7 de Febrero de 2025

logo
Industria alimentaria hoy

Más de 5 mil explotaciones agrícolas han quedado anegadas por las inundaciones en Italia

Redacción THE FOOD TECH®
Más de 5.000 explotaciones agrícolas han quedado anegadas por las inundaciones en Italia

Compartir

Roma (EFE) - Más de 5 mil explotaciones agrícolas se encuentran anegadas, con animales ahogados y decenas de miles de hectáreas bajo el agua, por las inundaciones que han asolado la región de Emilia Romaña, en el noreste de Italia, donde localidades enteras han quedado inundadas por las lluvias torrenciales de las últimas horas.

Así se desprende del seguimiento de los efectos de las inundaciones realizado por Coldiretti, la mayor asociación agrícola y ganadera de Italia, que también destacó hoy que hay desaparecidos y víctimas entre los agricultores, por los que expresó su "profundo pesar" en un comunicado.

Las inundaciones de las últimas horas en Emilia Romaña han causado al menos 9 muertos y más de 20 mil personas han tenido que ser evacuadas, así como enormes destrozos que han afectado a las líneas eléctricas, telefónicas y a la viabilidad en la zona.

Según Coldiretti, empresas, invernaderos, viveros y establos han acabado bajo el agua, así como viñedos, cultivos de kiwis, ciruelos, perales, manzanos, hortalizas y cereales, junto a instalaciones de transformación de productos agrícolas.

"También hay dificultades para garantizar la alimentación del ganado porque el forraje se ha visto comprometido y falta agua para abrevarlos en las zonas de colinas, con problemas de viabilidad por los daños en las infraestructuras rurales causados por desprendimientos y corrimientos de tierra", explicó.

El sector más afectado es el hortofrutícola, con la lentitud con la que fluye el agua que ha quedado en los huertos, "asfixiando" las raíces de los árboles hasta que se pudren, y el riesgo de provocar la desaparición de plantaciones enteras que tardarán años en volver a ser productivas, con una producción bruta comercializable de frutas y hortalizas de 1.200 millones de euros en la región.

No dejes de ver: El IICA celebra la voluntad internacional de avanzar hacia la innovación agrícola

Pérdidas incalculables en el sector agrícola

Los pérdidas son "incalculables a la espera de la salida de las aguas que han invadido los huertos y las valiosas hortalizas de la región, las casas rurales, las granjas con tractores y maquinaria cubiertos de barro", según Coldiretti, después de que el presidente la región, Stefano Bonaccini, cifrase las daños en "varios miles de millones de euros".

En estos momentos la prioridad es salvar vidas humanas, pero inmediatamente hay que poner en marcha todas las acciones útiles encaminadas a la recuperación económica y productiva porque está en juego la propia supervivencia de cientos de empresas y de los trabajadores que dependen de ellas", declaró el presidente de Coldiretti, Ettore Prandini.

El responsable, que se congratuló de las medidas de suspensión de obligaciones en materia fiscal y contributiva y de procedimientos judiciales anunciadas por el Gobierno, pidió al Ejecutivo "un decreto-ley especial y la asignación de recursos adecuados para hacer frente a los daños sufridos, que crece por horas para las actividades agrícolas".

"Las herramientas de intervención ordinarias deben activarse lo antes posible, pero no son suficientes para garantizar el rescate o la continuidad de las cadenas de suministro agrícola en la zona afectada", añadió.

El Gobierno italiano, que ha convocado un Consejo de Ministros extraordinario el próximo martes, anunció que destinará 20 millones, que sumarán a los 10 millones ya aprobados hace un par de semanas cuando la región sufrió otra inundación, para las primeras emergencias, además de suspender las obligaciones fiscales y las hipotecas durante un tiempo.

Foto: EFE/EPA/Emanuele Valeri

Continúa leyendo: Expertos piden a Latinoamérica más inversión tecnológica para la agricultura


Redacción THE FOOD TECH®

Equipo editorial de The Food Tech conformado por periodistas especializados en la industria de alimentos, tecnología, negocios, tendencias, nutrición y packaging.

Relacionadas

Industria alimentaria hoy

Análisis de mercado: el impacto de las ediciones limitadas de Coca-Cola en el comportamiento del consumidor latinoamericano

La agilidad y novedades de la marca son dos factores que le dan respuesta al mercado en LATAM

Industria alimentaria hoy

Ministros de Agricultura de la Celac reafirman su compromiso con la seguridad alimentaria

La meta para 2030 de los países miembros de Celac es combatir el hambre

Las más leídas

Seguridad alimentaria

Las tendencias de consumo tendrán enfoque en la sustentabilidad en 2024

El 2023 cierra con un panorama positivo para el consumo y se espera lo mismo para 2024

Tendencias de consumo

Innova Market Insights revela las tendencias para 2024 en alimentos y bebidas

Las tendencias 2024 de Innova Market Insights se trazan gracias a la demanda de los consumidores

Tendencias de consumo

Las ocho principales tendencias que marcarán la pauta en la gastronomía mundial en el 2024

Menús del Futuro de Unilever Food Solutions muestra influencia de la Generación Z en la gastronomía

Ingredientes y aditivos alimentarios

5 datos sobre las gomitas de CBD que debes conocer

Colaborar con expertos y tecnología alimentaria es clave para aprovechar el potencial del CBD

Novedades en productos terminados

Disfruta de Coca-cola sabor oreo, la bebida que une a los mejores amigos

Saborea un refrescante sabor a Coca-Cola con toques de sabor inspirados en las galletas Oreo

Lo último

Industria alimentaria hoy

Estrategias de innovación de Coca-Cola: análisis de su reciente colaboración con Oreo en el mercado latinoamericano

Coca-Cola y Oreo lanzan un producto innovador que marca tendencia

Industria alimentaria hoy

Exportación de tequila crece casi un 30 % en enero con EE.UU. como principal comprador

Estados Unidos sigue siendo el primer lugar en el top 10 de países importadores de tequila

Industria alimentaria hoy

España defiende un libre comercio alimentario basado en reglas ante la presión de Trump

La industria alimentaria en España defiende el libre comercio ante medidas de EE-UU