15 de Abril de 2025

logo
Industria alimentaria hoy

Obesidad afecta al 62 % de peruanos y 300.000 tienen obesidad mórbida

Redacción THE FOOD TECH®
obesidad

Compartir

Lima (EFE).- La obesidad o sobrepeso afecta a 15 millones de peruanos, que representan el 62 % de la población, de los cuales 300.000 padecen obesidad mórbida, la forma más grave de sobrepeso, ante lo cual expertos en la salud recomiendan al Estado peruano adoptar tratamientos quirúrgicos que reduzcan este problema de salud pública, se informó este sábado en Lima.

Con ocasión del día mundial de la obesidad, que se celebra este sábado, el representante de la Asociación Peruana de Cirugía y Enfermedades Metabólicas (Apcbem), Luciano Poggi, explicó en una nota de prensa que la obesidad mórbida ocasiona enfermedades crónicas como la diabetes, hipertensión, males cardíacos, accidentes cerebrovasculares, problemas de fertilidad y cáncer, entre otros.

"Además, las personas con obesidad experimentan a menudo problemas de salud mental y sufren de sesgos, prejuicios y discriminación social", añadió Poggi, tras señalar que en Perú cerca de 300.000 personas tienen obesidad mórbida.

El especialista participó en el encuentro "La radiografía de la obesidad mórbida en América del Sur", organizada por la empresa de tecnología Medtronic, con especialistas en cirugía bariátrica de sociedades científicas de Argentina, Chile, Colombia y Perú para visibilizar los desafíos que existen en torno a la atención de la obesidad.

El  presidente de la Sociedad Argentina de Cirugía de la Obesidad y Enfermedad Metabólica (SACO), Jorge Harraca, dijo que América Latina es una de las regiones con más casos de obesidad y sobrepeso, y en su mayoría se presentan por el consumo de alimentos procesados, el sedentarismo, factores genéticos y psicológicos e incluso, como una consecuencia de la pandemia por la covid-19.

Te recomendamos: Obesidad, una enfermedad “que nos come”

Obesidad, una condición que se debe tratar

"Entre el 90 % y 98 % de las personas que presentan esta condición y que se someten a programas nutricionales para bajar de peso recuperan la mayor parte de los kilos que han perdido en un período de 6 meses a un año", advirtió Harraca.

Por ese motivo, el médico remarcó que es prioritario entender esta afección no como un problema estético, sino una realidad que atenta contra la vida y requiere de un tratamiento especial.

A su vez, el presidente de la Sociedad Chilena  de Cirugía Bariátrica y Metabólica, Francisco Pacheco, explicó que la cirugía bariátrica permite disminuir entre el 70 % y el 80 % del sobrepeso en los pacientes que se someten a ella y mejoran el riesgo de las enfermedades asociadas.

"La cirugía bariátrica es el punto de quiebre entre el mal hábito y la obesidad, y generan un cambio en su vida que asegura resultados sostenibles", aseguró Pacheco.

Los expertos reunidos en el encuentro coincidieron en la necesidad de que las autoridades reconozcan a la obesidad como una enfermedad y establezcan políticas que la reconozcan como tal, así como programas integrales de salud que incluyan esta cirugía para prevenir los males asociados al sobrepeso, tal como han implementado países vecinos como Chile, Argentina y Colombia.

Foto: Freepik

Te puede interesar: Unicef ve en la malnutrición infantil una deuda emergente para Latinoamérica


Redacción THE FOOD TECH®

Equipo editorial de The Food Tech conformado por periodistas especializados en la industria de alimentos, tecnología, negocios, tendencias, nutrición y packaging.

Relacionadas

Industria alimentaria hoy

Los 4 pilares que marcarán el rumbo de los alimentos en los próximos años

Convertir los alimentos del futuro empieza con la investigación de los ingredientes

Industria alimentaria hoy

Delta y Shake Shack se unen para crear un menú de altura

Atender las demandas de los clientes es el pilar de la estrategia de alimentos y bebidas de Delta

Las más leídas

Seguridad alimentaria

Las tendencias de consumo tendrán enfoque en la sustentabilidad en 2024

El 2023 cierra con un panorama positivo para el consumo y se espera lo mismo para 2024

Tendencias de consumo

Innova Market Insights revela las tendencias para 2024 en alimentos y bebidas

Las tendencias 2024 de Innova Market Insights se trazan gracias a la demanda de los consumidores

Tendencias de consumo

Las ocho principales tendencias que marcarán la pauta en la gastronomía mundial en el 2024

Menús del Futuro de Unilever Food Solutions muestra influencia de la Generación Z en la gastronomía

Ingredientes y aditivos alimentarios

5 datos sobre las gomitas de CBD que debes conocer

Colaborar con expertos y tecnología alimentaria es clave para aprovechar el potencial del CBD

Novedades en productos terminados

Disfruta de Coca-cola sabor oreo, la bebida que une a los mejores amigos

Saborea un refrescante sabor a Coca-Cola con toques de sabor inspirados en las galletas Oreo

Lo último

Industria alimentaria hoy

Caída de las exportaciones a Estados Unidos: impacto en la industria de alimentos y bebidas en México

Factores macroeconómicos y las nuevas regulaciones están afectando el flujo de productos mexicanos

Industria alimentaria hoy

El CIVyL nombra a Panambí Garcés como su nueva directora general

La nueva dirección del CIVyL continuará protegiendo las denominaciones de origen (DO) mexicanas

Industria alimentaria hoy

Sostenibilidad agrícola y biotecnología: el rol clave de los alimentos transgénicos en la seguridad alimentaria

La innovación transgénica se convierte en una herramienta para elevar la competitividad agrícola