14 de Mayo de 2025

logo
Industria alimentaria hoy

Marion Nestle inaugura el Food Tech Summit con la conferencia:"El reto nutricional de la industria de alimentos"

La visión de Marion Nestle presentada en The Food Tech Summit & Expo 2023
Lola Bahena

Compartir

Los consumidores quieren alimentos accesibles, sostenibles y saludables, lo cual representa un reto para la industria alimentaria, pero con ayuda de la tecnología y evitando alimentos ultraprocesados se puede lograr.

Así lo dio a conocer en la primera conferencia del Auditorio Food Tech Summit, "Nutrición y salud: el desafío para la industria de alimentos" Agenda 2030: Una visión hacia el futuro, Marion Nestle, Professor, Nutrition, Food Studies & Public Health en The Foos Tech Summit & Expo 2023

Seguridad alimentaria como estandarte de la industria

Una de las dudas más recientes de la industria es si la tecnología puede resolver todos los problemas alimentarios que existen, que la especialista asegura son bastantes y no basta con confiarse con las innovaciones.

Para poner en contexto el tema, solamente en México el 70% de los adultos tienen sobre peso y obesidad, y el 30% de los infantes ya padecen de las mismas enfermedades, colocando a la nación en los primeros lugares.

Pero hay diferencias en estas enfermedades dependiendo de la región o raza en la que se encuentran, es decir, existen discriminaciones que determinan la seriedad de estas enfermedades.

Los avances del sistema alimentario

Los especialistas explican que el sistema alimentario, significa todo lo que le pasa a un alimento, es decir, desde que se cultiva hasta que se consume o se descarta, no se puede entender un sistema alimentario sin ninguna de sus etapas.

En un artículo publicado en Lancet se explica que existen nuevos sistemas de políticas de obligación que incitan a las empresas a promover una seguridad alimentaria, promover la salud y reducir las enfermedades ocasionadas por alimentos.

Sobre el tema, Marlon Nestle explica que ya se están abriendo algunas opciones para consytribuir a esta seguridad alimentaria como un cambio en la dieta de las personas.

La dieta planetaria para salvar el mundo

La duda más reciente que existe en la industria alimentaria es: ¿Cómo vamos a alimentar a más de 9 mil millones de habitantes y no acabar con el planeta?

La dieta planetaria es una de las nuevas alternativas que existen que consiste en consumir 50% menos carne y 100% más plantas, porque las investigaciones muestran que el consumo de plantas es sostenible y reduce el impacto ambiental.

El universo de los alimentos ultraprocesados

En la conferencia, la especialista también abordo el tema de alimentos ultraprocesados, centrándose en el ejemplo de México, que cuenta con una gastronomía amplia y variada que cumple con todas las características para ser saludable.

Sin embargo, una investigación de 2009 ha mostrado que los mexicanos están sumamente interesados en estos alimentos, los cuales también son causantes de aumentar la obesidad, enfermedades cardiovasculares, mentales y hasta causas de mortalidad.

En cambio, otro estudio muestra que estos productos pueden ser adictivos, que aunque la experta menciona que no le gusta usar la palabra adicción, porque la alimentación es una necesidad básica, pero al preferir estos alimentos a otros ya es un signo de adicción.

Nuevas generaciones como un cambio alentador

La especialista en alimentación concluye su conferencia mencionando que no todo son malas noticias, ya que los jóvenes como la Generación Z están interesados en una alimentación sostenible, sustentable, saludable con más alimentos plant-based.

Como Michael Pollan explica en su libro “Food Rules”, come como quieras, esto quiere decir más plantas, pero sin restingir eso que te gusta, como la carne u ultraprocesados, pero siempre variado.”

Marion Nestle, Professor, Nutrition, Food Studies & Public Health.

No dejes tu registro al último, asegura tu asistencia ahora mismo. Regístrate de forma gratuita en expo.thefoodtech.com

¡Únete a nuestra celebración de aniversario y festejemos 15 años juntos!

No dejes de ver: Cómo llegar al The Food Tech Summit & Expo 2023: dirección exacta y guía de ubicación


Lola Bahena

Licenciada en Ciencias de la Comunicación, con más de 10 años de experiencia en periodismo digital. Cuenta con amplio conocimiento en redes sociales, copywriter, SEO, ventas y relaciones públicas en materia de salud, alimentos y turismo.

Relacionadas

Industria alimentaria hoy

¿Cómo reacciona la industria alimentaria ante los nuevos aranceles de Trump?

La industria enfrenta el riesgo encarecimiento de productos y desplazamiento del mercado

Industria alimentaria hoy

Trazabilidad bovina y etiquetado nutricional: claves para la milanesa del futuro

La trazabilidad bovina y el etiquetado nutricional son claves para el futuro de la milanesa

Las más leídas

Seguridad alimentaria

Las tendencias de consumo tendrán enfoque en la sustentabilidad en 2024

El 2023 cierra con un panorama positivo para el consumo y se espera lo mismo para 2024

Tendencias de consumo

Innova Market Insights revela las tendencias para 2024 en alimentos y bebidas

Las tendencias 2024 de Innova Market Insights se trazan gracias a la demanda de los consumidores

Tendencias de consumo

Las ocho principales tendencias que marcarán la pauta en la gastronomía mundial en el 2024

Menús del Futuro de Unilever Food Solutions muestra influencia de la Generación Z en la gastronomía

Ingredientes y aditivos alimentarios

5 datos sobre las gomitas de CBD que debes conocer

Colaborar con expertos y tecnología alimentaria es clave para aprovechar el potencial del CBD

Novedades en productos terminados

Disfruta de Coca-cola sabor oreo, la bebida que une a los mejores amigos

Saborea un refrescante sabor a Coca-Cola con toques de sabor inspirados en las galletas Oreo

Lo último

etiquetas biodegradables

Industria alimentaria hoy

Etiquetas inteligentes biodegradables: Innovación española para reducir el desperdicio alimentario

Descubre los avances tecnológicos que integran sensores biodegradables en empaques alimentarios

Industria alimentaria hoy

El desperdicio de alimentos, una amenaza invisible para el clima y la rentabilidad del sector

Supermercados y negocios de alimentos pueden y deben ayudar a reducir la huella de carbono

Industria alimentaria hoy

Baileys apapacha y consiente a las mamás hoy en su día

Baileys creó cuatro recetas inspiradas en algunos alimentos “típicos” de las mamás mexicanas