2 de Febrero de 2025

logo
Ingredientes y aditivos alimentarios

Desarrollan nuevo conservante antimicrobiano a base de plantas

Redacción THE FOOD TECH®
conservantes-antimicrobianos

Compartir

Prinova Europe, un distribuidor de ingredientes funcionales, lanzó al mercado un nuevo conservante antimicrobiano a base de plantas que inhibe el crecimiento de levaduras, mohos y bacterias y permitirá a los fabricantes utilizar soluciones naturales de etiqueta limpia para minimizar el desperdicio de alimentos.

PlantGuard es una mezcla patentada de extractos naturales de plantas que se han utilizado en suplementos nutricionales durante muchos años debido a sus propiedades antioxidantes. Es eficaz para prolongar la frescura y la vida útil de los alimentos, retrasar la aparición de la rancidez y dificultar el crecimiento microbiano, así como conservar el sabor y el color.

   

Las macrotendencias globales se han estado desarrollando en el espacio natural durante algún tiempo, y la pandemia solo ha aumentado la conciencia del consumidor sobre el impacto de los alimentos en el bienestar, lo que ha generado un aumento en el interés por el producto”, comentó James Street, director de marketing de EMEA y APAC en Prinova.

Te puede interesar: Conagen lanza conservantes naturales elaborados por fermentación

La función del nuevo conservante antimicrobiano

Los conservantes estables al calor y de sabor neutro funcionan bien frente a las alternativas sintéticas en una variedad de alimentos y bebidas. Por lo que PlantGuard AM, puede funcionar en aplicaciones que incluyen:

  • Lácteos
  • Pescado
  • Carne
  • Frutas
  • Verduras
  • Cereales
  • Jugos

Debido a que PlantGuard se puede utilizar en una amplia gama de aplicaciones, puede reemplazar a los conservantes artificiales. El equipo técnico de Prinova trabaja con los clientes para ayudarlos a seleccionar la solución para sus marcas, ya que la baja tasa de dosis y el costo en uso que se compara bien con las alternativas permiten mayores economías de escala.

Estamos entusiasmados de ofrecer una solución que aproveche la funcionalidad de los ingredientes naturales para marcar todos los requisitos para los fabricantes y los consumidores: etiqueta limpia, menos desperdicio de alimentos, mayor vida útil, en productos frescos y productos envasados”, concluyó James Street.

conservantes-antimicrobianos
Algunos antimicrobianos naturales se obtienen principalmente de hierbas, plantas, y especias.

La importancia del uso de conservantes naturales

El uso de aditivos alimentarios de origen natural es fundamental en la industria, ya que a partir de ello depende el proveer de alimentos seguros, nutricionalmente adecuados y cubrir las expectativas de sabor, aroma y apariencia, esto, sin que afecte negativamente a las características sensoriales.

  

En la necesidad de tener alternativas naturales, se han encontrado nuevos agentes antimicrobianos de origen natural como sustitutos de los tradicionalmente utilizados. Algunos antimicrobianos naturales se obtienen principalmente de hierbas, plantas, y especias.

Sin embargo, lo más difícil es extraer, purificar, estabilizar e incorporar dicho antimicrobiano al alimento sin afectar su calidad sensorial y seguridad, por lo que se ha convertido en todo un reto para la industria alimentaria.

Actualmente, debido a la demanda por parte del consumidor, está aumentando el interés por los antimicrobianos de origen con el fin de prolongar la vida útil y la seguridad para el consumidor. Esta tendencia parece permear en el sector ya que lo que se busca es reducir el uso de agentes químicos.

Te puede interesar: Conservantes que dan larga vida a las bebidas

  


Redacción THE FOOD TECH®

Equipo editorial de The Food Tech conformado por periodistas especializados en la industria de alimentos, tecnología, negocios, tendencias, nutrición y packaging.

Relacionadas

Ingredientes y aditivos alimentarios

Tendencias globales hacia el uso de colorantes naturales: lecciones para América Latina

Innovaciones y estrategias para impulsar el uso de colorantes naturales en alimentos

Ingredientes y aditivos alimentarios

El papel del jarabe de arce en la producción de alimentos saludables y sostenibles

El jarabe de arce representa una alternativa más natural frente a los edulcorantes refinados

Las más leídas

Seguridad alimentaria

Las tendencias de consumo tendrán enfoque en la sustentabilidad en 2024

El 2023 cierra con un panorama positivo para el consumo y se espera lo mismo para 2024

Tendencias de consumo

Innova Market Insights revela las tendencias para 2024 en alimentos y bebidas

Las tendencias 2024 de Innova Market Insights se trazan gracias a la demanda de los consumidores

Tendencias de consumo

Las ocho principales tendencias que marcarán la pauta en la gastronomía mundial en el 2024

Menús del Futuro de Unilever Food Solutions muestra influencia de la Generación Z en la gastronomía

Ingredientes y aditivos alimentarios

5 datos sobre las gomitas de CBD que debes conocer

El  CBD ha aumentado su popularidad, pero no se debe consumir como golosina y estar informado

Novedades en productos terminados

Disfruta de Coca-cola sabor oreo, la bebida que une a los mejores amigos

Saborea un refrescante sabor a Coca-Cola con toques de sabor inspirados en las galletas Oreo

Lo último

Industria alimentaria hoy

Influencias del Año Nuevo Chino en el mercado alimentario latinoamericano: importaciones y tendencias de consumo

El Año Nuevo Chino cambia la demanda de alimentos en LATAM

Industria alimentaria hoy

Reformas recientes en el etiquetado frontal: implicaciones para fabricantes y consumidores en 2025

La regulación de 2025 redefine el etiquetado frontal

Industria alimentaria hoy

Preferencias del consumidor mexicano en eventos deportivos: adaptando productos para el Super Bowl

El Super Bowl es más que un partido, es una oportunidad para la industria alimentaria