5 de Febrero de 2025

logo
Industria alimentaria hoy

Producción de café aumentó 16% en Colombia en el primer semestre de 2024

En medio de un contexto global complicado, se produjeron 5.82 millones de sacos del grano
Judith Santiago

Compartir

En un contexto global complicado para el sector cafetero, el mercado colombiano demostró resiliencia al avanzar en la recuperación de su producción durante el primer semestre de este 2024.

El país cafetero, por excelencia, concluyó el periodo de referencia con un crecimiento del 16% en su producción, al cerrar con un total de 5.82 millones de sacos, cantidad no vista desde el 2021, muestran datos de la Federación Nacional de Cafeteros de Colombia.

El buen desempeño de la producción nacional se refleja también en las exportaciones. Las ventas de Café de Colombia al exterior durante el mes de junio crecieron 36%, en comparación con el mismo mes del 2023.

En el acumulado del primer semestre, las exportaciones alcanzaron los 5.74 millones de sacos, lo que representa un aumento del 15% frente al mismo periodo del año anterior.

En cuanto al consumo interno, este se mantiene estable en 2.22 millones de sacos año móvil.

Si bien desde el sector se busca impulsar el consumo de café 100% colombiano, las cifras de importación evidencian un cambio positivo en la preferencia del consumidor nacional.

Las importaciones de café registraron una disminución del 64% en junio de 2024, y en el último año móvil se han ubicado en 1.2 millones de sacos, cifra que representa menos de la mitad de las importaciones del 2022.

Un futuro prometedor para el café colombiano

El gerente de la Federación Nacional de Cafeteros (FNC), Germán Bahamón, declaró que entre sus objetivos, de la mano del gremio, los participantes de la industria y las autoridades, están enfocados en estimular el crecimiento de la producción y consumo interno del grano.

Sobre este último punto, considera que al impulsar la educación de los consumidores para que solo tomen café 100% colombiano aumentará el ticket promedio de venta de la bebidas.

Asimismo, también se ha buscado mejorar la logística del café, determinando alternativas que atiendan al actual entorno de producción.

Por lo que empezarán a reconfigurar la logística del café, apuesta que apunta a la mejor conservación de las propiedades organolépticas del café al menor costo posible, para hacer más eficiente la operación de exportación.

Te recomendamos: La sequía afecta el 80 % de las cosechas de los cafetaleros de la frontera sur de México

Avance de la caficultura

Para aprovechar el conocimiento desarrollado por décadas en las empresas del gremio, Germán Bahamón dijo que también se promoverá la utilización de las denominaciones regionales de origen.

Lo anterior permitirá consolidar las marcas regionales que puedan ser comercializadas aprovechando la fuerza de la unión.

Con ello, más cafeteros podrán avanzar en la cadena de valor a través de una marca unificada o de su propia marca.

Colombia, tercer mayor productor de café

Colombia se posiciona como el tercer mayor productor de café a nivel internacional. Con una producción anual que supera los 11 millones de sacos de café, el país se ubica solo por detrás de Brasil y Vietnam.

Este logro se debe en gran medida a la alta calidad del café colombiano, reconocido por su sabor suave y aroma excepcional.

El café arábigo colombiano, cultivado en las regiones montañosas del país, es apreciado por los consumidores más exigentes alrededor del mundo.

Además de su calidad, la industria cafetera colombiana se destaca por su compromiso con la sostenibilidad.

Se espera que la producción siga aumentando en los próximos años, gracias a la renovación de cafetales, la implementación de nuevas tecnologías y la creciente demanda internacional de café de alta calidad.


Judith Santiago

Periodista con más de 10 años de experiencia y sólidas habilidades de investigación y redacción para la creación de contenidos multiformato dirigido a diferentes sectores. Posee una trayectoria comprobada de publicaciones en medios líderes especializados en temas bursátiles, negocios, inmobiliarios, infraestructura y construcción.

Relacionadas

Industria alimentaria hoy

Influencias del Año Nuevo Chino en el mercado alimentario latinoamericano: importaciones y tendencias de consumo

El Año Nuevo Chino cambia la demanda de alimentos en LATAM

Industria alimentaria hoy

Reformas recientes en el etiquetado frontal: implicaciones para fabricantes y consumidores en 2025

La regulación de 2025 redefine el etiquetado frontal

Las más leídas

Seguridad alimentaria

Las tendencias de consumo tendrán enfoque en la sustentabilidad en 2024

El 2023 cierra con un panorama positivo para el consumo y se espera lo mismo para 2024

Tendencias de consumo

Innova Market Insights revela las tendencias para 2024 en alimentos y bebidas

Las tendencias 2024 de Innova Market Insights se trazan gracias a la demanda de los consumidores

Tendencias de consumo

Las ocho principales tendencias que marcarán la pauta en la gastronomía mundial en el 2024

Menús del Futuro de Unilever Food Solutions muestra influencia de la Generación Z en la gastronomía

Ingredientes y aditivos alimentarios

5 datos sobre las gomitas de CBD que debes conocer

El  CBD ha aumentado su popularidad, pero no se debe consumir como golosina y estar informado

Novedades en productos terminados

Disfruta de Coca-cola sabor oreo, la bebida que une a los mejores amigos

Saborea un refrescante sabor a Coca-Cola con toques de sabor inspirados en las galletas Oreo

Lo último

Industria alimentaria hoy

Aguacateros mexicanos buscan diversificar sus exportaciones ante los aranceles de EE.UU.

Hasta ahora los aguacateros no han visto disminuidas las exportaciones para el Super Bowl

Industria alimentaria hoy

Efectos de los aranceles en la exportación de productos agrícolas mexicanos y su repercusión en el mercado

Los aranceles a productos mexicanos encarecerán los alimentos en Estados Unidos

Industria alimentaria hoy

Por esta razón es que los mexicanos consumen atole

El atole tradicional se elabora con masa de maíz, agua o leche y se endulza con piloncillo