5 de Febrero de 2025

logo
Industria alimentaria hoy

Starbucks conmemora el 8M con un vaso que ayudará a las mujeres

Con las ganancias obtenidas, Starbucks brindará servicios de salud a caficultoras de México
Lola Bahena

Compartir

La cafetería Starbucks reconoce la dedicación de las mujeres productoras de café en México, en el Día Internacional de la Mujer con un vaso reutilizable especial, en compañía de Pro Mujer.

La temática que celebra a las “Sirenas del Campo” subraya el compromiso de la marca con su bienestar al donar las ganancias de las ventas a las mujeres productoras de café de todo México.

Las ganancias recibidas serán para desplegar unidades médicas estratégicamente en las regiones productoras de café del país para brindar servicios de salud a las mujeres productoras de café y sus familias.

Un vaso para conmemorar a las sirenas del campo

El vaso está disponibles desde el pasado 6 de marzo y hasta agotar existencias en la compra de una bebida Grande o Venti, más 20 pesos.

El vaso, que también promueve el consumo de productos reutilizables, combinadas con una contribución adicional de Starbucks México, se utilizarán para llevar unidades médicas móviles a las zonas rurales donde residen las caficultoras mexicanas.

Cabe destacar que la oferta de vasos reutilizables del Día Internacional de la Mujer no aplica en la compra de café del día ni bebidas embotelladas.

El principal objetivo de la marca es reducir la brecha de género en salud, a través de Fundación Alsea A.C. y Pro Mujer, quienes ofrecerán consultas de medicina y odontología general, estudios de ultrasonidos, vacunas contra el virus del papiloma humano (VPH) y tratamientos preventivos de enfermedades reproductivas.

Al respecto, Bibiana Rosique, directora de marketing de Starbucks México señaló que aún queda un largo camino por recorrer para lograr el acceso universal a los servicios de salud en México, y eso requiere que la sociedad en su conjunto emprendan iniciativas que ayuden a mitigar las diferentes brechas de género, como el acceso universal a los servicios de salud.

Las ganancias del vaso serán usadas para poner unidades médicas en zonas caficultoras de México. Foto: Starbucks.

Programas para empoderar a la mujer

En un comunicado, la empresa aprovecho para mencionar que seguirán impulsando acciones a favor de las mujeres en México, especialmente de aquellas involucradas en la cadena de valor del café.

Un ejemplo de este compromiso es que el año pasado, en conmemoración del Día Internacional de la Mujer, la Fundación Starbucks y Save The Children lanzaron un programa de empoderamiento económico para mujeres indígenas en el estado de Puebla.

“El poder que está en mí”, nombre que recibió el programa que brindó oportunidades económicas a mil 500 mujeres en las comunidades cafetaleras de Puebla a través de capacitación en habilidades financieras, digitales y empresariales en beneficio de sus propios emprendimientos.

El vaso conmemorativo del día internacional de la mujer esta disponible desde el 6 de marzo y hasta agotar existencias. Foto: Starbucks.

Por último, la marca en el Día Internacional de la Mujer 2024 se comprometió a abordar las necesidades de salud, reconociendo este tema como uno de los más cruciales en zonas rurales.

De esta manera, la marca busca contribuir a reducir la brecha de género que afecta a las mujeres, invitando a las personas que disfrutan de la Experiencia Starbucks, dentro y fuera de las tiendas, a sumarse a estas iniciativas y amplificar el impacto positivo.

Continúe leyendo: Starbucks amplía sus alcances de sustentabilidad para 2024


Lola Bahena

Licenciada en Ciencias de la Comunicación, con más de 10 años de experiencia en periodismo digital. Cuenta con amplio conocimiento en redes sociales, copywriter, SEO, ventas y relaciones públicas en materia de salud, alimentos y turismo.

Relacionadas

Industria alimentaria hoy

Influencias del Año Nuevo Chino en el mercado alimentario latinoamericano: importaciones y tendencias de consumo

El Año Nuevo Chino cambia la demanda de alimentos en LATAM

Industria alimentaria hoy

Reformas recientes en el etiquetado frontal: implicaciones para fabricantes y consumidores en 2025

La regulación de 2025 redefine el etiquetado frontal

Las más leídas

Seguridad alimentaria

Las tendencias de consumo tendrán enfoque en la sustentabilidad en 2024

El 2023 cierra con un panorama positivo para el consumo y se espera lo mismo para 2024

Tendencias de consumo

Innova Market Insights revela las tendencias para 2024 en alimentos y bebidas

Las tendencias 2024 de Innova Market Insights se trazan gracias a la demanda de los consumidores

Tendencias de consumo

Las ocho principales tendencias que marcarán la pauta en la gastronomía mundial en el 2024

Menús del Futuro de Unilever Food Solutions muestra influencia de la Generación Z en la gastronomía

Ingredientes y aditivos alimentarios

5 datos sobre las gomitas de CBD que debes conocer

El  CBD ha aumentado su popularidad, pero no se debe consumir como golosina y estar informado

Novedades en productos terminados

Disfruta de Coca-cola sabor oreo, la bebida que une a los mejores amigos

Saborea un refrescante sabor a Coca-Cola con toques de sabor inspirados en las galletas Oreo

Lo último

Industria alimentaria hoy

Aguacateros mexicanos buscan diversificar sus exportaciones ante los aranceles de EE.UU.

Hasta ahora los aguacateros no han visto disminuidas las exportaciones para el Super Bowl

Industria alimentaria hoy

Efectos de los aranceles en la exportación de productos agrícolas mexicanos y su repercusión en el mercado

Los aranceles a productos mexicanos encarecerán los alimentos en Estados Unidos

Industria alimentaria hoy

Por esta razón es que los mexicanos consumen atole

El atole tradicional se elabora con masa de maíz, agua o leche y se endulza con piloncillo