24 de Agosto de 2025

logo
Industria alimentaria hoy

México recibe solicitud de EEUU para abrir un panel de controversias por maíz transgénico

El Gobierno mexicano recibió una solicitud para  restricciones de maíz transgénico
Redacción THE FOOD TECH®
maiz transgenico

Compartir

Ciudad de México, (EFE).- El Gobierno mexicano recibió este jueves una solicitud de Washington para abrir un panel de solución de controversias dentro del Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC) por las restricciones a la importación de maíz transgénico.

La Secretaría de Economía (SE) anunció en un comunicado que la Oficina de la Representante Comercial de Estados Unidos (USTR, en inglés) le notificó su intención de dirimir el conflicto con un panel arbitral del Capítulo 31 del T-MEC, en vigor desde julio de 2020.

Seguro te interesa: ¿Qué dice la NOM-187 del maíz transgénico?

Disposiciones incompatibles

Estados Unidos considera, según la SE, que hay disposiciones incompatibles con el acceso a mercados y medidas sanitarias que establece el tratado en el "Decreto por el que se establecen diversas acciones en materia de glifosato y maíz genéticamente modificado" que el Gobierno mexicano publicó en febrero pasado.

"La Secretaría de Economía se encuentra preparada para defender la posición mexicana ante este panel internacional y demostrar:

  • 1) que la regulación nacional es consistente con los compromisos suscritos en el tratado
  • 2) que las medidas impugnadas no tienen afectaciones comerciales", estableció el boletín de prensa.

Los roces han crecido desde el decreto que emitió el presidente Andrés Manuel López Obrador, quien impidió usar maíz amarillo o transgénico para consumo humano y fijó un plazo de dos años para la llegada de este grano destinado a forraje.

Molestias entre países

La molestia ha subido en Estados Unidos porque México es el segundo destino de sus exportaciones y es el principal importador de maíz amarillo estadounidense, que por lo general es transgénico y se usa para alimentar al ganado.

Pero López Obrador se mostró dispuesto desde marzo pasado a ir al panel de controversias al argumentar que sus medidas son para proteger la salud de los consumidores. En la defensa de México, la SE anunció la participación de la Secretaría del Medio Ambiente y Recursos Naturales; el Consejo Nacional de Humanidades, Ciencias y Tecnologías (Conahcyt), y la Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (Cofepris).

La dependencia mexicana explicó que la siguiente etapa es la designación de los miembros del panel, que anunciaría su decisión en el transcurso de 2024. "La Secretaría de Economía reitera su disposición a cumplir con los compromisos suscritos en el T-MEC, a actuar conforme a derecho y a representar el interés nacional", concluyó.

Foto: EFE/ Sáshenka Gutiérrez


Redacción THE FOOD TECH®

Equipo editorial de The Food Tech conformado por periodistas especializados en la industria de alimentos, tecnología, negocios, tendencias, nutrición y packaging.

Relacionadas

Industria alimentaria hoy

Crece el consumo de bebidas sin alcohol de los aficionados al deporte, destaca estudio

Un estudio revela el cambio global en hábitos de consumo hacia bebidas sin alcohol

Industria alimentaria hoy

Día Mundial de la Cerveza 2025: industria, innovación y sustentabilidad con sabor a México

México es líder cervecero global con visión sustentable y fuerte arraigo cultural

Las más leídas

Seguridad alimentaria

Las tendencias de consumo tendrán enfoque en la sustentabilidad en 2024

El 2023 cierra con un panorama positivo para el consumo y se espera lo mismo para 2024

Tendencias de consumo

Innova Market Insights revela las tendencias para 2024 en alimentos y bebidas

Las tendencias 2024 de Innova Market Insights se trazan gracias a la demanda de los consumidores

Tendencias de consumo

Las ocho principales tendencias que marcarán la pauta en la gastronomía mundial en el 2024

Menús del Futuro de Unilever Food Solutions muestra influencia de la Generación Z en la gastronomía

Ingredientes y aditivos alimentarios

5 datos sobre las gomitas de CBD que debes conocer

Colaborar con expertos y tecnología alimentaria es clave para aprovechar el potencial del CBD

Novedades en productos terminados

Disfruta de Coca-cola sabor oreo, la bebida que une a los mejores amigos

Saborea un refrescante sabor a Coca-Cola con toques de sabor inspirados en las galletas Oreo

Lo último

Comida a domicilio

Industria alimentaria hoy

Consumo de alimentos en Europa: snacks y comida a domicilio lideran tendencias

Aquí los hallazgos del informe Come, Juega, Ama de Circana que analiza a los consumidores europeos.

marcas más elegidas

Industria alimentaria hoy

Coca-Cola, Lala y Bimbo lideran el ranking de las marcas más elegidas por los mexicanos en 2025

Conoce los hallazgos sobre los patrones de consumo en México del reporte Brand Footprint 2025.

Aguacate mexicano

Industria alimentaria hoy

Aguacate mexicano: impacto económico, social y ambiental en la agroindustria

El aguacate aporta el 6% del valor de la producción agrícola y genera más de 391 mil empleos.

8 - 9 de OCTUBRE 2025 CIUDAD DE MÉXICO

Asiste al evento líder de ingredientes, aditivos, soluciones, procesamiento y packaging para la industria de A&B