22 de Agosto de 2025

logo
Ingredientes y aditivos alimentarios

Claves y retos del mercado de bebidas funcionales en este 2024

La tendencia de bebidas funcionales se adapta al mercado para ampliar el interés de consumidores
Lola Bahena

Compartir

Una de las tendencias más fuertes en la industria de alimentos y bebidas son los productos funcionales, lo que confirma que los consumidores ya no sólo se conforman con que un producto tenga agradable sabor o buena imagen, también que brinde beneficios físicos y mentales.

Bajo esta perspectiva, el mercado de bebidas funcionales innova con ingredientes que han mostrado científicamente tener beneficios a la salud, además de que ofrecen experiencias afines al estilo de vida de cada consumidor, creando segmentos personalizados.

Para entender la tendencia del mercado de bebidas funcionales para este 2024, en The Food Tech hablamos con cuatro expertos en el tema y profundizamos en las claves, retos e ingredientes que están haciendo la diferencia e innovando el mercado.

Aquí puedes escuchar el episodio completo: “Bebidas funcionales: compuestos bioactivos que las hacen eficientes”

Compuestos bioactivos que ayudan a innovar

Viviana Echeverri CEO de PADAM Bienestar destacó el papel que han alcanzado los adaptógenos y superalimentos, por sus beneficios funcionales, que aunque estos no son nuevos ingredientes la ciencia ha confirmado su poder.

Existe una amplia variedad de plantas, hierba y hongos que tienen beneficios a la salud física y mental, pero el reto de PADAM no sólo era brindar estos ingredientes en los productos, también adquirirlos de producciones locales y naturales.

Echeverri investigó que los superalimentos o adaptógenos se podían adquirir en Colombia para incluirlos en sus productos y encontró el camu camu, cúrcuma y maca, que son cultivados muchas veces por agricultores regionales con buenas prácticas sustentables.

Un tema importante que destacó la CEO de PADAM sobre ingredientes funcionales, es que aunque no son alimentos nuevos, las regulaciones alimentarias de Latinoamérica aún no han avanzado mucho, lo que será clave para las marcas para actualizarse y crear interesantes desarrollos.

La tendencia en bebidas funcionales ha volteado a ver los adaptógenos o superalimentos como aliados. Foto: Freepik.

La mezcla de dos tendencias: bebidas NoLo y suplementos

Una tendencia que innovo y sorprendió al mercado fue las bebidas NoLo que son alternativas sin alcohol o con baja cantidad, en combinación con suplementos.

Al respecto Francisco Calvo, Master distiller de Runnegth Destilados sin alcohol enfatizó como escuchar al consumidor puede innovar en nuevos productos que satisfacen todas sus necesidades.

Al igual que los adaptógenos de PADAM, Runnegth también se acerca a productores locales para adquirir sus ingredientes de manera sustentable y local, mejorando la trazabilidad del producto y la calidad.

Las bebidas noLo se han mezclado con ingredientes funcionales para cumplir con las tendencias. Foto: Freepik.

Los sabores ancestrales se vuelven tendencia

Un último tema en el que se profundiza más en el Podcast de The Food Tech son las bebidas infusionadas y tés, en donde Cecilia Corral, Directora Académica de la Escuela Mexicana de Té y Andrés Jurado, Director General del Corporativo Tianté, hablaron al respecto.

El té y las bebidas infusionadas están tomando gran autoridad porque se relacionan con bebidas calientes que brindan confort o tranquilidad, sin embargo, el mundo del té es bastante amplio y existe una gran variedad de ingredientes que pueden brindar diferentes beneficios que los consumidores buscan.

Al igual que todos los ingredientes funcionales que están en tendencia, uno de los temas principales a superar es la sustentabilidad para cumplir con la calidad y confianza que necesitan.

Es un hecho que las bebidas funcionales seguirán en tendencia en el mercado y cada vez se innovará con más ingredientes potenciales, el objetivo será que cada producto aproveche los recursos que tienen en sus regiones para formularlas.


Lola Bahena

Licenciada en Ciencias de la Comunicación, con más de 10 años de experiencia en periodismo digital. Cuenta con amplio conocimiento en redes sociales, copywriter, SEO, ventas y relaciones públicas en materia de salud, alimentos y turismo.

Relacionadas

Ingredientes y aditivos alimentarios

Nitritos en alimentos cárnicos: ¿aditivos seguros o riesgos latentes?

Nitritos en carne procesada: ciencia, regulación y alternativas para la industria alimentaria

Ingredientes y aditivos alimentarios

Más allá de lo dulce: cómo la reducción de azúcar impulsa una nueva generación de dulces probióticos y nutracéuticos

Dulces sin azúcar con probióticos: salud, sabor e innovación en la confitería funcional

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Las más leídas

Seguridad alimentaria

Las tendencias de consumo tendrán enfoque en la sustentabilidad en 2024

El 2023 cierra con un panorama positivo para el consumo y se espera lo mismo para 2024

Tendencias de consumo

Innova Market Insights revela las tendencias para 2024 en alimentos y bebidas

Las tendencias 2024 de Innova Market Insights se trazan gracias a la demanda de los consumidores

Tendencias de consumo

Las ocho principales tendencias que marcarán la pauta en la gastronomía mundial en el 2024

Menús del Futuro de Unilever Food Solutions muestra influencia de la Generación Z en la gastronomía

Ingredientes y aditivos alimentarios

5 datos sobre las gomitas de CBD que debes conocer

Colaborar con expertos y tecnología alimentaria es clave para aprovechar el potencial del CBD

Novedades en productos terminados

Disfruta de Coca-cola sabor oreo, la bebida que une a los mejores amigos

Saborea un refrescante sabor a Coca-Cola con toques de sabor inspirados en las galletas Oreo

Lo último

Comida a domicilio

Industria alimentaria hoy

Consumo de alimentos en Europa: snacks y comida a domicilio lideran tendencias

Aquí los hallazgos del informe Come, Juega, Ama de Circana que analiza a los consumidores europeos.

marcas más elegidas

Industria alimentaria hoy

Coca-Cola, Lala y Bimbo lideran el ranking de las marcas más elegidas por los mexicanos en 2025

Conoce los hallazgos sobre los patrones de consumo en México del reporte Brand Footprint 2025.

Aguacate mexicano

Industria alimentaria hoy

Aguacate mexicano: impacto económico, social y ambiental en la agroindustria

El aguacate aporta el 6% del valor de la producción agrícola y genera más de 391 mil empleos.

8 - 9 de OCTUBRE 2025 CIUDAD DE MÉXICO

Asiste al evento líder de ingredientes, aditivos, soluciones, procesamiento y packaging para la industria de A&B