ha aumentado su popularidad, pero no se debe consumir como golosina y estar informado

Tendencias de consumo

7 tendencias de alimentos que se verán en 2024

Alimentación consciente con alternativas o análogos es una constante de las tendencias del 2024

Lo último

Industria alimentaria hoy

Investigadores argentinos logran secuenciar el genoma de la chicharrita del maíz

La chicharrita del maíz ha hecho estragos en la última campaña agrícola de Argentina

Industria alimentaria hoy

Lala ha invertido 900 millones de pesos en este año para impulsar su expansión y ser más sostenible

Trabaja para cubrir el déficit de leche en México y cumplir con los ODS de la ONU