8 de Agosto de 2025

logo
Industria alimentaria hoy

¿Por qué a los mexicanos les gusta tanto lo picante?

El gusto por el picante es una cualidad que los mexicanos tienen muy arraigada a la hora de comer
Guillermina García
picante

Compartir

En México es común que en cada familia exista un integrante, por lo menos, que ame el picante. Los que siempre insisten en que su bolsita de papas o snacks esté al tope de las salsas.

Esta predilección genera las siguientes preguntas: ¿por qué a los mexicanos nos gusta tanto lo picante? ¿Por qué disfrutamos de ese sabor picosito?

Existe una razón multigeneracional, ya que si los antepasados comían chile era porque su comida se conservaba por más tiempo. Es decir, lo picante tiene propiedades antibacterianas, y eso fue un factor para que desarrollar un gusto genético por ciertos alimentos, ya que nos protegen de los agresores microscópicos.

Desde hace mucho tiempo, el chile tiene un lugar muy especial en la gastronomía mexicana. Lo picante sólo demuestra la compleja relación con la comida y depende en gran medida de la gente que nos rodea y de la cultura en la que crecemos.

El gusto por lo picante viene en el ADN de los mexicanos

En otras palabras, una vez que naces mexicano, jamás podrás renunciar al picante, llevas ese antojo en el ADN y en el corazón. La costumbre de enchilarse sigue en tendencia actualmente.

México es el segundo mayor productor de chile y el principal exportador a nivel mundial. No por nada en el país hay una variedad de alimentos o complementos picantes para frutas, semillas, bebidas, verduras e incluso, dulces.

En ese sentido, marcas como Chilim Balam comercializan una variedad de snacks como manzamoy, mechudos, mango chilim, cacahuate enchilado, guayaba enchilada y entre decenas de botanas más, donde la esencia del picante mexicano exhala tradición y sabor.

Marcas como Chilim Balam comercializan una variedad de snacks con picante en polvo. Foto: Freepik

Conoce el lado psicológico

Paul Rozin, un reconocido investigador de la Universidad de Pensilvania, expuso que si hay un motivo por el que comemos picante es por la sensación de riesgo. Todos lo notamos, la respiración aumenta y el ritmo cardíaco se acelera, en otras palabras: nos sentimos vivos.

Es el mismo tipo de comportamiento por el que ves películas de terror o te subes una montaña rusa, es un subidón de emociones espectacular. Al final, en gustos se rompen géneros, y no todo el mundo tiene las mismas papilas gustativas o su preferencia con el picante. Sin embargo, es un arte en la cultura mexicana que se disfruta en cualquier platillo o botana.

Continúa leyendo: Los sabores indulgentes, clave en el desarrollo de snacks


Guillermina García

Periodista especializada con más de 13 años en medios de comunicación. En los últimos 7 años ha enfocado sus conocimientos y competencias en la industria de alimentos y bebidas, y en el sector de packaging para alimentos.

Relacionadas

Industria alimentaria hoy

Legado, desafíos y futuro de la cerveza artesanal mexicana: entrevista con Jaime Andreu Galván, cofundador de Cervecería PRIMUS

La cerveza artesanal mexicana crece con estrategia, sostenibilidad y visión de largo plazo

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Industria alimentaria hoy

Día mundial del Cheesecake: historia, mercado e innovación en 2025

El cheesecake evoluciona con innovación, salud y tradición como ejes clave de su relevancia global

Las más leídas

Seguridad alimentaria

Las tendencias de consumo tendrán enfoque en la sustentabilidad en 2024

El 2023 cierra con un panorama positivo para el consumo y se espera lo mismo para 2024

Tendencias de consumo

Innova Market Insights revela las tendencias para 2024 en alimentos y bebidas

Las tendencias 2024 de Innova Market Insights se trazan gracias a la demanda de los consumidores

Tendencias de consumo

Las ocho principales tendencias que marcarán la pauta en la gastronomía mundial en el 2024

Menús del Futuro de Unilever Food Solutions muestra influencia de la Generación Z en la gastronomía

Ingredientes y aditivos alimentarios

5 datos sobre las gomitas de CBD que debes conocer

Colaborar con expertos y tecnología alimentaria es clave para aprovechar el potencial del CBD

Novedades en productos terminados

Disfruta de Coca-cola sabor oreo, la bebida que une a los mejores amigos

Saborea un refrescante sabor a Coca-Cola con toques de sabor inspirados en las galletas Oreo

Lo último

Aguacate mexicano

Industria alimentaria hoy

Aguacate mexicano: impacto económico, social y ambiental en la agroindustria

El aguacate aporta el 6% del valor de la producción agrícola y genera más de 391 mil empleos.

Elizabeth Rojas Martínez

Industria alimentaria hoy

Elizabeth Rojas Martínez asume el liderazgo en el Consejo Mexicano Vitivinícola

La exportación se proyecta como una línea estratégica de crecimiento pare el vino mexicano.

Industria alimentaria hoy

Crece el consumo de bebidas sin alcohol de los aficionados al deporte, destaca estudio

Un estudio revela el cambio global en hábitos de consumo hacia bebidas sin alcohol

8 - 9 de OCTUBRE 2025 CIUDAD DE MÉXICO

Asiste al evento líder de ingredientes, aditivos, soluciones, procesamiento y packaging para la industria de A&B