16 de Mayo de 2025

logo
Ingredientes y aditivos alimentarios

Estos son los más poderosos antioxidantes naturales

Carlos Juárez
Son los OPC el más poderoso antioxidante natural

Compartir

Los más poderosos antioxidantes naturales son los complejos oligomericos de proantocianidinas, muy usados en la industria vitivinícola y cárnica.

En la actualidad los suplementos alimenticios constituyen uno de los más importantes nutrientes naturales que han estado faltando en las nuevas dietas. Hay cientos de antioxidantes para suplementos.

Elegir el mejor puede ser muy difícil, pero los complejos oligomericos de proantocianidinas (OPC) han cambiado esta forma de pensar.

Los OPC se encuentran principalmente en la semilla y en la piel de la uva, que hoy son las mejores fuentes de antioxidantes naturales conocidas.

Son sustancias que neutralizan a los radicales libres (oxidan las células produciendo su degeneración y muerte). Están estructuradas de tal forma que pueden donar electrones libremente, permitiendo estabilizar los radicales libres.

Como tienen más electrones adheridos que otros antioxidantes, poseen un poder antioxidante 50 veces más potente que la Vitamina E y 20 veces que la Vitamina C.

 

Antioxidantes naturales en la industria alimentaria

 

Una dieta sana de alimentos no es suficiente para alejar al cuerpo de la producción de radicales libres. Adicionar los OPC en los suplementos permitirá tener una dieta equilibrada y garantizará la cantidad de antioxidantes necesarios.

Como aditivo en la producción de alimentos, es utilizado, por ejemplo, en la industria salmonera, para evitar el deterioro en la pigmentación que se requiere para mantener su color rosado.

También se incorpora como estabilizante de materia colorante, para aumentar estructura y protección frente a la oxidación en procesos, muy usado en la industria vitivinícola y cárnica.

Dadas sus características de polvo impalpable, puede ser utilizado en la elaboración de galletas y panificado. Y dada su total solubilidad en agua puede ser utilizado en bebidas.

Los OPC se utilizan generalmente en dosis de 50-100 mg/día. La presentación de ANE 85 (www.anelab.com), únicos OPC que se producen en Argentina contienen un mínimo de 85% expresado en equivalentes de ácido gálico.


Carlos Juárez

Licenciado en periodismo y reportero de THE FOOD TECH® y THE LOGISTICS WORLD® con más de 15 años de experiencia. También cubre fuentes mundiales, de economía y negocios, y colabora para UnoTV.

Relacionadas

Ingredientes y aditivos alimentarios

Proceso de elaboración de la harina: desde el grano al producto final

El proceso de elaboración de harina requiere precisión y control en cada etapa

Ingredientes y aditivos alimentarios

Diversificación de proteínas y etiquetas limpias en la industria alimentaria, el paradigma de la industria cárnica global

Las innovaciones tecnológicas son un factor decisivo para el éxito de las nuevas proteínas

Las más leídas

Seguridad alimentaria

Las tendencias de consumo tendrán enfoque en la sustentabilidad en 2024

El 2023 cierra con un panorama positivo para el consumo y se espera lo mismo para 2024

Tendencias de consumo

Innova Market Insights revela las tendencias para 2024 en alimentos y bebidas

Las tendencias 2024 de Innova Market Insights se trazan gracias a la demanda de los consumidores

Tendencias de consumo

Las ocho principales tendencias que marcarán la pauta en la gastronomía mundial en el 2024

Menús del Futuro de Unilever Food Solutions muestra influencia de la Generación Z en la gastronomía

Ingredientes y aditivos alimentarios

5 datos sobre las gomitas de CBD que debes conocer

Colaborar con expertos y tecnología alimentaria es clave para aprovechar el potencial del CBD

Novedades en productos terminados

Disfruta de Coca-cola sabor oreo, la bebida que une a los mejores amigos

Saborea un refrescante sabor a Coca-Cola con toques de sabor inspirados en las galletas Oreo

Lo último

etiquetas biodegradables

Industria alimentaria hoy

Etiquetas inteligentes biodegradables: innovación española para reducir el desperdicio alimentario

Descubre los avances tecnológicos que integran sensores biodegradables en empaques alimentarios

Industria alimentaria hoy

El desperdicio de alimentos, una amenaza invisible para el clima y la rentabilidad del sector

Supermercados y negocios de alimentos pueden y deben ayudar a reducir la huella de carbono

Industria alimentaria hoy

Baileys apapacha y consiente a las mamás hoy en su día

Baileys creó cuatro recetas inspiradas en algunos alimentos “típicos” de las mamás mexicanas