11 de Julio de 2025

logo
Ingredientes y aditivos alimentarios

Con fermentación de precisión crean sabores exóticos

Diseñan seis nuevos sabores exóticos que se puede agregar a alimentos y bebidas
Lola Bahena
sabores

Compartir

La fermentación de precisión ha permitido diseñar seis sabores exóticos fieles a la fruta que se pueden incorporar en alimentos y bebidas, así los dieron a conocer en la feria comercial IFT FISRT en Chicago.

De acuerdo a Natasha D'Souza, vicepresidenta de sabores y experiencia del consumidor en Sensegen, la empresa que desarrollo la innovación después de observar que los consumidores se encuentran atraído por sabores distintos.

Seguro te interesa: Los usos y beneficios de los hidrocoloides en la industria alimentaria

Sabores creados con una molécula biológica

La empresa declara que la colección exotic flavors representa un hito importante al redefinir el sabor y las experiencias de los consumidores, que fueron diseñados con una molécula de base biológica.

La tecnología brinda naturalidad y sustentabilidad, con seis sabores que brindan algo único y resaltan los interés que tienen los consumidores en sus productos, que al provenir de una molécula biológica les permite tener la leyenda de sabores naturales.

Construcción de nuevos sabores

La creación de sabores exóticos se produce por bioconservación, para respaldar el compromiso de la empresa con la sostenibilidad y la biotecnología, con un enfoque que garantiza la más alta calidad y autenticidad al tiempo que minimiza el impacto.

En colaboración con sus socios creativo Blue California, Sensegen presentó su gama de sabores en la feria de Chicago y resalto que estos sabores se puede agregar en alimentos y bebidas con una reducción de azúcar.

Los nuevos sabores exóticos de Sensegen son:

  • Guayaba
  • Papaya
  • Lichi
  • Yuzu
  • Fruta del dragón
  • Violeta

Sabores saludables para todos los consumidores

Sensegen destacó que estaba interesados en sabores exóticos sin descuidar los sabores naturales, que lograron de una base biológica, con un alto rendimiento, para permitir que los consumidores no se sientan “culpables” por un sabor especial.

La empresa mostró la aplicación de sus sabores para que las empresas sepan como los pueden incluir, por ejemplo el lichi se agregó a chocolate amargo, al igual que la violeta, se creo un refresco de papaya, una agua con gas de fruta de dragón.

El yuzu en un té helado, y por último una bebida gaseosa energética de guayaba, todos en una versión de azúcar completa y en versión reducida, para diferenciar ambos sabores que el mercado pide.

La empresa destaca que el sabor violeta se destaca particularmente por una experiencia exótica que crea una diferenciación sensorial.

Sabores creado por los consumidores

Los nuevos sabores exóticos fueron diseñados por encuestas a más de mil 500 consumidores por el departamento de conocimientos de la emores, que estudio los interes de las elecciones de bebidad y alimentos.

El estudio arrojó que las tres características que más buscan los consumidores son singularidad, exotismo y naturalidad, que se han convertido en tendencia mundial D'Souza destaca que escuchar a los consumidores es primordial para obtener éxito en la formulación de nuevos diseños de alimentos.


Lola Bahena

Licenciada en Ciencias de la Comunicación, con más de 10 años de experiencia en periodismo digital. Cuenta con amplio conocimiento en redes sociales, copywriter, SEO, ventas y relaciones públicas en materia de salud, alimentos y turismo.

Relacionadas

Ingredientes y aditivos alimentarios

Carragenina, un polisacárido marino que sigue en auge pese a la regulación y preocupaciones de seguridad

Este aditivo es valorado por ser un estabilizante y espesante en diversos productos alimenticios

Ingredientes y aditivos alimentarios

La nutrición personalizada se consolida como motor de innovación en Latinoamérica

La nutrición personalizada crece en LATAM: salud digestiva, mental y suplementos hechos a la medida

Las más leídas

Seguridad alimentaria

Las tendencias de consumo tendrán enfoque en la sustentabilidad en 2024

El 2023 cierra con un panorama positivo para el consumo y se espera lo mismo para 2024

Tendencias de consumo

Innova Market Insights revela las tendencias para 2024 en alimentos y bebidas

Las tendencias 2024 de Innova Market Insights se trazan gracias a la demanda de los consumidores

Tendencias de consumo

Las ocho principales tendencias que marcarán la pauta en la gastronomía mundial en el 2024

Menús del Futuro de Unilever Food Solutions muestra influencia de la Generación Z en la gastronomía

Ingredientes y aditivos alimentarios

5 datos sobre las gomitas de CBD que debes conocer

Colaborar con expertos y tecnología alimentaria es clave para aprovechar el potencial del CBD

Novedades en productos terminados

Disfruta de Coca-cola sabor oreo, la bebida que une a los mejores amigos

Saborea un refrescante sabor a Coca-Cola con toques de sabor inspirados en las galletas Oreo

Lo último

Industria alimentaria hoy

Nestlé designa a Fernando César como nuevo vicepresidente regional para Middle Americas

Su liderazgo refuerza la estrategia sostenible y de innovación en alimentos y bebidas en Latam

Industria alimentaria hoy

Nestlé USA eliminará el uso de colorantes alimentarios sintéticos a mediados de 2026

Más del 90% del portafolio actual de Nestlé USA no incluye colorantes sintéticos

Industria alimentaria hoy

La caída de un gigante: ¿cómo impacta la bancarrota de Del Monte Foods para el futuro de la industria alimentaria?

Del Monte Foods solicitó protección por bancarrota bajo el Capítulo 11 en EE.UU