23 de Agosto de 2025

logo
Industria alimentaria hoy

Paraguay envía su primera carga de carne bovina con destino a Canadá

La meta de exportación a Canadá para 2024 ascenderá a cerca de 3 mil toneladas de carne
Redacción THE FOOD TECH®

Compartir

Asunción (EFE).- Paraguay despachó este viernes el primer envío de un embarque con 26 toneladas de carne bovina hacia Canadá, a un mes de haber conseguir la habilitación para exportar el rubro ganadero a ese mercado norteamericano, informó el Servicio Nacional de Calidad y Salud Animal (Senacsa).

El primer contenedor, con cortes de carne congelados, se envió desde la planta industrial Frigo Chorti, ubicada en la localidad de Loma Plata, del departamento de Boquerón, en el centro del Chaco paraguayo.

Este primer despacho se concretó luego de que Paraguay lograra el 14 de mayo un acuerdo para la certificación sanitaria con la Agencia de Inspección de Alimentos de Canadá (CFIA), que habilitó la importación de carne bovina desde Paraguay.

Senacsa informó entonces que nueve mataderos frigoríficos fueron habilitados para la exportación de carne, luego de tres años y medio de negociación.

Consolidación del mercado de carne

En un acto realizado por motivo del primer embarque, presidente de Senacsa, José Carlos Martin, adelantó que la meta de exportación a Canadá para 2024 ascenderá a cerca de 3.000 toneladas de carne, con perspectivas de ampliación, según publicó la Agencia de Información Paraguaya

Asimismo, celebró que la consolidación del mercado de la carne paraguaya en suelo norteamericano, al cumplirse también seis meses del primer envío de carne a Estados Unidos.

En ese sentido, Martin detalló que a ese país se enviaron 5.000 toneladas de carne de vacuno en cinco meses, que convierte a EE.UU. en el sexto mercado más importante de las exportaciones de carne paraguaya.

Destacó, además, la importancia de concretar la habilitación de la exportación de la proteína a México y que apuntan a abrir mercados en Asia.

Seguro te interesa: Uruguay reabre el mercado de carne bovina y ovina con Malasia de acuerdo con ley islámica


Redacción THE FOOD TECH®

Equipo editorial de The Food Tech conformado por periodistas especializados en la industria de alimentos, tecnología, negocios, tendencias, nutrición y packaging.

Relacionadas

Industria alimentaria hoy

Crece el consumo de bebidas sin alcohol de los aficionados al deporte, destaca estudio

Un estudio revela el cambio global en hábitos de consumo hacia bebidas sin alcohol

Industria alimentaria hoy

Día Mundial de la Cerveza 2025: industria, innovación y sustentabilidad con sabor a México

México es líder cervecero global con visión sustentable y fuerte arraigo cultural

Las más leídas

Seguridad alimentaria

Las tendencias de consumo tendrán enfoque en la sustentabilidad en 2024

El 2023 cierra con un panorama positivo para el consumo y se espera lo mismo para 2024

Tendencias de consumo

Innova Market Insights revela las tendencias para 2024 en alimentos y bebidas

Las tendencias 2024 de Innova Market Insights se trazan gracias a la demanda de los consumidores

Tendencias de consumo

Las ocho principales tendencias que marcarán la pauta en la gastronomía mundial en el 2024

Menús del Futuro de Unilever Food Solutions muestra influencia de la Generación Z en la gastronomía

Ingredientes y aditivos alimentarios

5 datos sobre las gomitas de CBD que debes conocer

Colaborar con expertos y tecnología alimentaria es clave para aprovechar el potencial del CBD

Novedades en productos terminados

Disfruta de Coca-cola sabor oreo, la bebida que une a los mejores amigos

Saborea un refrescante sabor a Coca-Cola con toques de sabor inspirados en las galletas Oreo

Lo último

Comida a domicilio

Industria alimentaria hoy

Consumo de alimentos en Europa: snacks y comida a domicilio lideran tendencias

Aquí los hallazgos del informe Come, Juega, Ama de Circana que analiza a los consumidores europeos.

marcas más elegidas

Industria alimentaria hoy

Coca-Cola, Lala y Bimbo lideran el ranking de las marcas más elegidas por los mexicanos en 2025

Conoce los hallazgos sobre los patrones de consumo en México del reporte Brand Footprint 2025.

Aguacate mexicano

Industria alimentaria hoy

Aguacate mexicano: impacto económico, social y ambiental en la agroindustria

El aguacate aporta el 6% del valor de la producción agrícola y genera más de 391 mil empleos.

8 - 9 de OCTUBRE 2025 CIUDAD DE MÉXICO

Asiste al evento líder de ingredientes, aditivos, soluciones, procesamiento y packaging para la industria de A&B