16 de Abril de 2025

logo
Industria alimentaria hoy

Ministros de Agricultura comienzan reunión con miras en seguridad alimentaria en América

En Costa Rica abordarán temas como la seguridad alimentaria y la sostenibilidad
Redacción THE FOOD TECH®
agricultura

Compartir

San José, (EFE).- Ministros de Agricultura de las Américas comenzaron este martes una conferencia anual en Costa Rica en la que abordarán temas como la seguridad alimentaria, la sostenibilidad y la lucha contra la crisis climática, con miras a construir una alianza continental para enfrentar esos desafíos. 

La inauguración del evento estuvo a cargo del director general del Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA), Manuel Otero; el presidente de Panamá, Laurentino Cortizo; el presidente de Guyana, Irfaan Ali; el ministro de Agricultura y Ganadería de Costa Rica, Víctor Carvajal, entre otros representantes de gobiernos y del sector agrícola.

Transformación de la agricultura

Otero destacó que la conferencia de ministros, que se extenderá hasta el próximo jueves, es "el foro técnico y político del más alto nivel para intercambiar ideas y experiencias para la transformación de la agricultura y la vida rural, pero sobre todo para construir consensos y una ruta común".

Otero subrayó que la reunión de este 2023 está dedicada al fortalecimiento de una alianza continental para la seguridad alimentaria y el desarrollo sostenible, a lo que calificó como dos "desafíos urgentes" para la región y ante los que la agricultura puede ser parte de la solución.

El director general del IICA aseguró que el objetivo de la región debe ser avanzar hacia una agricultura más sostenible, competitiva e inclusiva y que para ello el IICA, que acoge la reunión en su sede, servirá siempre como un puente entre los diversos actores.

Producción de alimentos

El presidente de Panamá subrayó el vínculo entre la producción de alimentos y la nutrición, ante lo que llamó a que este asunto tenga la "más alta prioridad" en las agendas de los gobiernos, de la mano con otros como el comercio justo.

"La crisis climática está muy vinculada con la producción de alimentos (...) Los países desarrollados que son los grandes emisores de gases de efecto invernadero deben ver qué hacer con las industrias que los producen", afirmó Cortizo.

Por su parte, el presidente de Guyana hizo un llamado a trabajar por un "compromiso fuerte para involucrar a las mujeres y los jóvenes" en la agricultura, a promover la innovación y el desarrollo tecnológico en el sector, y especialmente a alinear los esfuerzos por la seguridad alimentaria, con los de seguridad energética y seguridad climática.

En la Conferencia de Ministros de Agricultura de las Américas 2023 participarán además de autoridades nacionales, representantes de organismos internacionales, académicos y representantes del sector productivo e industrial.

Alianza para seguridad alimentaria

Los ministros, que sesionarán bajo el lema "Una alianza continental para la seguridad alimentaria y el desarrollo sostenible", promoverán alianzas estratégicas que incluyan a los sectores público y privado e impulsar el rol de la cooperación técnica para construir un agro más productivo y resiliente.

Los temas principales a discutir en la reunión serán Inclusión social y agricultura familiar, mitigación y adaptación al cambio climático, crisis hídrica, incorporación de tecnología digital, financiación de la ciencia e investigación aplicada al agro y comercio internacional.

Michael Kremer, Premio Nobel de Economía 2019 y promotor de la agricultura digital como herramienta para aliviar la pobreza, así como el científico Rattan Lal, Premio Mundial de la Alimentación en 2020 y reconocido por su trabajo acerca de la salud de los suelos, serán dos de los expositores principales durante la conferencia.

Continúe leyendo: Programa satelital de agricultura previene desastres


Redacción THE FOOD TECH®

Equipo editorial de The Food Tech conformado por periodistas especializados en la industria de alimentos, tecnología, negocios, tendencias, nutrición y packaging.

Relacionadas

Industria alimentaria hoy

Los 4 pilares que marcarán el rumbo de los alimentos en los próximos años

Convertir los alimentos del futuro empieza con la investigación de los ingredientes

Industria alimentaria hoy

Delta y Shake Shack se unen para crear un menú de altura

Atender las demandas de los clientes es el pilar de la estrategia de alimentos y bebidas de Delta

Las más leídas

Seguridad alimentaria

Las tendencias de consumo tendrán enfoque en la sustentabilidad en 2024

El 2023 cierra con un panorama positivo para el consumo y se espera lo mismo para 2024

Tendencias de consumo

Innova Market Insights revela las tendencias para 2024 en alimentos y bebidas

Las tendencias 2024 de Innova Market Insights se trazan gracias a la demanda de los consumidores

Tendencias de consumo

Las ocho principales tendencias que marcarán la pauta en la gastronomía mundial en el 2024

Menús del Futuro de Unilever Food Solutions muestra influencia de la Generación Z en la gastronomía

Ingredientes y aditivos alimentarios

5 datos sobre las gomitas de CBD que debes conocer

Colaborar con expertos y tecnología alimentaria es clave para aprovechar el potencial del CBD

Novedades en productos terminados

Disfruta de Coca-cola sabor oreo, la bebida que une a los mejores amigos

Saborea un refrescante sabor a Coca-Cola con toques de sabor inspirados en las galletas Oreo

Lo último

Industria alimentaria hoy

Caída de las exportaciones a Estados Unidos: impacto en la industria de alimentos y bebidas en México

Factores macroeconómicos y las nuevas regulaciones están afectando el flujo de productos mexicanos

Industria alimentaria hoy

El CIVyL nombra a Panambí Garcés como su nueva directora general

La nueva dirección del CIVyL continuará protegiendo las denominaciones de origen (DO) mexicanas

Industria alimentaria hoy

Sostenibilidad agrícola y biotecnología: el rol clave de los alimentos transgénicos en la seguridad alimentaria

La innovación transgénica se convierte en una herramienta para elevar la competitividad agrícola