25 de Junio de 2024

logo
Ingredientes y aditivos alimentarios

Comunidades sanas, planeta sano: la contribución de GNT para un futuro más próspero y sostenible

GNT es un aliado para convertir las credenciales de sostenibilidad en resultados tangibles  
Griselda Vega

Compartir

La forma en que se producen y distribuyen los alimentos ha evolucionado mucho en los últimos años, y los consumidores cada vez son más conscientes de ello.

Por eso, la sostenibilidad es cada vez más importante para el éxito de los productos alimenticios, pues hoy se presta más atención en cómo se elaboran, así como en sus ingredientes para garantizar que cumplan con aspectos ambientales y éticos.

La demanda de alimentos saludables, sostenibles y éticos ha llevado a que la cadena de suministro tenga que adaptarse a estas nuevas tendencias. Como resultado, los fabricantes o marcas de alimentos están tomando medidas para:

  • Publicitar sus credenciales de sostenibilidad
  • Demostrar a sus consumidores que sus productos cumplen con sus expectativas

Así lo refleja una “Encuesta sobre Sostenibilidad” realizada por Euromonitor International, que señala que el 66% de los consumidores latinoamericanos declara que está tratando de tener un impacto positivo en el medio ambiente a través de acciones cotidianas. Sin embargo, sólo el 46% siente que está contribuyendo a reducir el cambio climático.

Según la misma encuesta, los consumidores de LATAM se quejan de un etiquetado poco claro, y de una variedad y accesibilidad limitadas de opciones sostenibles. Y en relación con el tema de sostenibilidad, el comercio justo y el apoyo a las comunidades locales, son atributos que buscan a la hora de comprar alimentos.

Ante esas demandas, es claro que el panorama empresarial actual requiere transparencia y responsabilidad, donde los consumidores buscan alinearse y empatar con valores sostenibles.

¿Cómo comunicar la sostenibilidad de manera efectiva para ser un diferenciador?

Cada vez más empresas están adoptando prácticas transparentes en su cadena de suministro de alimentos, a través de la:

  • Divulgación de la información del productor.
  • Trazabilidad y la certificación de terceros.
  • Tecnología, la cual también ha mejorado esta transparencia, por ejemplo con el uso de códigos QR para escanear el producto y obtener información sobre su origen y proceso de producción.

Un informe de Euromonitor International indica que agregar afirmaciones respaldadas en los productos es una forma eficaz de comunicar la sostenibilidad y educar a los consumidores. El mismo informe señala que cuanto más específica sea la afirmación, más resonará y atraerá a los consumidores.

En ese sentido, los fabricantes pueden diferenciarse al compartir detalles sobre:

  • La huella de carbono de sus productos.
  • Al contar con certificaciones relevantes sobre sus beneficios ambientales y éticos, como la de Rainforest Alliance o declaraciones de productos orgánicos.
  • También puede incluir certificaciones como el de GLOBAL G.A.P., un conjunto de normas agrícolas reconocidas internacionalmente dedicadas a las buenas prácticas agrícolas. Incluye criterios de seguridad alimentaria, sostenibilidad, salud y seguridad de los trabajadores y gestión ambiental.
  • La narración auténtica puede ser otra forma eficaz de llegar a los consumidores modernos. Las marcas deben compartir historias positivas sobre cómo se elaboran sus productos, comunicando de forma transparente cómo se crean ingredientes específicos de una manera que respeten a las personas y al planeta.
  • Compartir sus mensajes en sitios web de marcas, en envases de productos, en redes sociales y a través de la publicidad.
  • Colaborar con influencers y expertos medioambientales también puede amplificar el mensaje y fomentar una comprensión más profunda y un sentido de lealtad hacia la marca.

En Latinoamérica, los consumidores están dispuestos a comprar alimentos de origen sostenible cuando hay transparencia en el proceso de elaboración y los productos cuentan con etiquetados claros.

En esa línea, la Base de datos Global de Nuevos Productos (GNPD) de Mintel arroja que el desarrollo de productos con afirmaciones "ecológicas o sostenibles" son una tendencia importante en Latinoamérica (ver gráfica 1). Las empresas pueden aprovechar esta oportunidad para satisfacer la demanda del mercado, diferenciarse de la competencia, mejorar su imagen de marca y contribuir a la sostenibilidad.

Gráfica 1: Crecimiento de alimentos y bebidas con afirmaciones “ecológicas”. Fuente: Mintel GNPD
En un mercado cada vez más competitivo, el empleo de prácticas agrícolas que cuidan el suelo, el agua y la biodiversidad, son una herramienta eficaz para lograr credenciales de sostenibilidad. Foto: Cortesía Grupo GNT

Los colores EXBERRY®, más que ingredientes son firmes aliados para la sostenibilidad

Los colores EXBERRY® de origen vegetal pueden ayudar a los fabricantes a mejorar sus credenciales de sostenibilidad, pues toda su línea está hecha de frutas, verduras, plantas, semillas y algas no transgénicas.

Para ello, gestiona de cerca la cadena de suministro de los colores EXBERRY® para garantizar que sea sostenible, ética, resiliente y competitiva en costos.

Eso significa que una de sus fortalezas es su cadena de suministro EXBERRY® verticalmente integrada, pues sus ingenieros agrícolas supervisan el cultivo y la cosecha en cada paso del camino para garantizar la disponibilidad durante todo el año y que solo se usen materias primas de alta calidad para desarrollar sus alimentos colorantes.

La mayoría de sus frutas, verduras y plantas son cultivadas por agricultores que trabajan con contratos a largo plazo. Esto brinda la oportunidad de trabajar estrechamente con ellos en contenido de color, biodiversidad, salud del suelo, agua y manejo de plagas para que puedan producir cultivos vibrantes y sustentables año tras año mientras se protege al medio ambiente.

Para lograrlo, el compromiso de GNT está en capacitar a todos sus agricultores a través de GLOBAL G.A.P. o FSA (Farm Sustainability Assessment), estándares internacionales sobre agricultura sostenible.

Asimismo, la compañía está trabajando para reducir la huella ambiental para las gamas de productos EXBERRY® en un 25% hacia el 2030. El trabajo de todos sus colaboradores, le ha permitido lograr una reducción del 22% en la intensidad de carbono y una mejora del 13% en la eficiencia del agua en sus fábricas EXBERRY® desde 2020.

Así, las empresas que puedan adoptar soluciones circulares, ofrecer productos sostenibles asequibles en los mercados en desarrollo, proporcionar afirmaciones detalladas de sostenibilidad y contar con aliados que les ayuden a cumplir con estos retos, tendrán éxito en los próximos años.

La sostenibilidad es una prioridad clave para GNT, por lo que se ha establecido una serie de objetivos ambiciosos para 2030 para optimizar sus impactos ambientales y sociales. Foto: Cortesía Grupo GNT.
Este contenido fue realizado en colaboración con Grupo GNT.

Griselda Vega

Periodista con más de 15 años de experiencia en la generación de contenidos y productos digitales con gran valor añadido en temas de la industria alimentaria, consumo, packaging y negocios B2B para una audiencia experta.

Relacionadas

Ingredientes y aditivos alimentarios

Reducción de glúcidos en alimentos: tecnologías y métodos innovadores

Conoce las nuevas tecnologías para la reducción de glúcidos

Ingredientes y aditivos alimentarios

Levadura y colágeno, los ingredientes estrella que conquistan la industria alimentaria en 2024

Estas opciones naturales y funcionales son una oportunidad para desarrollar productos más saludables

Las más leídas

Ingredientes y aditivos alimentarios

Immunocal, el aislado proteico del suero de leche que revoluciona la industria alimentaria

El poder del suero de leche concentrado en un aislado proteico único

Tendencias de consumo

Innova Market Insights revela las tendencias para 2024 en alimentos y bebidas

Las tendencias 2024 de Innova Market Insights se trazan gracias a la demanda de los consumidores

cannabinoide

Ingredientes y aditivos alimentarios

5 datos sobre las gomitas de CBD que debes conocer

El  CBD ha aumentado su popularidad, pero no se debe consumir como golosina y estar informado

Tendencias de consumo

7 tendencias de alimentos que se verán en 2024

Alimentación consciente con alternativas o análogos es una constante de las tendencias del 2024

Lo último

Industria alimentaria hoy

ONG piden a panel del T-MEC que defienda los maíces nativos de México ante el transgénico

México impulsa la eliminación gradual del polémico glifosato y del maíz transgénico desde 2020

Industria alimentaria hoy

La tecnología de Rappi evoluciona la experiencia de supermercado y contribuye erradicar el desperdicio alimentario

La compañía define su cultura por un enfoque hacia la experimentación y un espíritu emprendedor