21 de Febrero de 2025

logo
Ingredientes y aditivos alimentarios

El extracto de stevia es seguro para su consumo, dice un estudio

Redacción THE FOOD TECH®

Compartir

México. - En la búsqueda de alternativas más saludables para endulzar los alimentos, se llevaron a cabo diversas investigaciones sobre edulcorantes naturales, entre los que se incluyen las hojas de stevia y el extracto que se deriva de ellas.

De acuerdo con una investigación realizada por The PureCircle Stevia Institute (PCSI) existen más de 200 estudios realizados en seres humanos por diversos organismos internacionales y centros de investigación privados.

Dichos estudios demostraron que los glucósidos de esteviol, además de aportar diversos beneficios, son reguladores de niveles de glucosa en sangre, no aumentan los índices calóricos de quien lo consume y son seguros para el consumo humano.

Los documentos también revelaron que la Ingesta diaria admisible (IDA) establecida para los glucósidos de esteviol es de 4 miligramos por kilogramo de peso corporal al día.

Esta cantidad es equivalente a 12mg/kg de peso corporal al día, es decir, una persona de 70kg de peso tendría que consumir aproximadamente 40 sobrecitos de endulzante de stevia de mesa al día durante el resto de su vida para alcanzar la IDA, señala la PCSI.

En nuestro laboratorio de Ingeniería de alimentos, innovamos constantemente para buscar la mejor solución para integrar la stevia a nuestros productos, siempre pensando en el bienestar y la salud de quien los consume, sin sacrificar el sabor de estos”, comentó Leonor López, directora de Proyectos Industriales de Metco.

Te puede interesar: Edulcorantes de última generación a base de estevia

Stevia
Las investigaciones afirman que el consumo de este edulcorante no presenta ningún riesgo para la salud

La FAO reconoce a la stevia como ingrediente seguro

Desde 2007, la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO) reconoció como seguros a los glucósidos de esteviol, al igual que la FDA, inclusive en personas con diabetes, lo que la convierte en una alternativa segura para sustituir el consumo de azúcar.

Las investigaciones afirman que el consumo de este edulcorante no presenta ningún riesgo para la salud, aun en combinación con otros fármacos como la metformina.

Incluso, algunos de los estudios utilizados para establecer la IDA, demostraron que dosis elevadas de glucósidos de esteviol, tales como consumir 1000mg por persona, por día, fueron bien toleradas tanto por personas sanas con un metabolismo normal de glucosa como por personas con diabetes tipo 2.

La seguridad que el extracto de stevia brinda para la salud, llevó a la marca mexicana Svetia, a ser la primera en el país en ofrecer este endulzante de origen natural para alimentos y bebidas, que no sacrifica el sabor y que permitió a los consumidores tener una opción que les ayude a disminuir su consumo calórico.

Svetia es una línea de productos endulzantes desarrollada por un equipo de investigación en productos biotecnológicos. La variedad de opciones que ofrece incluye sobres individuales de 1g para endulzar bebidas, así como Svetia a granel, Svetia repostería, Svetia Blend y otras opciones adicionales que se lanzarán al mercado en el 2023.

Te puede interesar: La stevia se mantiene fuerte como una opción en la reducción de azúcar


Redacción THE FOOD TECH®

Equipo editorial de The Food Tech conformado por periodistas especializados en la industria de alimentos, tecnología, negocios, tendencias, nutrición y packaging.

Relacionadas

Ingredientes y aditivos alimentarios

Harina y mantequilla de almendras: aplicaciones en la panificación y confitería 

La industria panadera apuesta por la harina y mantequilla de almendras para crear productos

Ingredientes y aditivos alimentarios

Panificación con masa madre, la clave que dominará el mercado en 2025

En España la masa madre se está incorporando en artículos como croissants, bagels o donuts

Las más leídas

Seguridad alimentaria

Las tendencias de consumo tendrán enfoque en la sustentabilidad en 2024

El 2023 cierra con un panorama positivo para el consumo y se espera lo mismo para 2024

Tendencias de consumo

Innova Market Insights revela las tendencias para 2024 en alimentos y bebidas

Las tendencias 2024 de Innova Market Insights se trazan gracias a la demanda de los consumidores

Tendencias de consumo

Las ocho principales tendencias que marcarán la pauta en la gastronomía mundial en el 2024

Menús del Futuro de Unilever Food Solutions muestra influencia de la Generación Z en la gastronomía

Ingredientes y aditivos alimentarios

5 datos sobre las gomitas de CBD que debes conocer

Colaborar con expertos y tecnología alimentaria es clave para aprovechar el potencial del CBD

Novedades en productos terminados

Disfruta de Coca-cola sabor oreo, la bebida que une a los mejores amigos

Saborea un refrescante sabor a Coca-Cola con toques de sabor inspirados en las galletas Oreo

Lo último

Industria alimentaria hoy

España desbanca a Francia como primer país en superficie de producción ecológica de la UE

La superficie del planeta dedicada a la producción orgánica creció un 2.1 % en 2023

Industria alimentaria hoy

Carne cultivada y proteínas alternativas: tendencias clave en la alimentación del futuro

El proyecto pretende para reducir el impacto ambiental asociados a la producción de la carne

Industria alimentaria hoy

Sostenibilidad en Starbucks: Iniciativas ecológicas implementadas en tiendas Latinoamericanas

Starbucks reduce su huella de carbono y fomenta el café ético