26 de Junio de 2024

INVITA A UN COLEGA
AL EVENTO

logo

INVITA A UN COLEGA
AL EVENTO

Industria alimentaria hoy

México celebra que EEUU elimine restricciones a importaciones de tomate fresco tras 4 años

México es el octavo productor de tomate global, superando la producción de 3 millones de toneladas
Redacción THE FOOD TECH®

Compartir

Ciudad de México (EFE).- Después de cuatro años, el Gobierno estadounidense levantó las restricciones para la libre entrada de tomate fresco mexicano, celebró este lunes la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (Sader) de México.

El Gobierno mexicano precisó en un comunicado que se eliminaron las restricciones relacionadas al virus rugoso del tomate tras cuatro años de “alegatos técnicos con el Departamento de Agricultura de Estados Unidos (USDA, en inglés)”.

Con esta decisión, los productores mexicanos que exporten su fruto al territorio estadounidense a partir de este 17 de junio no deben incluir un certificado de inspección en sus embarques, como era obligatorio desde 3 de junio de 2020.

Este certificado debía incluir fecha de inspección, nombre, título y firma de la persona que emitía el certificado de inspección, así como los nombres y direcciones del productor y empacadora.

La Sader también indicó que esta medida “facilita y agiliza el cruce fronterizo”, mientras que el Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria (Senasica) precisó que la restricción solo prevalece para material propagativo de tomate y pimiento, lo que incluye las semillas, pero excluye al producto fresco.

El tomate, una hortaliza de gran valor

La Secretaria de Agricultura detalló que Senasica sostiene que la fruta fresca no es una vía de diseminación del virus rugoso del tomate, “ya que el uso previsto es el consumo en fresco y no la reproducción”.

“Es importante señalar que los frutos con síntomas de virus rugoso del tomate no representan ningún riesgo para el consumo humano ni merman el valor de la cosecha”, explicó la Sader en su nota.

El tomate es la hortaliza de mayor importancia a nivel nacional e internacional, debido a su amplio consumo, al área cosechada y al valor económico de la producción.

La Sader del Gobierno mexicano informó que la industria del tomate genera más de 400.000 empleos directos y un millón de empleos indirectos en el país.

México es el octavo productor de tomate en el mundo, con una producción superior a 3,46 millones de toneladas.

Además de abastecer el mercado interno, los productores mexicanos exportan más de un 1,8 millones de toneladas de tomate a diferentes destinos, entre ellos, Estados Unidos, Canadá, Japón, Costa Rica, Emiratos Árabes Unidos y Brasil, según indicó la Sader.

Continúa leyendo: Tecnología que modifica el sabor resolvería el aumento de precios del tomate


Redacción THE FOOD TECH®

Equipo editorial de The Food Tech conformado por periodistas especializados en la industria de alimentos, tecnología, negocios, tendencias, nutrición y packaging.

Relacionadas

Industria alimentaria hoy

Lala ha invertido 900 millones de pesos en este año para impulsar su expansión y ser más sostenible

Trabaja para cubrir el déficit de leche en México y cumplir con los ODS de la ONU

Industria alimentaria hoy

Sugieren consumo de alimentos de origen vegetal en la conferencia sobre cambio climático

La sostenibilidad debe estar en el menú y la agenda de los eventos sobre cambio climático  

Las más leídas

Ingredientes y aditivos alimentarios

Immunocal, el aislado proteico del suero de leche que revoluciona la industria alimentaria

El poder del suero de leche concentrado en un aislado proteico único

Tendencias de consumo

Innova Market Insights revela las tendencias para 2024 en alimentos y bebidas

Las tendencias 2024 de Innova Market Insights se trazan gracias a la demanda de los consumidores

cannabinoide

Ingredientes y aditivos alimentarios

5 datos sobre las gomitas de CBD que debes conocer

El  CBD ha aumentado su popularidad, pero no se debe consumir como golosina y estar informado

Tendencias de consumo

7 tendencias de alimentos que se verán en 2024

Alimentación consciente con alternativas o análogos es una constante de las tendencias del 2024

Lo último

Industria alimentaria hoy

Control de histamina en alimentos: Regulaciones y métodos de detección

El control es esencial para la seguridad alimentaria y el cumplimiento normativo

Industria alimentaria hoy

Investigadores argentinos logran secuenciar el genoma de la chicharrita del maíz

La chicharrita del maíz ha hecho estragos en la última campaña agrícola de Argentina

Industria alimentaria hoy

Fermentados a base de vegetales: Innovaciones y mercado en crecimiento

Los fermentados a base de vegetales están transformando la industria alimentaria