1 de Abril de 2025

logo
Ingredientes y aditivos alimentarios

Ingredientes botánicos bioactivos para alimentos y bebidas funcionales antioxidantes

Su uso está cambiando la industria alimentaria con propiedades antioxidantes
Redacción THE FOOD TECH®

Compartir

La industria de alimentos y bebidas está experimentando una transformación significativa con la inclusión de ingredientes botánicos bioactivos en productos funcionales.

.Estos ingredientes, provenientes de plantas y hierbas, están ganando popularidad debido a sus propiedades antioxidantes, que no solo mejoran la salud del consumidor, sino que también aportan valor agregado a los productos.

Los consumidores buscan cada vez más productos que no solo sacien su apetito, sino que también brinden beneficios adicionales para la salud y en este contexto, los ingredientes botánicos bioactivos se han convertido en protagonistas destacados.

No dejes de leer: Descubren efectos antienvejecimiento de ingredientes botánicos

¿Qué son los ingredientes botánicos bioactivos?

Los ingredientes botánicos bioactivos son compuestos naturales extraídos de plantas, flores, raíces y semillas que poseen propiedades beneficiosas para la salud, estos compuestos, como:

  • Los polifenoles
  • Los flavonoides
  • Los terpenos

Que actúan como antioxidantes que protegen al cuerpo del daño causado por los radicales libres. En el contexto de los alimentos y bebidas, estos ingredientes no solo mejoran el perfil nutricional, sino que también aportan sabor, color y aroma naturales.

Ejemplos de ingredientes botánicos bioactivos

  1. Té Verde: Rico en catequinas, el té verde es conocido por sus propiedades antioxidantes que promueven la salud cardiovascular.
  2. Jengibre: Contiene gingeroles, que tienen efectos antiinflamatorios y antioxidantes.
  3. Cúrcuma: Su principal componente activo, la curcumina, es un potente antioxidante y antiinflamatorio.
  4. Frutos Rojos: Altos en antocianinas, estos frutos mejoran la salud cognitiva y cardiovascular.

Beneficios

Son esenciales para mantener la salud celular y prevenir enfermedades crónicas y al incluir ingredientes botánicos bioactivos en alimentos y bebidas, los fabricantes pueden ofrecer productos que ayuden a reducir el estrés oxidativo y promuevan la salud cardiovascular, la función cognitiva y el bienestar general.

Impacto en la Salud del Consumidor

  • Reducción del Estrés Oxidativo: Los antioxidantes neutralizan los radicales libres, previniendo daños celulares y el envejecimiento prematuro.
  • Promoción de la Salud Cardiovascular: Ingredientes como el té verde y los frutos rojos mejoran la circulación y reducen el riesgo de enfermedades del corazón.
  • Mejora de la Función Cognitiva: Los compuestos bioactivos pueden ayudar a prevenir el deterioro cognitivo y mejorar la memoria y el enfoque.

Relacionado: Productos botánicos, aliados del sistema inmune

Innovaciones y tendencias en el uso de botánicos bioactivos

La innovación en el uso de ingredientes botánicos bioactivos está en auge, impulsada por la demanda de los consumidores por productos más naturales y saludables y la investigación y desarrollo (I+D) en esta área se centra en la estabilización de estos compuestos durante el procesamiento y el almacenamiento, asegurando que mantengan su eficacia antioxidante, algunos ejemplos de Innovación son:

  • Nestlé: Ha introducido extractos de plantas en sus líneas de productos para mejorar el perfil funcional y atraer a consumidores conscientes de la salud.
  • PepsiCo: Utiliza ingredientes como el ginseng y la guaraná en sus bebidas energéticas para proporcionar beneficios antioxidantes y energizantes.

El uso de ingredientes botánicos bioactivos en alimentos y bebidas funcionales representa una tendencia poderosa en la industria alimentaria, estos ingredientes ofrecen beneficios antioxidantes que pueden mejorar significativamente la salud del consumidor.


Redacción THE FOOD TECH®

Equipo editorial de The Food Tech conformado por periodistas especializados en la industria de alimentos, tecnología, negocios, tendencias, nutrición y packaging.

Relacionadas

Ingredientes y aditivos alimentarios

Harinas alternativas: ¿cómo están transformando la industria alimentaria?

Harinas alternativas, la tendencia clave que está transformando la producción de alimentos

Ingredientes y aditivos alimentarios

Impacto de la prohibición del colorante rojo No. 3 en la industria alimentaria mexicana

La prohibición del colorante rojo No. 3 será clave para la transformación de la industria

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Las más leídas

Seguridad alimentaria

Las tendencias de consumo tendrán enfoque en la sustentabilidad en 2024

El 2023 cierra con un panorama positivo para el consumo y se espera lo mismo para 2024

Tendencias de consumo

Innova Market Insights revela las tendencias para 2024 en alimentos y bebidas

Las tendencias 2024 de Innova Market Insights se trazan gracias a la demanda de los consumidores

Tendencias de consumo

Las ocho principales tendencias que marcarán la pauta en la gastronomía mundial en el 2024

Menús del Futuro de Unilever Food Solutions muestra influencia de la Generación Z en la gastronomía

Ingredientes y aditivos alimentarios

5 datos sobre las gomitas de CBD que debes conocer

Colaborar con expertos y tecnología alimentaria es clave para aprovechar el potencial del CBD

Novedades en productos terminados

Disfruta de Coca-cola sabor oreo, la bebida que une a los mejores amigos

Saborea un refrescante sabor a Coca-Cola con toques de sabor inspirados en las galletas Oreo

Lo último

Industria alimentaria hoy

Alternativas proteicas ante la escasez de huevo: Innovaciones en la industria alimentaria

El sector alimentario adopta ingredientes innovadores para reemplazar el huevo

Industria alimentaria hoy

Tecnología alimentaria en la industria del taco: cómo la innovación impulsa calidad y productividad en México y Latinoamérica

La industria del taco ya no se limita a su valor gastronómico y cultural

Industria alimentaria hoy

El Día del Taco en México: una fiesta de sabores

El taco es una de las creaciones más emblemáticas de México por su facilidad de preparación