15 de Mayo de 2025

logo
Ingredientes y aditivos alimentarios

EFSA aprueba polvos de microalgas como ingredientes alimentarios

Guillermina García
Chlorella vulgaris Blanca

Compartir

Los  polvos de microalgas Chlorella vulgaris, fabricados por el proveedor portugués Allmicroalgae, fueron recientemente aprobados como ingredientes alimentarios y complementos alimenticios por la Autoridad Europea de Seguridad Alimentaria (EFSA).

Estos polvos de microalgas destacan por su perfil sensorial. En comparación con los productos convencionales de color verde intenso, estas últimas ofertas son visualmente más neutrales y ofrecen un perfil de sabor discreto. A la vez que ofrecen el mismo valor nutricional.

La Chlorella amarilla funciona bien como un sustituto del huevo en soluciones alimenticias a base de plantas como en:

  • panadería
  • confitería
  • helados
  • mayonesas
  • bocadillos

Mientras que la  Chlorella blanca puede reemplazar las bases lácteas convencionales como la leche, lo que aumenta la contenido proteico del producto.

Aplicaciones de los polvos de microalgas

Las Chlorellas son agentes espesantes y texturizantes eficaces, la Chlorella amarilla también se puede utilizar como colorante alimentario natural. Estos productos están disponibles secos o en pasta, con funcionalidad proteica variable.

Como fuente de proteína vegetal natural que contiene todos los aminoácidos esenciales, los polvos se pueden usar en alimentos y bebidas que promueven la salud. Además  satisfacen la demanda de inmunidad de los consumidores y con un contenido de proteína que no contiene ingredientes de origen animal.

Las variantes de microalgas amarillas y blancas de Allmicroalgae brindan el paquete funcional completo de proteínas, fibra y otros nutrientes valiosos. Al tiempo que prometen beneficios ambientales y de sustentabilidad.

Chlorella amarilla
La Chlorella amarilla funciona bien como un sustituto del huevo en soluciones alimenticias.

Su papel en la inmunidad

Con la tendencia principal de Innova Market Insights para 2021 In-Tune with Immune  en pleno auge, las propiedades desintoxicantes y antioxidantes hacen de las microalgas un ingrediente aplicable para posicionamientos premium en el sector de la salud y el bienestar. Por ejemplo, en productos que apoyan la salud inmunológica.

Si bien ofrece un contenido de proteína del 35 al 40 %, la  Chlorella vulgaris  amarilla y blanca también contiene cantidades impresionantes, superiores al 20%, de fibra dietética.

También son una fuente de ácidos grasos poliinsaturados (PUFA), es decir, los ácidos grasos omega 3, 6 y 9. Mientras que contienen una amplia gama de minerales y vitaminas, como las vitaminas B2 y B12, así como zinc y fósforo.

Allmicroalgae llevó a cabo sus actividades de I + D en colaboración con una universidad portuguesa para lograr estos ingredientes de Chlorella versátiles y únicos para su uso en una amplia gama de aplicaciones.

polvos de algas
La Chlorella blanca puede reemplazar las bases lácteas convencionales como la leche, lo que aumenta la contenido proteico del producto.

Las microalgas en el mercado

La categoría de proteínas alternativas presenta un rápido crecimiento, y las microalgas son un competidor viable para ayudar al mundo a satisfacer sus futuras necesidades de proteínas. Están en el centro de atención a medida que las multinacionales y las empresas emergentes se mueven rápidamente para apostar por el prometedor ingrediente.

La start-up israelí Yemoja observó en junio pasado que la conciencia sobre los ingredientes potenciales basados ​​en microalgas está aumentando drásticamente. Ya que la compañía anunció un aumento de su capacidad de producción de microalgas.

En julio pasado, Unilever se asoció con la empresa de biotecnología Algenuity para innovar los alimentos del futuro para la cartera de productos vegetales de este grupo. Mientras que Duplaco también realizó importantes inversiones en microalgas, aumentando su producción 20 veces.

Te puede interesar: Astaxantina en polvo para mezclar en bebidas y suplementos


Guillermina García

Periodista especializada con más de 13 años en medios de comunicación. En los últimos 7 años ha enfocado sus conocimientos y competencias en la industria de alimentos y bebidas, y en el sector de packaging para alimentos.

Relacionadas

Ingredientes y aditivos alimentarios

Proceso de elaboración de la harina: desde el grano al producto final

El proceso de elaboración de harina requiere precisión y control en cada etapa

Ingredientes y aditivos alimentarios

Diversificación de proteínas y etiquetas limpias en la industria alimentaria, el paradigma de la industria cárnica global

Las innovaciones tecnológicas son un factor decisivo para el éxito de las nuevas proteínas

Las más leídas

Seguridad alimentaria

Las tendencias de consumo tendrán enfoque en la sustentabilidad en 2024

El 2023 cierra con un panorama positivo para el consumo y se espera lo mismo para 2024

Tendencias de consumo

Innova Market Insights revela las tendencias para 2024 en alimentos y bebidas

Las tendencias 2024 de Innova Market Insights se trazan gracias a la demanda de los consumidores

Tendencias de consumo

Las ocho principales tendencias que marcarán la pauta en la gastronomía mundial en el 2024

Menús del Futuro de Unilever Food Solutions muestra influencia de la Generación Z en la gastronomía

Ingredientes y aditivos alimentarios

5 datos sobre las gomitas de CBD que debes conocer

Colaborar con expertos y tecnología alimentaria es clave para aprovechar el potencial del CBD

Novedades en productos terminados

Disfruta de Coca-cola sabor oreo, la bebida que une a los mejores amigos

Saborea un refrescante sabor a Coca-Cola con toques de sabor inspirados en las galletas Oreo

Lo último

etiquetas biodegradables

Industria alimentaria hoy

Etiquetas inteligentes biodegradables: Innovación española para reducir el desperdicio alimentario

Descubre los avances tecnológicos que integran sensores biodegradables en empaques alimentarios

Industria alimentaria hoy

El desperdicio de alimentos, una amenaza invisible para el clima y la rentabilidad del sector

Supermercados y negocios de alimentos pueden y deben ayudar a reducir la huella de carbono

Industria alimentaria hoy

Baileys apapacha y consiente a las mamás hoy en su día

Baileys creó cuatro recetas inspiradas en algunos alimentos “típicos” de las mamás mexicanas