18 de Agosto de 2025

logo
Ingredientes y aditivos alimentarios

El lúpulo hidropónico podría ser la solución ante el cambio climático

Redacción THE FOOD TECH®
lúpulo-hidropónico

Compartir

Ekonoke, un fabricante especializado en lúpulo, se ha enfocado en cultivar lúpulo hidropónico en un entorno controlado para cumplir con hasta 52 cosechas al año sin utilizar pesticidas.

Entre los factores que se toman en cuenta para cumplir con este objetivo se encuentran:

  • los niveles de dióxido de carbono
  • la temperatura
  • la iluminación
  • la humedad
  • la fotosíntesis

Nuestro proceso de producción está totalmente automatizado, incluyendo el control de clima, fertiirrigación, fotoperíodos y se puede controlar de forma remota desde cualquier lugar. Actualmente estamos mejorando la automatización en las etapas de cosecha y post-cosecha", indicó Inés Sagrario, cofundadora y CEO de Ekonoke.

La empresa detalló que su objetivo es ser un proveedor global de lúpulo hidropónico en un futuro próximo, utilizando su tecnología patentada totalmente escalable. Para aumentar la producción, la compañía se está mudando a un sitio de 1,000 metros cuadrados en Galicia, España.

Te puede interesar: Aceite de lúpulo encapsulado, la nueva apuesta de Kalsec

Lúpulo hidropónico que puede resistir al clima

La compañía señaló que la producción de lúpulo se concentra masivamente en Estados Unidos y Alemania, que poseen el 80% de la producción mundial.

Según Ekonoke, desafortunadamente la producción está bajo una amenaza significativa por las variaciones climáticas en términos de cantidad y calidad de las cosechas anuales.

Las sequías extremas, los patrones de temperatura erráticos y las temperaturas generalmente más altas del verano están afectando al lúpulo aromático y su contenido de ácido (hasta en un 60%). Las variaciones interanuales de rendimiento pueden moverse +/- 30%", indicó la compañía.

Los cultivos en todo el hemisferio norte han visto una disminución de los rendimientos este año debido a las severas sequías. En México, las sequías severas provocaron cierres temporales de la producción y llamados a trasladar la producción a regiones con mayor disponibilidad de agua.

Te puede interesar: Lúpulos, ingrediente clave para la industria de la cerveza premium


Redacción THE FOOD TECH®

Equipo editorial de The Food Tech conformado por periodistas especializados en la industria de alimentos, tecnología, negocios, tendencias, nutrición y packaging.

Relacionadas

Ingredientes y aditivos alimentarios

Más allá de lo dulce: cómo la reducción de azúcar impulsa una nueva generación de dulces probióticos y nutracéuticos

Dulces sin azúcar con probióticos: salud, sabor e innovación en la confitería funcional

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Ingredientes y aditivos alimentarios

¿Son seguros los aditivos alimentarios? Esto nos dice la ciencia

La seguridad de los aditivos alimentarios, a la luz de la ciencia y la regulación internacional

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Las más leídas

Seguridad alimentaria

Las tendencias de consumo tendrán enfoque en la sustentabilidad en 2024

El 2023 cierra con un panorama positivo para el consumo y se espera lo mismo para 2024

Tendencias de consumo

Innova Market Insights revela las tendencias para 2024 en alimentos y bebidas

Las tendencias 2024 de Innova Market Insights se trazan gracias a la demanda de los consumidores

Tendencias de consumo

Las ocho principales tendencias que marcarán la pauta en la gastronomía mundial en el 2024

Menús del Futuro de Unilever Food Solutions muestra influencia de la Generación Z en la gastronomía

Ingredientes y aditivos alimentarios

5 datos sobre las gomitas de CBD que debes conocer

Colaborar con expertos y tecnología alimentaria es clave para aprovechar el potencial del CBD

Novedades en productos terminados

Disfruta de Coca-cola sabor oreo, la bebida que une a los mejores amigos

Saborea un refrescante sabor a Coca-Cola con toques de sabor inspirados en las galletas Oreo

Lo último

marcas más elegidas

Industria alimentaria hoy

Coca-Cola, Lala y Bimbo lideran el ranking de las marcas más elegidas por los mexicanos en 2025

Conoce los hallazgos sobre los patrones de consumo en México del reporte Brand Footprint 2025.

Aguacate mexicano

Industria alimentaria hoy

Aguacate mexicano: impacto económico, social y ambiental en la agroindustria

El aguacate aporta el 6% del valor de la producción agrícola y genera más de 391 mil empleos.

Elizabeth Rojas Martínez

Industria alimentaria hoy

Elizabeth Rojas Martínez asume el liderazgo en el Consejo Mexicano Vitivinícola

La exportación se proyecta como una línea estratégica de crecimiento pare el vino mexicano.

8 - 9 de OCTUBRE 2025 CIUDAD DE MÉXICO

Asiste al evento líder de ingredientes, aditivos, soluciones, procesamiento y packaging para la industria de A&B