22 de Febrero de 2025

logo
Ingredientes y aditivos alimentarios

La estevia ¿es un endulzante natural?

Guillermina García
stevia-endulzante-natural

Compartir

La planta de estevia, originaria de Paraguay,  ha sido utilizada durante siglos por los indígenas sudamericanos como un endulzante natural. Emparentada con hierbas como la camomila, el crisantemo, la lechuga, el girasol y la endivia, sus hojas –una vez procesadas- son 200 veces más dulces que el azúcar. Esto significa que basta una mínima cantidad para obtener todo el dulzor de este ingrediente, pero sin sus calorías.

La estevia es un edulcorante no calórico de origen totalmente natural: una vez que la planta alcanza su nivel máximo de maduración, sus hojas se recogen y secan. Concluida esta etapa, se sumergen en agua para destilar su esencia y pasar por un proceso final de purificación. El resultado final es un endulzante de gran pureza y sin calorías que, entre otras ventajas, permite controlar y mantener un peso saludable, sin que ello implique sacrificar el sabor dulce de la dieta.

Por otra parte, se trata de una sustancia totalmente segura que cualquiera puede consumir sin riesgo alguno, incluidos niños y ancianos. Como fue el caso de otros edulcorantes similares –aspartame, acesulfame o sucralosa, por ejemplo-, la estevia ha sido sometida a un sinfín de pruebas y análisis para determinar su inocuidad y, tras haber cumplido con todos los estándares de calidad.

Validan uso seguro de la estevia

La Organización Mundial de la Salud (OMS),  la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO), lo mismo que la Administración de Alimentos y Medicamentos de Estados Unidos (FDA) y, en México la Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (COFEPRIS), aprueban el uso seguro de la estevia.

Por sus propiedades endulzantes, su inocuidad y sus beneficios naturales, la estevia se convierte así en una alternativa más dentro de la amplia gama de edulcorantes que actualmente existen en el mercado, ideal para conservar el sabor dulce de los alimentos, pero sin las calorías que aporta el azúcar.

Te puede interesar: Paraguay busca exportar estevia a nivel mundial

Fuentes:
1. Highly anticipated Stevia approval for the EU. International Stevia Council, diciembre 2011.
http://www.internationalsteviacouncil.org/sites/default/files/fst_stevia.pdf
2. Roberto Lemus-Mondaca, et.al. Stevia Rebaudiana Bertoni, source of a high-potency natural sweetener. Elsevier, diciembre 2011.


Guillermina García

Periodista especializada con más de 13 años en medios de comunicación. En los últimos 7 años ha enfocado sus conocimientos y competencias en la industria de alimentos y bebidas, y en el sector de packaging para alimentos.

Relacionadas

Ingredientes y aditivos alimentarios

Innovaciones en la infusión de sabores para licores: fermentación y sostenibilidad en la industria de bebidas premium

La sostenibilidad tiene un papel en la selección de ingredientes para la elaboración de licores

Ingredientes y aditivos alimentarios

Harina y mantequilla de almendras: aplicaciones en la panificación y confitería 

La industria panadera apuesta por la harina y mantequilla de almendras para crear productos

Las más leídas

Seguridad alimentaria

Las tendencias de consumo tendrán enfoque en la sustentabilidad en 2024

El 2023 cierra con un panorama positivo para el consumo y se espera lo mismo para 2024

Tendencias de consumo

Innova Market Insights revela las tendencias para 2024 en alimentos y bebidas

Las tendencias 2024 de Innova Market Insights se trazan gracias a la demanda de los consumidores

Tendencias de consumo

Las ocho principales tendencias que marcarán la pauta en la gastronomía mundial en el 2024

Menús del Futuro de Unilever Food Solutions muestra influencia de la Generación Z en la gastronomía

Ingredientes y aditivos alimentarios

5 datos sobre las gomitas de CBD que debes conocer

Colaborar con expertos y tecnología alimentaria es clave para aprovechar el potencial del CBD

Novedades en productos terminados

Disfruta de Coca-cola sabor oreo, la bebida que une a los mejores amigos

Saborea un refrescante sabor a Coca-Cola con toques de sabor inspirados en las galletas Oreo

Lo último

Industria alimentaria hoy

Proteínas alternativas: Desafíos en la formulación de productos plant-based en Latinoamérica

La industria de proteínas alternativas en Latinoamérica se encuentra en una fase de desarrollo

Industria alimentaria hoy

España desbanca a Francia como primer país en superficie de producción ecológica de la UE

La superficie del planeta dedicada a la producción orgánica creció un 2.1 % en 2023

Industria alimentaria hoy

Carne cultivada y proteínas alternativas: tendencias clave en la alimentación del futuro

El proyecto pretende para reducir el impacto ambiental asociados a la producción de la carne