22 de Agosto de 2025

logo
Industria alimentaria hoy

PepsiCo destaca cuáles son las carreras del futuro en México

La compañía fomenta disciplinas para impulsar la innovación y el desarrollo en México
Judith Santiago

Compartir

El informe “Future of Jobs 2023” del Foro Económico Mundial revela que, en los próximos cinco años, el 25% de los trabajos actuales cambiarán debido a los avances tecnológicos

Las carreras centradas en la ciencia, tecnología, ingeniería y matemáticas (STEM) serán más demandadas en el mercado porque son base del desarrollo, crecimiento económico e innovación en diversas industrias del país.

“Hoy, estas carreras son consideradas las del futuro por su importancia para la innovación, así como para el desarrollo tecnológico y económico de diversas industrias”, expuso PepsiCo México, una empresa del sector de alimentos y bebidas, en un comunicado.

Claudia Avelar, directora senior y líder de tecnologías de información en de la marca, destacó que las carreras STEM son las disciplinas del futuro y México es un país con mucho talento. 

“Estamos en el mejor momento para potenciar su crecimiento y a la vez crear oportunidades laborales para jóvenes”, subrayó. 

Lo anterior como parte de la décimo primera edición de su evento anual STEM Career Accelerator, una iniciativa que busca promover el interés de los jóvenes en carreras de ciencia, tecnología, ingeniería y matemáticas. 

Claudia Avelar destacó que esta celebración es importante para atraer y formar técnicos, especialistas e investigadores STEM por el potencial para aportar de su talento y habilidades en los próximos años.

Empresas de la industria de alimentos y bebidas fomentan el interés de los jóvenes por carreras centradas en el desarrollo de la ciencia, tecnología, ingeniería y matemáticas. Foto: Freepik.

Conexión entre profesionistas y estudiantes

El encuentro anual STEM Career Accelerator reunió a estudiantes de preparatoria y profesionales del sector para fomentar la conexión entre ambas partes y sensibilizar sobre la importancia de las áreas STEM, que son base del desarrollo, crecimiento económico e innovación en diversas industrias del país.

El evento, que forma parte de una estrategia integral de PepsiCo para impulsar el desarrollo de talento en estas disciplinas, se llevó a cabo en formato híbrido, combinando conferencias, paneles de expertos y sesiones interactivas. 

Para inspirar a estudiantes a especializarse en estas disciplinas, la empresa organizó un recorrido en centros de investigación y desarrollo.

Durante el encuentro, colaboradores de la compañía de bebidas y alimentos del área de Investigación y Desarrollo guiaron a los estudiantes por las instalaciones. 

Proceso de producción

La visita inició en el Laboratorio de Sazonadores donde conocieron cómo se crean los sabores de los productos del portafolio. En el laboratorio de producto se les explicó cómo esos sabores se incorporan con las bases (de maíz, papa o plátano) para la elaboración de productos como Sabritas, Cheetos, Doritos.

El siguiente paso es el Laboratorio de Empaque donde el equipo se mantiene en constante búsqueda de los mejores materiales para el empaque de los productos. 

Los estudiantes tuvieron la oportunidad de desarrollar su propio sazonador, incorporarlo a una base, empacarlo y diseñar su presentación. 

También crearon su propia bebida e hicieron una evaluación sensorial de diferentes productos.

En el comunicado, la compañía expuso que la experiencia abarcó al área de Microbiología y el Laboratorio de Analítica, donde se analizaron los productos para asegurarse de que éstos se encuentren dentro de las especificaciones requeridas. 

La visita también se realizó a la planta piloto, donde se hacen pruebas para asegurar que los productos se puedan producir a gran escala. 

“Este encuentro anual es una oportunidad para que los jóvenes estudiantes conozcan la manera en que los equipos de Investigación y Desarrollo se relacionan con otras áreas de la compañía, así como los retos que pueden enfrentar en el día a día”, dijo la compañía en un comunicado.

No dejes de leer: La innovación y conocimiento, clave en el desarrollo de los alimentos y bebidas de PepsiCo


Judith Santiago

Periodista con más de 10 años de experiencia y sólidas habilidades de investigación y redacción para la creación de contenidos multiformato dirigido a diferentes sectores. Posee una trayectoria comprobada de publicaciones en medios líderes especializados en temas bursátiles, negocios, inmobiliarios, infraestructura y construcción.

Relacionadas

Industria alimentaria hoy

Crece el consumo de bebidas sin alcohol de los aficionados al deporte, destaca estudio

Un estudio revela el cambio global en hábitos de consumo hacia bebidas sin alcohol

Industria alimentaria hoy

Día Mundial de la Cerveza 2025: industria, innovación y sustentabilidad con sabor a México

México es líder cervecero global con visión sustentable y fuerte arraigo cultural

Las más leídas

Seguridad alimentaria

Las tendencias de consumo tendrán enfoque en la sustentabilidad en 2024

El 2023 cierra con un panorama positivo para el consumo y se espera lo mismo para 2024

Tendencias de consumo

Innova Market Insights revela las tendencias para 2024 en alimentos y bebidas

Las tendencias 2024 de Innova Market Insights se trazan gracias a la demanda de los consumidores

Tendencias de consumo

Las ocho principales tendencias que marcarán la pauta en la gastronomía mundial en el 2024

Menús del Futuro de Unilever Food Solutions muestra influencia de la Generación Z en la gastronomía

Ingredientes y aditivos alimentarios

5 datos sobre las gomitas de CBD que debes conocer

Colaborar con expertos y tecnología alimentaria es clave para aprovechar el potencial del CBD

Novedades en productos terminados

Disfruta de Coca-cola sabor oreo, la bebida que une a los mejores amigos

Saborea un refrescante sabor a Coca-Cola con toques de sabor inspirados en las galletas Oreo

Lo último

Comida a domicilio

Industria alimentaria hoy

Consumo de alimentos en Europa: snacks y comida a domicilio lideran tendencias

Aquí los hallazgos del informe Come, Juega, Ama de Circana que analiza a los consumidores europeos.

marcas más elegidas

Industria alimentaria hoy

Coca-Cola, Lala y Bimbo lideran el ranking de las marcas más elegidas por los mexicanos en 2025

Conoce los hallazgos sobre los patrones de consumo en México del reporte Brand Footprint 2025.

Aguacate mexicano

Industria alimentaria hoy

Aguacate mexicano: impacto económico, social y ambiental en la agroindustria

El aguacate aporta el 6% del valor de la producción agrícola y genera más de 391 mil empleos.

8 - 9 de OCTUBRE 2025 CIUDAD DE MÉXICO

Asiste al evento líder de ingredientes, aditivos, soluciones, procesamiento y packaging para la industria de A&B