2 de Abril de 2025

logo
Ingredientes y aditivos alimentarios

Ingredientes alimentarios a base de insectos continúan su auge en Europa

Guillermina García
ingredientes-alimentarios-insectos

Compartir

Las papas fritas crujientes o las salchichas y la pasta hechas con gusanos de la harina podrían ser los siguientes en el menú de los consumidores europeos. Esto tras la aprobación de insectos como ingredientes alimentarios ricos en proteínas en la Unión Europea (UE). Específicamente los grillos domésticos (Acheta domesticus) y los gusanos amarillos de la harina (Tenebrio molitor)

Dado que las dos especies de insectos recibieron autorizaciones de Novel Food en la UE, el consumo de insectos tiene un potencial aún mayor que la revolución de la carne a base de plantas, señalan los especialistas. Quienes destacan que las nuevas autorizaciones de la UE se consideran pasos importantes para afrontar los desafíos cruciales de la disminución de los recursos y el crecimiento de la población,

En general, los jóvenes y los hombres están más dispuestos a probar alimentos con insectos. Los consumidores de insectos también tienden a ser percibidos como más conscientes de la salud, respetuosos con el medio ambiente, imaginativos, valientes, interesantes y conocedores.

Te puede interesar: Insectos: la alimentación del futuro

consumo-de-insectos-como-alimentos

Un mercado para una nueva fuente de alimentos

M-Foods obtuvo recientemente un acuerdo de licencia para producir insectos para aplicaciones alimentarias bajo el expediente Novel Food de la UE. Esta compañía se centra en la producción y comercialización de ingredientes alimentarios a base de insectos de alta calidad. Estos ingredientes se añaden a alternativas a la carne, pan, barras de cereales, galletas, pastas, sopas, pizzas y snacks, entre otros productos.

La comida con ingredientes de insectos no se limita a los sustitutos de la carne. Los ingredientes alimentarios a base de insectos tienen su función en múltiples productos alimenticios. Por ejemplo, complementar la pasta seca con polvo de grillo, que la convierte en un alimento muy nutritivo. O el pan con gusano de la harina, que aporta importantes proteínas, hierro, vitamina B1 y B12 a la dieta de las personas mayores.

Según una nueva investigación de la Universidad de Maastricht de los Países Bajos, la proteína del gusano de la harina es tan beneficiosa desde el punto de vista nutricional como la proteína láctea "estándar de oro".

Como tal, la aplicabilidad de los ingredientes a base de insectos también se extiende a los aislados de proteínas para la nutrición deportiva . Investigadores estadounidenses de la Universidad de West Virginia están sentando las bases para desarrollar técnicas eficientes de aislamiento de proteínas para grillos, langostas y gusanos de seda.

Te puede interesar: El mercado de insectos para consumo humano, una tendencia al alza

insectos2

Insectos: fuente de proteínas de alto rendimiento

Cada vez hay más rumores sobre los insectos. Los insectos son ricos en proteínas y otros nutrientes esenciales y se pueden criar a escala con un impacto ambiental mínimo. Informes recientes revelan que se estima que el mercado de proteínas de insectos tendrá un valor potencial de hasta 8 mil millones de dólares para 2030.

Según una investigación citada por Ÿnsect, el 60 % de los consumidores de Europa occidental mostró interés por los productos de nutrición deportiva que contienen proteínas de insectos. El análisis se basó en más de mil personas en Francia, Alemania y el Reino Unido.

Mientras tanto, un análisis separado de la Universidad de Indiana - Universidad Purdue de Indianápolis, Estados Unidos, pronosticó de manera similar el debilitamiento del estigma que rodea a los insectos comestibles en el futuro cercano.

Te puede interesar: Desarrollan técnicas de aislamiento de proteínas de insectos


Guillermina García

Periodista especializada con más de 13 años en medios de comunicación. En los últimos 7 años ha enfocado sus conocimientos y competencias en la industria de alimentos y bebidas, y en el sector de packaging para alimentos.

Relacionadas

Ingredientes y aditivos alimentarios

Harinas alternativas: ¿cómo están transformando la industria alimentaria?

Harinas alternativas, la tendencia clave que está transformando la producción de alimentos

Ingredientes y aditivos alimentarios

Impacto de la prohibición del colorante rojo No. 3 en la industria alimentaria mexicana

La prohibición del colorante rojo No. 3 será clave para la transformación de la industria

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Las más leídas

Seguridad alimentaria

Las tendencias de consumo tendrán enfoque en la sustentabilidad en 2024

El 2023 cierra con un panorama positivo para el consumo y se espera lo mismo para 2024

Tendencias de consumo

Innova Market Insights revela las tendencias para 2024 en alimentos y bebidas

Las tendencias 2024 de Innova Market Insights se trazan gracias a la demanda de los consumidores

Tendencias de consumo

Las ocho principales tendencias que marcarán la pauta en la gastronomía mundial en el 2024

Menús del Futuro de Unilever Food Solutions muestra influencia de la Generación Z en la gastronomía

Ingredientes y aditivos alimentarios

5 datos sobre las gomitas de CBD que debes conocer

Colaborar con expertos y tecnología alimentaria es clave para aprovechar el potencial del CBD

Novedades en productos terminados

Disfruta de Coca-cola sabor oreo, la bebida que une a los mejores amigos

Saborea un refrescante sabor a Coca-Cola con toques de sabor inspirados en las galletas Oreo

Lo último

Industria alimentaria hoy

Alternativas proteicas ante la escasez de huevo: Innovaciones en la industria alimentaria

El sector alimentario adopta ingredientes innovadores para reemplazar el huevo

Industria alimentaria hoy

Tecnología alimentaria en la industria del taco: cómo la innovación impulsa calidad y productividad en México y Latinoamérica

La industria del taco ya no se limita a su valor gastronómico y cultural

Industria alimentaria hoy

El Día del Taco en México: una fiesta de sabores

El taco es una de las creaciones más emblemáticas de México por su facilidad de preparación