26 de Abril de 2025

logo
Industria alimentaria hoy

Mérieux NutriSciences lanza nuevo sitio web en América del Norte

Guillermina García
Mérieux NutriSciences logo

Compartir

Mérieux NutriSciences anuncia el lanzamiento de su nuevo sitio web en América del Norte. El objetivo es representar a toda la región de América del Norte, incluidos los Estados Unidos, Canadá y México. Además, el sitio cuenta con un centro de recursos, blog, programación de eventos, nueva navegación fácil de usar y un entorno compatible con dispositivos móviles.

De acuerdo con Sebastien Moulard, presidente de América del Norte, “este nuevo sitio web está aquí para servirles a ustedes, nuestros clientes, proporcionando soluciones prácticas. El sitio es educativo y está lleno de extras que creemos que la industria alimentaria disfrutará y eso refleja nuestra filosofía, señala.

Mérieux NutriSciences y el mercado de suplementos dietéticos

Recientemente la compañía adquirió Dyad Labs, un proveedor de soluciones de valor agregado, dedicado a la industria de suplementos dietéticos. Este negocio diversifica la oferta de servicios y amplía la presencia de Mérieux NutriSciences en Estados Unidos para servir mejor al mercado de suplementos dietéticos.

Además, el presidente de la compañía mostró su entusiasmo por darle la bienvenida al equipo de Dyad Labs a su red de laboratorios. Al respecto señaló: “Esta adquisición respalda nuestra posición como un jugador importante en el mercado de suplementos dietéticos y fortalece nuestra presencia en los Estados Unidos”.

La unión de ambas empresas combina la experiencia de Dyad en pruebas de suplementos para fabricantes de marcas de estilo de vida activo. Y Mérieux NutriSciences pone su expertise para proteger la salud de los consumidores en todo el mundo. De tal forma que ampliará la gama de soluciones para las industrias de alimentos y nutrición.

Te puede interesar: El Congreso Mundial del Jamón estrena página web

 


Guillermina García

Periodista especializada con más de 13 años en medios de comunicación. En los últimos 7 años ha enfocado sus conocimientos y competencias en la industria de alimentos y bebidas, y en el sector de packaging para alimentos.

Relacionadas

Industria alimentaria hoy

Talento mexicano promueve su versión de paella en España y el mundo

La paella sigue cruzando fronteras consolidándose como un ícono gastronómico universal

Industria alimentaria hoy

Chocolate funcional innovaciones para impulsar el bienestar en la industria alimentaria

El chocolate funcional evoluciona con tecnologías la industria alimentaria

Las más leídas

Seguridad alimentaria

Las tendencias de consumo tendrán enfoque en la sustentabilidad en 2024

El 2023 cierra con un panorama positivo para el consumo y se espera lo mismo para 2024

Tendencias de consumo

Innova Market Insights revela las tendencias para 2024 en alimentos y bebidas

Las tendencias 2024 de Innova Market Insights se trazan gracias a la demanda de los consumidores

Tendencias de consumo

Las ocho principales tendencias que marcarán la pauta en la gastronomía mundial en el 2024

Menús del Futuro de Unilever Food Solutions muestra influencia de la Generación Z en la gastronomía

Ingredientes y aditivos alimentarios

5 datos sobre las gomitas de CBD que debes conocer

Colaborar con expertos y tecnología alimentaria es clave para aprovechar el potencial del CBD

Novedades en productos terminados

Disfruta de Coca-cola sabor oreo, la bebida que une a los mejores amigos

Saborea un refrescante sabor a Coca-Cola con toques de sabor inspirados en las galletas Oreo

Lo último

Industria alimentaria hoy

THE FOOD TECH® y ANAISA sellan alianza estratégica para fortalecer la industria de suplementos alimenticios

Juntos por el cambio: THE FOOD TECH® y ANAISA impulsan la evolución de la industria de suplementos

Industria alimentaria hoy

Desnutrición crónica hacia 2030: desafíos para la industria alimentaria ante una crisis nutricional global

La FAO alerta que 600 M sufrirán hambre en 2030

Industria alimentaria hoy

Fortalecimiento de la marca país: el sello “Hecho en México” como escudo frente a las restricciones arancelarias de Estados Unidos

La certificación refuerza la marca país y protege a exportadores frente a los nuevos aranceles