16 de Abril de 2025

logo
Industria alimentaria hoy

Pesca sostenible, clave para garantizar la seguridad alimentaria

Es relevante adoptar esta práctica, pues el consumo de  pescados y mariscos creció 33% en México
Judith Santiago

Compartir

El Consejo Mexicano de Promoción de los Productos Pesqueros y Acuícolas (Comepesca) hace un llamado para impulsar la sostenibilidad pesquera y acuícola mexicanas a fin de mantener los mares y sus ecosistemas.

A través de la iniciativa "Pesca con Futuro" promueve y crea conciencia sobre la preservación de las poblaciones acuáticas, a un nivel saludable, a fin de garantizar y satisfacer la demanda mundial de alimentos marinos para las futuras generaciones.

Por ello, hace un llamado a “trabajar juntos para crear un nuevo equilibrio para no agotar todo lo que nos ofrecen los océanos, sino que restauremos su vitalidad y le devolvamos una nueva vida”.

Este trabajo es crucial porque los océanos albergan la mayor parte de la biodiversidad de la tierra y, no solo eso, sino que son fuente de proteínas para más de mil millones de personas en el mundo (con datos de la Organización de las Naciones Unidas), por lo que es vital trabajar para su preservación.

Crece el consumo de alimentos del mar

Tan solo en México, el consumo de pescados y mariscos aumentó más de 33% en los últimos siete años, al pasar de 12 a 16 kilogramos por persona, según datos de la Comisión Nacional de Acuicultura y Pesca.

Por lo que es relevante impulsar la pesca sostenible y, a decir de Citlali Gómez Lepe, presidenta del movimiento Pesca Con Futuro, esta práctica “sí es posible".

Con la pesca sostenible se busca evitar la sobrepesca para no afectar la supervivencia de las especies capturadas o de aquellas con las que comparten el ecosistema, de acuerdo con la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural.

En este mismo esfuerzo, el Consejo Mexicano de Promoción de los Productos Pesqueros y Acuícolas también ha cumplido objetivos como crear conciencia entre los consumidores de no desperdiciar el producto proveniente de los océanos.

Evitar la sobrepresca

Según un artículo de BBVA Research, los mares y océanos no pueden soportar el ritmo actual de pesca.

La agencia de la ONU para la Alimentación y la Agricultura (FAO) estima que la producción mundial de pescado ha registrado aumentos importantes en los últimos años.

Por ello, es necesario apoyar la pesca sostenible para garantizar el futuro de la biodiversidad marina y de quienes dependen de este recurso. Algunos de los beneficios de hacerlo son:

  • Protección de la fauna marina: Permite la recuperación y el mantenimiento de las poblaciones de peces, asegurando la biodiversidad marina.
  • Métodos de pesca selectivos: Evita la captura indiscriminada de especies amenazadas o sin valor comercial, minimizando el impacto en el ecosistema.
  • Lucha contra el despilfarro: Aprovecha al máximo los ejemplares capturados, reduciendo el desperdicio alimentario.
  • Seguridad alimentaria: Contribuye al abastecimiento de proteínas para millones de personas, especialmente en comunidades costeras.
  • Generación de empleos: Impulsa el desarrollo económico de las comunidades pesqueras de manera responsable y sostenible.
  • Reducción de la contaminación: Implementa prácticas que minimizan el impacto ambiental de la actividad pesquera.
  • Certificación de las capturas: Sellos internacionales avalan la procedencia sostenible del pescado, ofreciendo transparencia a los consumidores.

¿Cómo podemos contribuir a la pesca sostenible?

Consumir pescado de forma responsable: Optar por especies certificadas como sostenibles y provenientes de pesca artesanal o de pequeña escala.

Reducir el consumo de especies amenazadas: Informarse sobre las especies en peligro de extinción y evitar su consumo.

Apoyar iniciativas de pesca sostenible: Promover proyectos que fomenten prácticas pesqueras responsables y la conservación marina.

Exigir transparencia en la cadena de suministro: Presionar a las empresas y comercios para que ofrezcan información clara sobre el origen y la sostenibilidad del pescado que comercializan.

Consejo Mexicano de Promoción de los Productos Pesqueros y Acuícolas (COMEPESCA), es una Organización No Gubernamental integrada por productores de pequeña, mediana y gran escala, así como por comercializadores.

Por más de dos décadas ha promovido el consumo de pescados y mariscos mexicanos legales, trazables y sustentables.

Te recomendamos: Perú impulsa la pesca sostenible en su nueva reserva marítima fronteriza con Ecuador


Judith Santiago

Periodista con más de 10 años de experiencia y sólidas habilidades de investigación y redacción para la creación de contenidos multiformato dirigido a diferentes sectores. Posee una trayectoria comprobada de publicaciones en medios líderes especializados en temas bursátiles, negocios, inmobiliarios, infraestructura y construcción.

Relacionadas

Industria alimentaria hoy

Los 4 pilares que marcarán el rumbo de los alimentos en los próximos años

Convertir los alimentos del futuro empieza con la investigación de los ingredientes

Industria alimentaria hoy

Delta y Shake Shack se unen para crear un menú de altura

Atender las demandas de los clientes es el pilar de la estrategia de alimentos y bebidas de Delta

Las más leídas

Seguridad alimentaria

Las tendencias de consumo tendrán enfoque en la sustentabilidad en 2024

El 2023 cierra con un panorama positivo para el consumo y se espera lo mismo para 2024

Tendencias de consumo

Innova Market Insights revela las tendencias para 2024 en alimentos y bebidas

Las tendencias 2024 de Innova Market Insights se trazan gracias a la demanda de los consumidores

Tendencias de consumo

Las ocho principales tendencias que marcarán la pauta en la gastronomía mundial en el 2024

Menús del Futuro de Unilever Food Solutions muestra influencia de la Generación Z en la gastronomía

Ingredientes y aditivos alimentarios

5 datos sobre las gomitas de CBD que debes conocer

Colaborar con expertos y tecnología alimentaria es clave para aprovechar el potencial del CBD

Novedades en productos terminados

Disfruta de Coca-cola sabor oreo, la bebida que une a los mejores amigos

Saborea un refrescante sabor a Coca-Cola con toques de sabor inspirados en las galletas Oreo

Lo último

Industria alimentaria hoy

Caída de las exportaciones a Estados Unidos: impacto en la industria de alimentos y bebidas en México

Factores macroeconómicos y las nuevas regulaciones están afectando el flujo de productos mexicanos

Industria alimentaria hoy

El CIVyL nombra a Panambí Garcés como su nueva directora general

La nueva dirección del CIVyL continuará protegiendo las denominaciones de origen (DO) mexicanas

Industria alimentaria hoy

Sostenibilidad agrícola y biotecnología: el rol clave de los alimentos transgénicos en la seguridad alimentaria

La innovación transgénica se convierte en una herramienta para elevar la competitividad agrícola