5 de Febrero de 2025

logo
Industria alimentaria hoy

Ministerio de Agricultura: México puede hacer uso eficiente del agua ante crisis climática

La agricultura sustentable puede mejorar el rendimiento del agua en México
Redacción THE FOOD TECH®

Compartir

Ciudad de México, (EFE).- México cuenta con el conocimiento y la tecnología para hacer más eficiente el uso del agua y transitar hacia una agricultura sustentable para enfrentar las actuales condiciones climáticas e incrementar la producción de alimentos, dijo este miércoles el titular de la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (Sader) de México, Víctor Villalobos.

Además, precisó que el país cuenta con una superficie de 77.417 hectáreas de agricultura bajo techo, "como alternativa sustentable y eficiente para dosificar el vital líquido y los fertilizantes por medio de los sistemas de riego por goteo".

"Las medidas son clave porque la disponibilidad del agua será extremadamente crítica en el futuro próximo, debido principalmente al crecimiento demográfico y a factores ambientales adversos", señaló el funcionario durante la inauguración de la Expo Agro Sinaloa, que se celebra del 21 al 23 de febrero en el estado norteño del país. 

Villalobos apuntó que las prácticas agrícolas en el estado están respaldas con la asistencia técnica de la Sader, el Instituto Nacional de Investigaciones Forestales, Agrícolas y Pecuarias (Inifap), la Universidad Autónoma de Sinaloa y otras instituciones para integrar el conocimiento "en el adecuado manejo de los suelos, la labranza de conservación y la medición de la huella hídrica".

Sinaloa es el granero de México

Por otra parte, Villalobos recordó que Sinaloa produjo 12,21 millones de toneladas de productos agroalimentarios en 2023, es decir, aportó el 4,1 % a la producción total del país.

Según los datos, Sinaloa se ubicó como el principal estado productor de hortalizas, productos considerados de alto valor como el tomate, de acuerdo con el reciente Censo Agropecuario del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI).

En tanto, el gobernador del estado, ubicado en el noroeste del país, Rubén Rocha Moya, destacó que su región "tiene amplio potencial para diversificar su economía porque es el principal productor de maíz y hortalizas".

Agregó que Sinaloa cuenta con 800.000 hectáreas de riego, a las que se suman 50.000 más con las nuevas presas Picacho y Santa María, que van a impulsar la producción de mango para destinarlo a nuevos mercados internacionales.   

Por su parte, el embajador de Estados Unidos en México, Ken Salazar, dijo que si bien "se enfrentan momentos difíciles debido a las condiciones climáticas", el campo de Sinaloa es reconocido por el esfuerzo de sus agricultores y por producir el 30 % de los alimentos México y su potencial continuará con la puesta en marcha de dos nuevas presas que beneficiarán a más hectáreas.

Destacó que las cadenas de suministro de alimentos se encuentran bien integradas entre Estados Unidos y México, en ellos radica la importancia de la relación comercial de América del Norte para el presidente de Estados Unidos, Joe Biden. EFE

Continúa leyendo: Sostenibilidad en la industria alimentaria: agricultura vertical y envasado sostenible como herramientas


Redacción THE FOOD TECH®

Equipo editorial de The Food Tech conformado por periodistas especializados en la industria de alimentos, tecnología, negocios, tendencias, nutrición y packaging.

Relacionadas

Industria alimentaria hoy

Influencias del Año Nuevo Chino en el mercado alimentario latinoamericano: importaciones y tendencias de consumo

El Año Nuevo Chino cambia la demanda de alimentos en LATAM

Industria alimentaria hoy

Reformas recientes en el etiquetado frontal: implicaciones para fabricantes y consumidores en 2025

La regulación de 2025 redefine el etiquetado frontal

Las más leídas

Seguridad alimentaria

Las tendencias de consumo tendrán enfoque en la sustentabilidad en 2024

El 2023 cierra con un panorama positivo para el consumo y se espera lo mismo para 2024

Tendencias de consumo

Innova Market Insights revela las tendencias para 2024 en alimentos y bebidas

Las tendencias 2024 de Innova Market Insights se trazan gracias a la demanda de los consumidores

Tendencias de consumo

Las ocho principales tendencias que marcarán la pauta en la gastronomía mundial en el 2024

Menús del Futuro de Unilever Food Solutions muestra influencia de la Generación Z en la gastronomía

Ingredientes y aditivos alimentarios

5 datos sobre las gomitas de CBD que debes conocer

El  CBD ha aumentado su popularidad, pero no se debe consumir como golosina y estar informado

Novedades en productos terminados

Disfruta de Coca-cola sabor oreo, la bebida que une a los mejores amigos

Saborea un refrescante sabor a Coca-Cola con toques de sabor inspirados en las galletas Oreo

Lo último

Industria alimentaria hoy

Aguacateros mexicanos buscan diversificar sus exportaciones ante los aranceles de EE.UU.

Hasta ahora los aguacateros no han visto disminuidas las exportaciones para el Super Bowl

Industria alimentaria hoy

Efectos de los aranceles en la exportación de productos agrícolas mexicanos y su repercusión en el mercado

Los aranceles a productos mexicanos encarecerán los alimentos en Estados Unidos

Industria alimentaria hoy

Por esta razón es que los mexicanos consumen atole

El atole tradicional se elabora con masa de maíz, agua o leche y se endulza con piloncillo