24 de Abril de 2025

logo
Ingredientes y aditivos alimentarios

Estructura del aspartamo: entendiendo su composición química

El conocimiento profundo del aspartamo es esencial para los ingenieros alimentarios
Redacción THE FOOD TECH®

Compartir

El aspartamo es un edulcorante artificial que se utiliza en una amplia gama de alimentos y bebidas. Es 200 veces más dulce que el azúcar, pero no tiene calorías.

La estructura química del aspartamo es fascinante en su complejidad y precisión. Está compuesto por cuatro elementos químicos esenciales:

  • Carbono
  • Hidrógeno
  • Oxígeno
  • Nitrógeno

Estos elementos se organizan en una secuencia precisa que otorga al aspartamo su capacidad para endulzar de manera intensa.

Sigue leyendo: Aspartamo: Composición y aplicaciones en la industria alimentaria

Enlaces peptídicos

El aspartamo es un dipeptido, lo que significa que consta de dos aminoácidos:

  • El ácido aspártico
  • La fenilalanina

Están unidos por enlaces peptídicos que es clave para su función, ya que determina su sabor dulce y su capacidad para imitar el azúcar.

El aspartamo en la industria alimentaria

Proceso de síntesis

La fabricación del aspartamo es un proceso altamente controlado en el que se combinan cuidadosamente los aminoácidos base.

El resultado es un polvo blanco y cristalino que se utiliza en la elaboración de una amplia gama de productos bajos en calorías.

Ventajas para la industria

La estructura química permite a los ingenieros alimentarios formular productos que satisfagan las demandas de los consumidores preocupados por su salud y su peso.

Su dulzura sin calorías lo convierte en un componente esencial para crear alimentos y bebidas que ayuden a abordar los desafíos actuales de la obesidad y la diabetes.


Redacción THE FOOD TECH®

Equipo editorial de The Food Tech conformado por periodistas especializados en la industria de alimentos, tecnología, negocios, tendencias, nutrición y packaging.

Relacionadas

Ingredientes y aditivos alimentarios

Innovación en la producción de Malbec: nuevos enfoques sostenibles para conquistar el mercado internacional

El Malbec celebra su día mundial con innovaciones en producción ecológica

Ingredientes y aditivos alimentarios

Beneficios y usos de la carragenina en los alimentos

La carragenina es segura de consumir en las cantidades aprobadas por las autoridades regulatorias

Las más leídas

Seguridad alimentaria

Las tendencias de consumo tendrán enfoque en la sustentabilidad en 2024

El 2023 cierra con un panorama positivo para el consumo y se espera lo mismo para 2024

Tendencias de consumo

Innova Market Insights revela las tendencias para 2024 en alimentos y bebidas

Las tendencias 2024 de Innova Market Insights se trazan gracias a la demanda de los consumidores

Tendencias de consumo

Las ocho principales tendencias que marcarán la pauta en la gastronomía mundial en el 2024

Menús del Futuro de Unilever Food Solutions muestra influencia de la Generación Z en la gastronomía

Ingredientes y aditivos alimentarios

5 datos sobre las gomitas de CBD que debes conocer

Colaborar con expertos y tecnología alimentaria es clave para aprovechar el potencial del CBD

Novedades en productos terminados

Disfruta de Coca-cola sabor oreo, la bebida que une a los mejores amigos

Saborea un refrescante sabor a Coca-Cola con toques de sabor inspirados en las galletas Oreo

Lo último

Industria alimentaria hoy

La historia de The Coca-Cola Company: cómo se convirtió en una de las marcas más icónicas del mundo

La historia de la marca es un referente para entender la evolución de la industria de bebidas

Industria alimentaria hoy

THE FOOD TECH® y ANAISA sellan alianza estratégica para fortalecer la industria de suplementos alimenticios

Juntos por el cambio: THE FOOD TECH® y ANAISA impulsan la evolución de la industria de suplementos

Industria alimentaria hoy

Desnutrición crónica hacia 2030: desafíos para la industria alimentaria ante una crisis nutricional global

La FAO alerta que 600 M sufrirán hambre en 2030