26 de Junio de 2024

logo
Industria alimentaria hoy

Proyecto mejora la biodiversidad de 52.308 hectáreas del sector agrícola en Latinoamérica

El proyecto pretende promover una mayor biodiversidad en el entorno agrícola
Redacción THE FOOD TECH®

Compartir

Ciudad de México (EFE). Más de 52.308 hectáreas han sido impactadas positivamente en Latinoamérica, con un incremento en la biodiversidad de un 32 %, a través de Operación Polinizado, un proyecto internacional que impulsa las poblaciones de insectos benéficos en el sector agrícola, por medio de la siembra de márgenes de vegetación para que las abejas polinicen.

Esta iniciativa, impulsada por la empresa agrícola Syngenta, nació hace 18 años y se basa en un método científico para el establecimiento de hábitats en zonas de cultivo, que brindan refugio, alimento, fuentes de anidación y vías de tránsito para las abejas.

“Conmemoramos el Día Mundial de las Abejas -20 de mayo- mostrando nuestros resultados, porque si de algo estamos convencidos en Syngenta es de que nuestra apuesta por el respeto e impulso a la biodiversidad es prioritaria”, destacó la directora de Sostenibilidad y Asuntos Corporativos para Latinoamérica Norte, Patricia Toledo.

El programa tiene presencia en 48 países, incluidos varios de Latinoamérica como México, Costa Rica, Colombia y Perú, y la compañía trabaja, en total, con más de 74 agricultores y 27 cultivos.

En medio de una crisis climática donde países como México afrontan fuertes sequías y la falta de agua, conservar el espacio donde trabajan los polinizadores es fundamental, pues tan solo ellos son los responsables del 80 % de los alimentos.

Es así que este proyecto se ha enfocado en beneficiar mayoritariamente al territorio mexicano, ya que más del 77 % de las hectáreas impactadas por esta iniciativa se encuentran en México y entre los cultivos que se destacan en este suelo son:

  • bayas
  • aguacate
  • papa
  • maíz
  • hortalizas
  • zanahoria
  • calabaza
  • ejote

Cuidado de las abejas

El proyecto expone que mediante acciones como caracterizar a los polinizadores, otros insectos benéficos y sus plantas hospederas o monitorear constantemente su efectividad -con base en criterios agronómicos- es que se logra promover una mayor biodiversidad en el entorno agrícola.

De acuerdo con información de Operación Polinizando, esa es la manera en la que se mejora el manejo de cultivo, el uso eficiente de los recursos y la concientización sobre la coexistencia entre agricultura y apicultura.

Otras acciones que se llevan a cabo en el marco de la iniciativa consisten en replicar el protocolo con mejoras y aplicándolo en nuevas zonas y cultivos, cumplir con certificaciones de sostenibilidad, mejorar los rendimientos y la calidad de los cultivos y generar recomendaciones de manejo de los márgenes multifuncionales, así como el buen uso y manejo de productos de protección de cultivos.

Al final lo que este proyecto busca es transmitir la importancia de armonizar el trabajo de la agricultura con la labor de los polinizadores, contribuyendo a que la producción agrícola sea rentable y sostenible a largo plazo.

“Las abejas, así como el resto de polinizadores, tienen un papel vital en la producción de nuestros alimentos y es nuestro deber brindarles ecosistemas adecuados y propiciar su reproducción para no arriesgar el futuro alimenticio de millones de personas”, comentó Toledo.

Añadió que no están "solos en esta tarea”, ya que cuentan con el respaldo y participación de instituciones como la Red de Agricultura Sostenible, Negocios Sostenibles ABC México y la Universidad Nacional Autónoma de México”.

No dejes de ver: Mujeres indígenas luchan contra la crisis climática al salvar abejas en el sur de México


Redacción THE FOOD TECH®

Equipo editorial de The Food Tech conformado por periodistas especializados en la industria de alimentos, tecnología, negocios, tendencias, nutrición y packaging.

Relacionadas

Industria alimentaria hoy

Los países de la UE no logran aprobar conclusiones sobre el futuro de la agricultura

La UE es un exportador de productos agroalimentarios y se debe garantizar un sistema comercial justo

Industria alimentaria hoy

Perú impulsa la pesca sostenible en su nueva reserva marítima fronteriza con Ecuador

Las autoridades peruanas señalan que la reserva comprende una de las zonas de sustento alimenticio

Las más leídas

Ingredientes y aditivos alimentarios

Immunocal, el aislado proteico del suero de leche que revoluciona la industria alimentaria

El poder del suero de leche concentrado en un aislado proteico único

Tendencias de consumo

Innova Market Insights revela las tendencias para 2024 en alimentos y bebidas

Las tendencias 2024 de Innova Market Insights se trazan gracias a la demanda de los consumidores

cannabinoide

Ingredientes y aditivos alimentarios

5 datos sobre las gomitas de CBD que debes conocer

El  CBD ha aumentado su popularidad, pero no se debe consumir como golosina y estar informado

Tendencias de consumo

7 tendencias de alimentos que se verán en 2024

Alimentación consciente con alternativas o análogos es una constante de las tendencias del 2024

Lo último

Industria alimentaria hoy

Sugieren consumo de alimentos de origen vegetal en la conferencia sobre cambio climático

La sostenibilidad debe estar en el menú y la agenda de los eventos sobre cambio climático  

Industria alimentaria hoy

ONG piden a panel del T-MEC que defienda los maíces nativos de México ante el transgénico

México impulsa la eliminación gradual del polémico glifosato y del maíz transgénico desde 2020