22 de Febrero de 2025

logo
Ingredientes y aditivos alimentarios

Alimentos y bebidas funcionales, importantes desafíos en medio de la reformulación

Guillermina García
alimentos-funcionales-principal

Compartir

Los alimentos y bebidas funcionales están desarrollando su propio nicho dentro de la industria, pero los desafíos de formulación continúan centrándose en la eficacia y la aceptabilidad. Los expertos de la industria destacan las cualidades de las ofertas de etiquetas limpias repletas de superalimentos frente a las etiquetas más largas repletas de ingredientes funcionales.

En ese sentido, señalan que los alimentos y bebidas funcionales son una nueva categoría que surge con el objetivo de satisfacer el creciente deseo de salud y bienestar de los consumidores. Pues los suplementos tradicionales, que a menudo se presentan en forma de tabletas o cápsulas, tienden a verse como un "reparador" cuando existe una necesidad específica, como la deficiencia de hierro, por ejemplo.

Sin embargo, especialistas consideran que los alimentos y bebidas funcionales son simplemente una forma diferente de suplementos. “Mientras la dosis de ingredientes sea suficiente, la eficacia es la misma. Además de la efectividad, F&B tiene más ventajas, como mejor sabor y mayor comodidad”.

Te puede interesar: Riff innova con bebida plant-based hecha de cáscara reciclada

alimentos-funcionales

Garantizar la eficacia y estabilidad de F&B funcionales

La eficacia de los alimentos y bebidas funcionales depende de factores como la dosis y la aplicación. Sin embargo, pueden ser efectivos para brindar beneficios y al mismo tiempo satisfacer una variedad de otras necesidades de los consumidores, como la conveniencia.

Esto se debe en parte a los avances en la tecnología de ingredientes, como el desarrollo de cepas probióticas resistentes. Que ha ayudado a los fabricantes a satisfacer la creciente demanda de los consumidores de ver ingredientes funcionales en sus productos de alimentos y bebidas favoritos.

La estabilidad puede ser un desafío clave en F&B funcionales. Un ejemplo es el caso de los probióticos, que solían ser frágiles y necesitaban refrigeración. Sin embargo, las cepas formadoras de esporas como BC30 son resistentes a extremos de pH, calor, frío y presión. Por lo tanto, se pueden usar para fortificar una amplia gama de alimentos y bebidas, desde mantequilla de maní hasta tés y cafés.

Te puede interesar: El sector de los productos orgánicos se refuerza con esta nueva línea

bebidas-funcionales

Elementos de la reformulación

“Sin azúcar", "rico en proteínas", "libre de grasa" y "rico en fibra" son afirmaciones comunes en los envases de alimentos. Para cumplir con las expectativas de gusto del consumidor, los formuladores utilizarán edulcorantes para lograr un producto 'sin azúcar'.

No obstante, el sabor de los edulcorantes es diferente al del azúcar, por lo que los formuladores utilizan ingredientes especiales para modificar el perfil de sabor de los edulcorantes.

En ese sentido, existen desarrollos completos de levadura e ingredientes a base de levadura para formuladores de alimentos y bebidas. Los cuales proporcionan soluciones a medida para la modificación de edulcorantes y el enmascaramiento de notas desagradables.

También hay ingredientes que ofrecen propiedades organolépticas excepcionales. Por ejemplo, aceites naturales a base de algas ricos en ácidos grasos poliinsaturados omega 3, que se pueden utilizar en diversas aplicaciones alimentarias.

Te puede interesar: Etiquetas limpias y transparentes: ¿cómo aplicarlo para desarrollar productos más saludables?


Guillermina García

Periodista especializada con más de 13 años en medios de comunicación. En los últimos 7 años ha enfocado sus conocimientos y competencias en la industria de alimentos y bebidas, y en el sector de packaging para alimentos.

Relacionadas

Ingredientes y aditivos alimentarios

Innovaciones en la infusión de sabores para licores: fermentación y sostenibilidad en la industria de bebidas premium

La sostenibilidad tiene un papel en la selección de ingredientes para la elaboración de licores

Ingredientes y aditivos alimentarios

Harina y mantequilla de almendras: aplicaciones en la panificación y confitería 

La industria panadera apuesta por la harina y mantequilla de almendras para crear productos

Las más leídas

Seguridad alimentaria

Las tendencias de consumo tendrán enfoque en la sustentabilidad en 2024

El 2023 cierra con un panorama positivo para el consumo y se espera lo mismo para 2024

Tendencias de consumo

Innova Market Insights revela las tendencias para 2024 en alimentos y bebidas

Las tendencias 2024 de Innova Market Insights se trazan gracias a la demanda de los consumidores

Tendencias de consumo

Las ocho principales tendencias que marcarán la pauta en la gastronomía mundial en el 2024

Menús del Futuro de Unilever Food Solutions muestra influencia de la Generación Z en la gastronomía

Ingredientes y aditivos alimentarios

5 datos sobre las gomitas de CBD que debes conocer

Colaborar con expertos y tecnología alimentaria es clave para aprovechar el potencial del CBD

Novedades en productos terminados

Disfruta de Coca-cola sabor oreo, la bebida que une a los mejores amigos

Saborea un refrescante sabor a Coca-Cola con toques de sabor inspirados en las galletas Oreo

Lo último

Industria alimentaria hoy

Proteínas alternativas: Desafíos en la formulación de productos plant-based en Latinoamérica

La industria de proteínas alternativas en Latinoamérica se encuentra en una fase de desarrollo

Industria alimentaria hoy

España desbanca a Francia como primer país en superficie de producción ecológica de la UE

La superficie del planeta dedicada a la producción orgánica creció un 2.1 % en 2023

Industria alimentaria hoy

Carne cultivada y proteínas alternativas: tendencias clave en la alimentación del futuro

El proyecto pretende para reducir el impacto ambiental asociados a la producción de la carne