24 de Mayo de 2025

logo
Industria alimentaria hoy

Uruguay redobla su compromiso para combir la pesca ilegal

La pesca ilegal, además de ser un delito,  afecta el desarrollo sustentable y económico del país
Redacción THE FOOD TECH®
Uruguay redobla su compromiso con el combate a la pesca ilegal

Compartir

Montevideo (EFE) - Uruguay celebró diez años de la ratificación del Acuerdo sobre Medidas del Estado Rector del Puerto (AMERP) sobre pesca ilegal, para combatir un delito que evoluciona “tan rápido” como las “medidas que los países implementan”.

El acuerdo, elaborado por la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO), es el primer tratado internacional de carácter vinculante centrado en la pesca ilegal no declarada y no reglamentada.

“La pesca ilegal es según las Naciones Unidas un delito transnacional. Afecta a la economía, el desarrollo sustentable y posee una serie de delitos asociados a la misma”.

Jaime Coronel, director Nacional de Recursos Acuáticos del Ministerio de Ganadería y Pesca.

Reducir los incentivos para que los buques de pesca ilegal continúen operando y frenar el flujo de productos pesqueros derivados de este tipo de pesca hacia mercados nacionales e internacionales son los principales objetivos del acuerdo.

Así, la aplicación del AMERP busca contribuir tanto a la conservación a largo plazo como al uso sostenible de los recursos marinos vivos y sus ecosistemas.

La meta es cooperar contra la pesca ilegal

El país suramericano ratificó el AMERP en 2013 y hasta ahora es el único país del Atlántico Sur occidental que lo ha hecho.

En ese sentido, Coronel resaltó la importancia de la cooperación con otros países de la región para combatir este delito, que evoluciona “tan rápido” como las “medidas que los países implementan”.

En esta línea el MGAP ratificó un memorándum con Ecuador, con el objetivo de facilitar el “intercambio de información” entre ambos países.
“Nos permite visualizar los buques que hay tanto en el lado del Océano Atlántico cómo en el Pacífico. Por ejemplo, si nosotros rechazamos un barco (por estar pescando ilegalmente) esto ayuda a que no lo acepten en el otro puerto y viceversa” explicó Coronel.

Asimismo, la cartera se encuentra trabajando en cerrar acuerdos similares con otros países de la región, como Brasil y Panamá.

“El puerto de Montevideo está comprometido con el cumplimiento de las condiciones legales para los barcos de esta región y con el combate de las embarcaciones que no las cumplan." redondeó el director.

Foto: EFE/Alejandro Prieto

Seguro te interesa: Uruguay apuesta por una exportación verde con un sello de gestión sostenible


Redacción THE FOOD TECH®

Equipo editorial de The Food Tech conformado por periodistas especializados en la industria de alimentos, tecnología, negocios, tendencias, nutrición y packaging.

Relacionadas

Industria alimentaria hoy

El desperdicio de alimentos, una amenaza invisible para el clima y la rentabilidad del sector

Supermercados y negocios de alimentos pueden y deben ayudar a reducir la huella de carbono

Industria alimentaria hoy

Baileys apapacha y consiente a las mamás hoy en su día

Baileys creó cuatro recetas inspiradas en algunos alimentos “típicos” de las mamás mexicanas

Las más leídas

Seguridad alimentaria

Las tendencias de consumo tendrán enfoque en la sustentabilidad en 2024

El 2023 cierra con un panorama positivo para el consumo y se espera lo mismo para 2024

Tendencias de consumo

Innova Market Insights revela las tendencias para 2024 en alimentos y bebidas

Las tendencias 2024 de Innova Market Insights se trazan gracias a la demanda de los consumidores

Tendencias de consumo

Las ocho principales tendencias que marcarán la pauta en la gastronomía mundial en el 2024

Menús del Futuro de Unilever Food Solutions muestra influencia de la Generación Z en la gastronomía

Ingredientes y aditivos alimentarios

5 datos sobre las gomitas de CBD que debes conocer

Colaborar con expertos y tecnología alimentaria es clave para aprovechar el potencial del CBD

Novedades en productos terminados

Disfruta de Coca-cola sabor oreo, la bebida que une a los mejores amigos

Saborea un refrescante sabor a Coca-Cola con toques de sabor inspirados en las galletas Oreo

Lo último

Industria alimentaria hoy

La biodiversidad como estrategia de resiliencia alimentaria frente al cambio climático

La biodiversidad desempeña un papel crucial en la seguridad alimentaria

colorantes naturales

Industria alimentaria hoy

Industria alimentaria en alerta: adiós al Rojo 3 y al Amarillo 5

La salida del Rojo 3 y amarillo 5 redefine los estándares de coloración en alimentos

Industria alimentaria hoy

Icónica galleta lanza una renovada versión que busca conectar de manera auténtica con México

Esta nueva fórmula busca ser el balance perfecto de chocolate y vainilla que prefieren los mexicanos