1 de Julio de 2025

logo
Industria alimentaria hoy

Suben un 8,3% las exportaciones agroalimentarias y pesqueras de España a Marruecos en 2023

Las exportaciones muestran un saldo comercial negativo, pero han subido un 5.8%  en 2023
Redacción THE FOOD TECH®

Compartir

Meknés (Marruecos), (EFE).- Las exportaciones agroalimentarias y pesqueras de España a Marruecos subieron un 8,3% en 2023 respecto al año anterior, situándose en 1.155 millones de euros con un volumen que supera los 733.101 toneladas.

Según los datos ofrecidos por el Ministerio español de Agricultura con motivo del Salón Internacional de Agricultura de Marruecos (SIAM) que se inauguró este lunes en la ciudad de Meknés, los datos de comercio exterior de España respecto a Marruecos "muestran un saldo comercial negativo, si bien en 2023 han mejorado, registrando un aumento del 5,8% con respecto al año anterior".

Las importaciones agroalimentarias y pesqueras procedentes de Marruecos se situaron en 2.141 millones de euros con el equivalente de 729.951 toneladas de productos, se lee en la nota. 

Productos exportados

Entre los productos españoles que más se exportan a Marruecos figuran aceite de soja, animales vivos de especie bovina, ovina y caprina, productos de panadería y pastelería, pescado congelado, bebidas refrescantes y plantas vivas, entre otros. 

Mientras tanto, entre los productos que más se importan de Marruecos figuran moluscos, frutos rojos, kiwis, legumbres frescas o refrigeradas, tomates frescos o refrigerados, conservas de pescado, melones y sandías. 

La decimosexta edición del SIAM se celebra este año con España como invitado de honor, con la participación de 37 empresas de tecnología agraria, y contó también con la presencia del ministro español de Agricultura, Luis Planas. EFE 

Seguro te interesa: La inflación alimentaria de España es la quinta más elevada de los 38 miembros de la OCDE


Redacción THE FOOD TECH®

Equipo editorial de The Food Tech conformado por periodistas especializados en la industria de alimentos, tecnología, negocios, tendencias, nutrición y packaging.

Relacionadas

Industria alimentaria hoy

Querétaro es sede de la primera planta global de Pringles en Latinoamérica

¡Kellanova apuesta por México! Ubica en Querétaro a la primera planta global de Pringles en LATAM

industria alimentaria

Industria alimentaria hoy

Gastronomía sostenible: modelos de negocio escalables para la industria alimentaria en LATAM

Gastronomía sostenible en América Latina y cómo integrarlas en modelos de negocio rentables

Las más leídas

Seguridad alimentaria

Las tendencias de consumo tendrán enfoque en la sustentabilidad en 2024

El 2023 cierra con un panorama positivo para el consumo y se espera lo mismo para 2024

Tendencias de consumo

Innova Market Insights revela las tendencias para 2024 en alimentos y bebidas

Las tendencias 2024 de Innova Market Insights se trazan gracias a la demanda de los consumidores

Tendencias de consumo

Las ocho principales tendencias que marcarán la pauta en la gastronomía mundial en el 2024

Menús del Futuro de Unilever Food Solutions muestra influencia de la Generación Z en la gastronomía

Ingredientes y aditivos alimentarios

5 datos sobre las gomitas de CBD que debes conocer

Colaborar con expertos y tecnología alimentaria es clave para aprovechar el potencial del CBD

Novedades en productos terminados

Disfruta de Coca-cola sabor oreo, la bebida que une a los mejores amigos

Saborea un refrescante sabor a Coca-Cola con toques de sabor inspirados en las galletas Oreo

Lo último

Industria alimentaria hoy

Esta cafetería ya no solo huele a café, ahora “sabe a cielito”

Esta campaña es una invitación a redescubrir lo cotidiano con otros ojos y saborear cada momento

Industria alimentaria hoy

El Pase Dorado en THE FOOD TECH® | SUMMIT & EXPO 2025 ¡se transforma en toda una experiencia! 

La Experiencia Pase Dorado elevará la manera de vivir El Summit

Industria alimentaria hoy

Nestlé fortalece su lucha contra el desperdicio de alimentos con nueva alianza global

El objetivo es fortalecer la lucha contra el desperdicio de alimentos y la inseguridad nutricional