23 de Febrero de 2025

logo
Industria alimentaria hoy

Nuevos horizontes en conservación de cárnicos

La industria cárnica avanza hacia un etiquetado limpio y soluciones naturales de conservación
Redacción THE FOOD TECH®

Compartir

La conservación de los productos cárnicos ha sido un desafío constante en la industria alimentaria, con el paso del tiempo, las exigencias de seguridad y calidad han llevado al desarrollo de nuevas técnicas y modelos para garantizar que los alimentos mantengan sus propiedades a lo largo del tiempo, sin comprometer su inocuidad ni sus características sensoriales.

Uno de los avances más importantes en los últimos años ha sido el enfoque hacia soluciones de conservación más naturales, una tendencia que no solo responde a las demandas de los consumidores, sino que también busca optimizar los procesos dentro de la industria cárnica. Los profesionales en tecnología alimentaria, como João Yunes, Tech Service Manager LATAM en Corbion, han sido clave en la adopción de estas innovaciones, que están modelando el futuro de la conservación de cárnicos.

No dejes de leer: Carne de larga vida es posible con la conservación sin frío: Entrevista con Alimentos Sin fronteras

Soluciones naturales y el futuro del etiquetado limpio

La tendencia hacia un etiquetado limpio, productos que contienen solo ingredientes reconocibles y sin aditivos artificiales, ha crecido considerablemente en los últimos años, en este sentido, la industria cárnica ha comenzado a buscar alternativas a los conservantes tradicionales, explorando opciones naturales que cumplan con los estrictos estándares de conservación y seguridad.

Entre las soluciones que se están utilizando en la actualidad destacan los extractos vegetales y otros compuestos naturales, que tienen propiedades antimicrobianas y antioxidantes, estos compuestos ayudan a preservar los productos cárnicos sin alterar su composición natural, lo que permite a las empresas ofrecer alimentos con una etiqueta más transparente.

Sin embargo, la adopción de estas soluciones implica un reto técnico para los productores, que deben equilibrar la eficiencia de los conservantes con la demanda de ingredientes conocidos por los consumidores.

Modelos predictivos, innovación en la gestión de la vida útil

Uno de los avances más prometedores en la conservación de cárnicos es el uso de modelos predictivos, estos modelos permiten anticipar el comportamiento de los productos bajo diferentes condiciones, ya sea en almacenamiento, transporte o consumo, la capacidad de predecir la vida útil de los alimentos con mayor precisión es crucial para reducir el desperdicio alimentario y mejorar la eficiencia en la cadena de suministro.

Los modelos predictivos no solo permiten ajustar las condiciones de conservación en tiempo real, sino que también ofrecen información valiosa para tomar decisiones más informadas sobre los procesos de producción, João Yunes ha destacado cómo estos modelos están transformando la forma en que las empresas cárnicas gestionan la vida útil de sus productos, permitiendo un mayor control sobre los factores que afectan la calidad y seguridad de los alimentos.

El futuro de la conservación de cárnicos

La conservación de productos cárnicos continúa evolucionando hacia enfoques más sostenibles y efectivos, las soluciones naturales y los modelos predictivos son solo el principio de una transformación más amplia dentro de la industria, en los próximos años, es probable que veamos un mayor enfoque en la personalización de las soluciones de conservación, adaptadas a las necesidades específicas de cada tipo de producto y mercado.

Además, la creciente demanda de un etiquetado más transparente seguirá impulsando la investigación y el desarrollo de nuevas tecnologías de conservación que sean seguras y naturales. El conocimiento sobre estas tendencias es esencial para quienes trabajan en la industria cárnica, pues les permite estar preparados para los desafíos que se avecinan.

Para quienes deseen profundizar en las últimas innovaciones en la conservación de cárnicos y comprender mejor los modelos predictivos y las soluciones naturales, la charla de João Yunes en The Food Tech® | Summit & Expo 2024 será un espacio clave para explorar estos temas en profundidad. Un encuentro que promete ser una ventana hacia el futuro de la industria alimentaria.


Redacción THE FOOD TECH®

Equipo editorial de The Food Tech conformado por periodistas especializados en la industria de alimentos, tecnología, negocios, tendencias, nutrición y packaging.

Relacionadas

Industria alimentaria hoy

Carne cultivada y proteínas alternativas: tendencias clave en la alimentación del futuro

El proyecto pretende para reducir el impacto ambiental asociados a la producción de la carne

Industria alimentaria hoy

Sostenibilidad en Starbucks: Iniciativas ecológicas implementadas en tiendas Latinoamericanas

Starbucks reduce su huella de carbono y fomenta el café ético

Las más leídas

Seguridad alimentaria

Las tendencias de consumo tendrán enfoque en la sustentabilidad en 2024

El 2023 cierra con un panorama positivo para el consumo y se espera lo mismo para 2024

Tendencias de consumo

Innova Market Insights revela las tendencias para 2024 en alimentos y bebidas

Las tendencias 2024 de Innova Market Insights se trazan gracias a la demanda de los consumidores

Tendencias de consumo

Las ocho principales tendencias que marcarán la pauta en la gastronomía mundial en el 2024

Menús del Futuro de Unilever Food Solutions muestra influencia de la Generación Z en la gastronomía

Ingredientes y aditivos alimentarios

5 datos sobre las gomitas de CBD que debes conocer

Colaborar con expertos y tecnología alimentaria es clave para aprovechar el potencial del CBD

Novedades en productos terminados

Disfruta de Coca-cola sabor oreo, la bebida que une a los mejores amigos

Saborea un refrescante sabor a Coca-Cola con toques de sabor inspirados en las galletas Oreo

Lo último

Industria alimentaria hoy

FAO destina 9.3 millones de dólares en Cuba para incrementar la producción de alimentos

Cuba padece una grave crisis económica desde hace más de cuatro años

Industria alimentaria hoy

Día Mundial de la Margarita: La evolución del cóctel más icónico en la mixología moderna

La coctelería de autor impulsa el consumo de tequila en la región

Industria alimentaria hoy

Proteínas alternativas: Desafíos en la formulación de productos plant-based en Latinoamérica

La industria de proteínas alternativas en Latinoamérica se encuentra en una fase de desarrollo