15 de Abril de 2025

logo
Industria alimentaria hoy

Rumanía recibe 30 millones de CE para compensar pérdidas por cereal ucraniano

Redacción THE FOOD TECH®
Rumanía recibe 30 millones de CE para compensar pérdidas por cereal ucraniano

Compartir

Bucarest (EFE) - Rumanía anunció este martes que recibirá casi 30 millones de euros de la Comisión Europea (CE) para compensar a sus agricultores por las pérdidas causadas por las importaciones de cereales de Ucrania, exentos de aranceles.

El ministro de Agricultura rumano, Petre Daea, adelantó esa cifra en el digital Digi24, y la consideró "justa".

"Somos beneficiarios de 29,73 millones de euros, una cantidad (...) que da un apoyo real a los agricultores rumanos", declaró Daea a ese medio.

Daea también confirmó la autorización de la Comisión Europea para "duplicar" esas ayudas de 30 millones de euros, aportando la misma cifra con cargo al presupuesto estatal rumano.

En los últimos meses, los agricultores de Polonia, Rumanía, Bulgaria, Eslovaquia y Hungría han sufrido el aumento de las importaciones agrícolas ucranianas, a las que la Unión Europea (UE) ha retirado los aranceles para apoyar a Kiev ante la invasión rusa.

No dejes de ver: Kiev critica el cierre del mercado polaco a su cereal: Rusia lo está aprovechando

Cereales y productos de Ucrania

Parte de estos productos se ha quedado en los mercados de los cinco países mencionados a precios mucho más bajos que los ofrecidos por los productores locales.

Por ello, Polonia, Hungría, Eslovaquia, Bulgaria y Rumanía han prohibido la venta de cereales y otros productos procedentes de Ucrania debido a los efectos negativos que estas importaciones han tenido en el sector agrícola nacional.

Debido a la ocupación rusa de algunos de sus puertos, Ucrania da salida a buena parte de su producción agrícola a través del territorio de sus vecinos de la Unión Europea, entre ellos Rumanía.

Aunque estos mercados no son el destino final de la mayor parte de estos productos, cierta mercancía acaba vendiéndose allí y distorsiona el mercado, lo que ha provocado protestas de los agricultores de esos países.

Foto: EFE/ EPA/Alaa Badarneh

Seguro te interesa: FAO subraya valor de las semillas para seguridad alimentaria de Latinoamérica


Redacción THE FOOD TECH®

Equipo editorial de The Food Tech conformado por periodistas especializados en la industria de alimentos, tecnología, negocios, tendencias, nutrición y packaging.

Relacionadas

Industria alimentaria hoy

Los 4 pilares que marcarán el rumbo de los alimentos en los próximos años

Convertir los alimentos del futuro empieza con la investigación de los ingredientes

Industria alimentaria hoy

Delta y Shake Shack se unen para crear un menú de altura

Atender las demandas de los clientes es el pilar de la estrategia de alimentos y bebidas de Delta

Las más leídas

Seguridad alimentaria

Las tendencias de consumo tendrán enfoque en la sustentabilidad en 2024

El 2023 cierra con un panorama positivo para el consumo y se espera lo mismo para 2024

Tendencias de consumo

Innova Market Insights revela las tendencias para 2024 en alimentos y bebidas

Las tendencias 2024 de Innova Market Insights se trazan gracias a la demanda de los consumidores

Tendencias de consumo

Las ocho principales tendencias que marcarán la pauta en la gastronomía mundial en el 2024

Menús del Futuro de Unilever Food Solutions muestra influencia de la Generación Z en la gastronomía

Ingredientes y aditivos alimentarios

5 datos sobre las gomitas de CBD que debes conocer

Colaborar con expertos y tecnología alimentaria es clave para aprovechar el potencial del CBD

Novedades en productos terminados

Disfruta de Coca-cola sabor oreo, la bebida que une a los mejores amigos

Saborea un refrescante sabor a Coca-Cola con toques de sabor inspirados en las galletas Oreo

Lo último

Industria alimentaria hoy

Caída de las exportaciones a Estados Unidos: impacto en la industria de alimentos y bebidas en México

Factores macroeconómicos y las nuevas regulaciones están afectando el flujo de productos mexicanos

Industria alimentaria hoy

El CIVyL nombra a Panambí Garcés como su nueva directora general

La nueva dirección del CIVyL continuará protegiendo las denominaciones de origen (DO) mexicanas

Industria alimentaria hoy

Sostenibilidad agrícola y biotecnología: el rol clave de los alimentos transgénicos en la seguridad alimentaria

La innovación transgénica se convierte en una herramienta para elevar la competitividad agrícola