16 de Agosto de 2025

logo
Industria alimentaria hoy

Mexicana llega con sus tamales japoneses e indios al Super Bowl

Redacción THE FOOD TECH®

Compartir

Phoenix, Estados Unidos (EFE) - Con tamales mexicanos, pero adaptados a sabores hasta japoneses e indios, la inmigrante Imelda Hartley llegó este año al Super Bowl como vendedora oficial para los eventos de esta gran final del fútbol americano en Estados Unidos que se celebra el próximo 12 de febrero en Arizona.

"Estoy muy orgullosa de que mis tamales vayan a estar presentes en tan importante evento", dijo a EFE la mexicana, originaria de Culiacán (Sinaloa).

Víctima de la violencia tanto en su país como en Estados Unidos, Hartley es ahora dueña de "Happy Tamales", una pequeña empresa que llevará sus productos a la final deportiva más importante del país, que se llevará a cabo en Glendale (Arizona).

De vender tamales en la calle frente a una lavandería en Phoenix (Arizona), ahora la empresaria es conocida por su variedad de tamales, con más de una veintena de sabores internacionales.

Cuenta que sus amasijos, hechos artesanalmente, no son los "tradicionales" mexicanos sino combinaciones de sabores latinoamericanos y de otras culturas como la india y la japonesa.

"Tengo 22 variedades de tamales, muchos de ellos de mi propia inspiración, como son los tamales de camarón con curri y leche de coco", explicó.

Recuerda que la inspiración le llegó respondiendo a la demanda de sus propios clientes. Algunos le decían que eran vegetarianos, por lo que ideó los tamales de nopal, así como otros que combinan espinacas y queso crema.

"Tengo tamales inspirados con sabores guatemaltecos, de Honduras; también los hago de diferentes tipos de masa, como es la masa de arroz", explicó la empresaria, de 52 años.

Aclaró, sin embargo, que no puede faltar el típico tamal mexicano "El Sinaloense", el cual lleva carne, papa, zanahoria y calabaza, y que también estará en el Super Bowl, que este año se disputan los equipos Philadelphia Eagles y Kansas City Chiefs.

Hartley fue seleccionada como una de las proveedoras para el Super Bowl como parte de Business Connect, programa de la Liga Nacional de Fútbol Americano (NFL) que ayuda a pequeños empresarios, particularmente mujeres y personas de grupos minoritarios.

La mexicana dice que cada uno de sus tamales tiene nombres alentadores y empoderadores como "Esperanza", "Amistad", "Nuevo comienzo" y "Ganador".

Inclusive dice que el nombre de su empresa, "Happy Tamales", busca enviar ese mismo mensaje positivo.

Asegura que la vida de una mujer que sufre violencia es muy "triste" y siempre está amargada; por eso con sus tamales busca brindar un mensaje de cambio y felicidad.

Para el Super Bowl la mexicana se encuentra preparando 5.000 tamales, y para ello rentó un espacio en una cocina industrial al este de la ciudad de Mesa (Arizona), donde otras mujeres y sus hijos la ayudan.

Hartley estableció su negocio en 2015 después de inscribirse en programas empresariales en busca de ayuda y herramientas para crecer comercialmente. Después consiguió formar parte del Programa Consular de Emprendimiento para Mexicanas en el Exterior del Gobierno de su país.

Quizá te interesa: Tamales: el platillo mexicano que sufre por la inflación 

La ayuda a otras víctimas

La hispana también apoya a mujeres que como ella sufrieron la violencia doméstica.

"Les ayudo pagando un taxi para que vayan a un lugar seguro, a veces pagando el cuarto de hotel. En otros casos inclusive las he tenido viviendo conmigo en mi casa o ayudándolas a buscar empleo", relató.

Sueña establecer una cocina industrial y dar empleo a mujeres en dificultades.

"Pero no sólo quiero darles trabajo; quiero un lugar donde podamos tener una guardería para sus hijos, podamos darles terapia para superar la violencia doméstica.

Realmente espero que esta oportunidad que me está dando la NFL sirva para lograrlo", subrayó.

Recuerda que a los 12 años de edad sufrió abusos sexuales de una persona cercana a la familia y dos años después huyó y terminó en Estados Unidos prácticamente por accidente.

"Llegué a la frontera en Baja California. Caminaba por la playa cuando vi a mucha gente, buscando comprar agua de coco. Me dirigí hacia allá y de pronto alguien me dijo que ya estaba en los Estados Unidos. Claro que en ese entonces no había muro, eran otros tiempos", dijo sonriendo.

En San Diego (California), sin embargo, sufrió durante dos décadas el abuso de su pareja, con quien tuvo cinco hijos.

"Por 20 años viví violencia intrafamiliar. Fueron las experiencias más traumáticas y dolorosas de mi vida", dijo.

Su nueva vida como empresaria comenzó en Phoenix, a donde se mudó con sus hijos y donde comenzó a hacer tamales para alimentarlos y después para sobrevivir, vendiéndolos en la calle.

No dejes de ver: La inflación del maíz afecta el consumo de tamales 


Redacción THE FOOD TECH®

Equipo editorial de The Food Tech conformado por periodistas especializados en la industria de alimentos, tecnología, negocios, tendencias, nutrición y packaging.

Relacionadas

Industria alimentaria hoy

Día Mundial de la Cerveza 2025: industria, innovación y sustentabilidad con sabor a México

México es líder cervecero global con visión sustentable y fuerte arraigo cultural

Industria alimentaria hoy

Legado, desafíos y futuro de la cerveza artesanal mexicana: entrevista con Jaime Andreu Galván, cofundador de Cervecería PRIMUS

La cerveza artesanal mexicana crece con estrategia, sostenibilidad y visión de largo plazo

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Las más leídas

Seguridad alimentaria

Las tendencias de consumo tendrán enfoque en la sustentabilidad en 2024

El 2023 cierra con un panorama positivo para el consumo y se espera lo mismo para 2024

Tendencias de consumo

Innova Market Insights revela las tendencias para 2024 en alimentos y bebidas

Las tendencias 2024 de Innova Market Insights se trazan gracias a la demanda de los consumidores

Tendencias de consumo

Las ocho principales tendencias que marcarán la pauta en la gastronomía mundial en el 2024

Menús del Futuro de Unilever Food Solutions muestra influencia de la Generación Z en la gastronomía

Ingredientes y aditivos alimentarios

5 datos sobre las gomitas de CBD que debes conocer

Colaborar con expertos y tecnología alimentaria es clave para aprovechar el potencial del CBD

Novedades en productos terminados

Disfruta de Coca-cola sabor oreo, la bebida que une a los mejores amigos

Saborea un refrescante sabor a Coca-Cola con toques de sabor inspirados en las galletas Oreo

Lo último

marcas más elegidas

Industria alimentaria hoy

Coca-Cola, Lala y Bimbo lideran el ranking de las marcas más elegidas por los mexicanos en 2025

Conoce los hallazgos sobre los patrones de consumo en México del reporte Brand Footprint 2025.

Aguacate mexicano

Industria alimentaria hoy

Aguacate mexicano: impacto económico, social y ambiental en la agroindustria

El aguacate aporta el 6% del valor de la producción agrícola y genera más de 391 mil empleos.

Elizabeth Rojas Martínez

Industria alimentaria hoy

Elizabeth Rojas Martínez asume el liderazgo en el Consejo Mexicano Vitivinícola

La exportación se proyecta como una línea estratégica de crecimiento pare el vino mexicano.

8 - 9 de OCTUBRE 2025 CIUDAD DE MÉXICO

Asiste al evento líder de ingredientes, aditivos, soluciones, procesamiento y packaging para la industria de A&B