22 de Febrero de 2025

logo
Industria alimentaria hoy

Tetra Pak invierte en la modernización de su planta en La Rioja

Guillermina García
Tetra Pak presenta un plan de inversión en su planta productiva de La Rioja

Compartir

Tetra Pak anuncia un proyecto de inversión en su planta de fabricación de material de envase ubicada en el parque industrial de La Rioja. La inversión es de 30.2 millones de euros, destinados a la compra de maquinaria clave para la modernización del proceso productivo.

La compañía cuenta con 500 empleados, de los cuales 200 forman parte de la planta en Argentina.  Desde ahí, producen anualmente 3 mil 500 millones de envases para el consumo de alimentos y bebidas. Además, exporta a países como Chile, Uruguay, Ecuador y Perú.

El plan para remodelar la planta tiene un plazo de ejecución estimado de 3 años, el cual permitirá aumentar la calidad y seguridad en la producción de los envases para alimentos. También se potenciarán los niveles de producción y la operación de la fábrica con la adquisición de una nueva impresora con la última tecnología en automatización.

Te puede interesar: Tetra Pak anunció la expansión de su planta en el estado de Querétaro

Modernización de la planta La Rioja

La planta contará con tecnología como:

  • Controles de parámetros de proceso en línea
  • Dos nuevas máquinas revisadoras con los más altos estándares de seguridad
  • La incorporación de equipos de última generación

Al trabajar de manera estrecha con nuestros clientes y proveedores, continuaremos brindando productos seguros, innovadores y amigables con el medio ambiente. Los cuales satisfagan las necesidades de cientos de millones de personas en más de 160 países en todo el mundo”, indica Javier Quel, director general de Tetra Pak Cono Sur.

Con esta inversión, la compañía reafirma su compromiso y apuesta por el país, fortaleciendo su presencia local y modernizando el parque industrial en el que se encuentra ubicada su planta.

Te puede interesar: Promueven el reciclaje de envases de cartón a nivel mundial


Guillermina García

Periodista especializada con más de 13 años en medios de comunicación. En los últimos 7 años ha enfocado sus conocimientos y competencias en la industria de alimentos y bebidas, y en el sector de packaging para alimentos.

Relacionadas

Industria alimentaria hoy

Estudiante peruana busca patentar un snack nutritivo hecho con alpaca y cacao de Cuzco

El equipo tabaja en un artículo científico sobre 'Alp snack, y su meta es patentarlo

Las más leídas

Seguridad alimentaria

Las tendencias de consumo tendrán enfoque en la sustentabilidad en 2024

El 2023 cierra con un panorama positivo para el consumo y se espera lo mismo para 2024

Tendencias de consumo

Innova Market Insights revela las tendencias para 2024 en alimentos y bebidas

Las tendencias 2024 de Innova Market Insights se trazan gracias a la demanda de los consumidores

Tendencias de consumo

Las ocho principales tendencias que marcarán la pauta en la gastronomía mundial en el 2024

Menús del Futuro de Unilever Food Solutions muestra influencia de la Generación Z en la gastronomía

Ingredientes y aditivos alimentarios

5 datos sobre las gomitas de CBD que debes conocer

Colaborar con expertos y tecnología alimentaria es clave para aprovechar el potencial del CBD

Novedades en productos terminados

Disfruta de Coca-cola sabor oreo, la bebida que une a los mejores amigos

Saborea un refrescante sabor a Coca-Cola con toques de sabor inspirados en las galletas Oreo

Lo último

Industria alimentaria hoy

Proteínas alternativas: Desafíos en la formulación de productos plant-based en Latinoamérica

La industria de proteínas alternativas en Latinoamérica se encuentra en una fase de desarrollo

Industria alimentaria hoy

España desbanca a Francia como primer país en superficie de producción ecológica de la UE

La superficie del planeta dedicada a la producción orgánica creció un 2.1 % en 2023

Industria alimentaria hoy

Carne cultivada y proteínas alternativas: tendencias clave en la alimentación del futuro

El proyecto pretende para reducir el impacto ambiental asociados a la producción de la carne