3 de Abril de 2025

logo
Ingredientes y aditivos alimentarios

Antocianinas le ponen color a los suplementos alimenticios

Redacción THE FOOD TECH®
antocianinas-antioxidantes

Compartir

Las antocianinas son flavonoides pigmentados en rojo que dan a ciertas frutas y vegetales sus ricos colores rojo, morado y azul. Se encuentran en bayas, frijoles de soya negros, arroz negro y cerezas. Los estudios han relacionado el consumo de alimentos ricos en antocianinas con un menor riesgo de enfermedad coronaria y cardiovascular.

Este elemento posee efectos terapéuticos, como la reducción de la enfermedad coronaria o el riesgo de cáncer. También es antitumoral, antiinflamatorio, previene la diabetes y mejorar la agudeza visual.

Un colorante natural

Es importante señalar que las antocianinas podrían tener un gran auge en el mundo de los colorantes alimentarios. Así, el hecho de que los colorantes sintéticos siembren la duda entre los consumidores respecto a su inocuidad, pues se sabe que su consumo puede causar hiperactividad en niños en edad escolar, les allana el camino hacia el éxito.

A esto se añade que, mientras los colorantes artificiales no tienen beneficios, el pigmento natural ya mencionado, puede contener un sinfín de beneficios para la salud.

Es por ello que Evonik, una empresa con sede en Alemania, ha lanzado un suplemento alimenticio de antocianinas para apoyar la salud de los vasos sanguíneos.

Evonik ha desarrollado el ingrediente Healthberry, una fuente de antocianinas que se obtiene 100% de forma natural de arándanos y grosellas negras escandinavas silvestres cultivadas en Nueva Zelanda.

Tiene un contenido de antocianinas particularmente alto y estable. Healthberry tiene una gran cantidad de aplicaciones potenciales en el sector de alimentos y bebidas, como barras energéticas, tabletas efervescentes, gomitas o inyecciones de pequeño volumen. Viene en forma de polvo y no es apto para el consumo directo.


Redacción THE FOOD TECH®

Equipo editorial de The Food Tech conformado por periodistas especializados en la industria de alimentos, tecnología, negocios, tendencias, nutrición y packaging.

Relacionadas

Ingredientes y aditivos alimentarios

Perfil de ácidos grasos en aceites de chía y linaza: beneficios y aplicaciones industriales

Los aceites de chía y linaza destacan por su alto contenido de Omega-3

Ingredientes y aditivos alimentarios

Harinas alternativas: ¿cómo están transformando la industria alimentaria?

Harinas alternativas, la tendencia clave que está transformando la producción de alimentos

Las más leídas

Seguridad alimentaria

Las tendencias de consumo tendrán enfoque en la sustentabilidad en 2024

El 2023 cierra con un panorama positivo para el consumo y se espera lo mismo para 2024

Tendencias de consumo

Innova Market Insights revela las tendencias para 2024 en alimentos y bebidas

Las tendencias 2024 de Innova Market Insights se trazan gracias a la demanda de los consumidores

Tendencias de consumo

Las ocho principales tendencias que marcarán la pauta en la gastronomía mundial en el 2024

Menús del Futuro de Unilever Food Solutions muestra influencia de la Generación Z en la gastronomía

Ingredientes y aditivos alimentarios

5 datos sobre las gomitas de CBD que debes conocer

Colaborar con expertos y tecnología alimentaria es clave para aprovechar el potencial del CBD

Novedades en productos terminados

Disfruta de Coca-cola sabor oreo, la bebida que une a los mejores amigos

Saborea un refrescante sabor a Coca-Cola con toques de sabor inspirados en las galletas Oreo

Lo último

Industria alimentaria hoy

Reformulación de productos alimentarios para reducir la obesidad infantil en México

Ante cifras críticas de obesidad infantil, el sector alimentario apuesta por productos reformulados

Industria alimentaria hoy

Alternativas proteicas ante la escasez de huevo: Innovaciones en la industria alimentaria

El sector alimentario adopta ingredientes innovadores para reemplazar el huevo

Industria alimentaria hoy

Tecnología alimentaria en la industria del taco: cómo la innovación impulsa calidad y productividad en México y Latinoamérica

La industria del taco ya no se limita a su valor gastronómico y cultural