2 de Abril de 2025

logo
Industria alimentaria hoy

Una tercera parte de los niños argentinos pasan hambre y el 59% recibe sustento del Estado

Redacción THE FOOD TECH®
Una tercera parte de los niños argentinos pasan hambre y el 59% recibe sustento del Estado

Compartir

Buenos Aires (EFE) - En Argentina el 44 % de los niños y adolescentes sufre de “inseguridad alimentaria, mientras que el 59,3 % recibe ayuda alimentaria del Estado, según se desprende de un estudio de la Universidad Católica Argentina (UCA), que analizó datos entre 2010 y 2022.

“Los datos indican, que el derecho a la alimentación en el país es una deuda pendiente cuyo balance general es negativo y el mayor deterioro se registra en los últimos cinco años”, resume el documento elaborado por el Observatorio de la Deuda Social Argentina de la UCA.

Registraron que el peor momento fue durante la pandemia de la covid-19 de 2020, donde la situación arribó al 37.2 % de los menores, aunque en los 2 años posteriores mejoró el nivel de privación alimentaria afectó a un tercio de la población de niños y jóvenes en el segundo semestre del 2022.

De acuerdo con la publicación, un 31.4 % de los chicos argentinos vieron reducida su dieta alimenticia en los últimos 12 meses por problemas económicos en sus casas, entretanto el 12.3 % ha pasado hambre por no tener qué comer en el último año.

En este sentido, la asistencia estatal ha ido aumentando de forma progresiva de forma directa, por medio de comedores escolares y comunitarios e indirecta a través de tarjetas alimentarias, destinadas a comprar comida, y en 2020 aportaba los víveres del 46.5 % de la población de niños, pero en 2022 este número llegó al 59.3 %.

Continúa leyendo: La inseguridad alimentaria aguda llegó a 258 millones de personas en 2022

Factores que impulsan el hambre en los niños

“Existe consenso entre los especialistas en torno a que estas ayudas directas e indirectas han sido claves en contextos como la crisis sanitaria y social del Covid-19, pero también es claro que se revelan insuficientes en un mercado laboral inestable, con elevado nivel de informalidad y crecientes niveles de inflación”, aclaró el informe.

Datos oficiales revelaron el viernes pasado que la inflación interanual de abril en Argentina llegó al 108.8 % y a un 8,4 % a nivel mensual, siendo el rubro de “alimentos y bebidas no alcohólicas” una de las categorías de mayor aumento, principalmente, en los productos cárnicos, lácteos y vegetales.

“En el segundo semestre de 2022, un niño en el 25 % más pobre registraba 17 veces más chances de estar en una situación de privación alimentaria por problemas económicos que un par en el 25 % superior”, agregaron

Además, remarcaron que esta situación se elevaba por encima del promedio en la población de niños y jóvenes del extrarradio bonaerense y ciudades de las principales áreas metropolitanas del país.

Los datos fueron recabados en aglomerados urbanos mayores a los 80 mil habitantes de Argentina y se refieren a la población infantil aproximada de 4,816 niños, niñas y adolescentes de 5 mil 860 hogares en más de una veintena de ciudades.

Foto: EFE/César De luca

Seguro te interesa: El aumento de comercio entre países de Latinoamérica es clave ante inseguridad alimentaria


Redacción THE FOOD TECH®

Equipo editorial de The Food Tech conformado por periodistas especializados en la industria de alimentos, tecnología, negocios, tendencias, nutrición y packaging.

Relacionadas

Industria alimentaria hoy

A partir del 29 de marzo prohibida la venta de comida con bajo nivel nutrimental en las escuelas

La alimentación no saludable es el principal factor de riesgo para el sobrepeso y la obesidad: SEP

Industria alimentaria hoy

El futuro del queso en la industria alimentaria: Sostenibilidad, reducción de sal y reformulación

La sostenibilidad y la reformulación están moldeando el futuro de la industria quesera

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Las más leídas

Seguridad alimentaria

Las tendencias de consumo tendrán enfoque en la sustentabilidad en 2024

El 2023 cierra con un panorama positivo para el consumo y se espera lo mismo para 2024

Tendencias de consumo

Innova Market Insights revela las tendencias para 2024 en alimentos y bebidas

Las tendencias 2024 de Innova Market Insights se trazan gracias a la demanda de los consumidores

Tendencias de consumo

Las ocho principales tendencias que marcarán la pauta en la gastronomía mundial en el 2024

Menús del Futuro de Unilever Food Solutions muestra influencia de la Generación Z en la gastronomía

Ingredientes y aditivos alimentarios

5 datos sobre las gomitas de CBD que debes conocer

Colaborar con expertos y tecnología alimentaria es clave para aprovechar el potencial del CBD

Novedades en productos terminados

Disfruta de Coca-cola sabor oreo, la bebida que une a los mejores amigos

Saborea un refrescante sabor a Coca-Cola con toques de sabor inspirados en las galletas Oreo

Lo último

Industria alimentaria hoy

Reformulación de productos alimentarios para reducir la obesidad infantil en México

Ante cifras críticas de obesidad infantil, el sector alimentario apuesta por productos reformulados

Industria alimentaria hoy

Alternativas proteicas ante la escasez de huevo: Innovaciones en la industria alimentaria

El sector alimentario adopta ingredientes innovadores para reemplazar el huevo

Industria alimentaria hoy

Tecnología alimentaria en la industria del taco: cómo la innovación impulsa calidad y productividad en México y Latinoamérica

La industria del taco ya no se limita a su valor gastronómico y cultural