16 de Agosto de 2025

logo
Industria alimentaria hoy

Coca-Cola, Lala y Bimbo lideran el ranking de las marcas más elegidas por los mexicanos en 2025

Conoce los hallazgos sobre los patrones de consumo en México del reporte Brand Footprint 2025.
Laura Herrera
marcas más elegidas

Compartir

Las marcas propias ganan terreno entre los consumidores mexicanos, quienes realizan menos visitas a los puntos de venta, pero compran más en cada ocasión, elevando así el ticket promedio. Estos son algunos hallazgos del informe Brand Footprint 2025 de Worldpanel by Numerator, que analiza las marcas de consumo masivo más elegidas en México, encabezadas por Coca-Cola, Lala y Bimbo.

Dicho reporte -presentado a finales de julio por Francisco Luna, Country Manager México de Wordpanel by Numerator- contó con un muestreo de 12,500 hogares y tomó indicadores del Consejo Nacional de Población (CONAPO) y el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI).

Pero, ¿cuál fue la métrica para dar cuenta de las 10 marcas de consumo masivo más elegidas en México? Luna explicó que el informe se basó en los Consumer Reach Points (CRPs), los cuales se obtienen al relacionar el número de hogares en un mercado, el porcentaje de hogares que compran la marca y el número de veces que el consumidor elige a la marca.

Francisco Luna, Country Manager México de Wordpanel by Numerator, fue el encargado de presentar el informe. Foto: Ingrid Cubas.

Te puede interesar: ¿Cómo pueden adaptarse las marcas de alimentos a la Generación Z en México?

¿Cuáles son las 10 marcas más elegidas en México en 2025?

Las 10 marcas más elegidas en México este 2025, que registran los mayores puntos de alcance al consumidor (CRPs), corresponden a los sectores de bebidas, lácteos y sustitutos lácteos y alimentos:

A pesar de su gran penetración en los hogares mexicanos, nueve de estas 10 marcas, tuvieron una contracción en sus CRPs en 2024 vs 2023. Solo Nutri vio un avance del 0.8% en sus puntos de alcance al consumidor.

Cifras del informe, indican que el crecimiento no solo se complica para las grandes compañías. Mientras que hace 10 años el 50% de las marcas registraron un avance en sus puntos de alcance al consumidor, en 2024 sólo 34% aumentaron su CRP.

Patricia González Tiscareño, directora de Servicio al Cliente en Worldpanel by Numerator, menciona que estos datos se explican conociendo mejor a los consumidores y los cambios en sus patrones de compra: “Coca-Cola es una marca tan grande y si te fijas en su CRP se contrajo porque la gente sigue la consumiendo, pero la compra menos veces”.

Patricia González Tiscareño, directora de Servicio al Cliente en Worldpanel by Numerator. Foto: Ingrid Cubas.

Si bien una parte del mercado busca opciones más sanas y se aleja de los refrescos, González Tiscareño dice que hay otros factores a tomar en cuenta:

“El año pasado nos dimos cuenta de que las marcas de agua estaban creciendo, buscamos las razones y mucho tenía que ver el tema del calor, los consumidores buscaban refrescarse. Además, hubo sequía y la gente compraba garrafones porque no tenía agua”.

No te pierdas: Estrategias de las empresas alimentarias para adaptarse a la demanda de productos eco-friendly

Por sector, ¿cuáles son las marcas más elegidas?

En el top de las marcas más elegidas del sector bebidas están: Coca-Cola, Pepsi, Nescafé, E-Pura y Bonafont.

El rubro de alimentos es liderado por Bimbo, La Moderna, La Costeña, Knorr y McCormick.

Mientras que en los lácteos y sustitutos lácteos, las marcas favoritas de los mexicanos son: Lala, Alpura, Nutri, Carnation y Yoplait.

Principales hallazgos sobre los consumidores mexicanos

El consumo masivo en México registró un año de crecimiento sostenido, con un gasto promedio por hogar que superó los 37 mil pesos anuales, pero ¿a dónde apuntan los datos?

  • Hubo mayor capacidad adquisitiva en 2024. Impulsada por una baja en el desempleo (2.4%) y un crecimiento salarial (+8.5%), así como por una mayor participación de las mujeres en el mercado laboral (41%) y el aumento en los programas sociales.
  • Más confianza, pero con cautela. Aunque el aumento en sus finanzas favoreció la percepción positiva de la economía familiar (52% cree que su situación mejorará en los próximos 12 meses), la principal preocupación de los mexicanos sigue siendo mantener los ingresos (56%) y el alza de precios (30%).
  • Diversificación de canales. El e-commerce, los clubs de precio y hard discounters representan el 40% del crecimiento.
En 2024, las mujeres en México tuvieron una mayor participación en el mercado laboral (41%). Foto: Freepik.

Sigue leyendo: Segmentación de mercado con IA: innovación en productos alimenticios para dietas específicas

¿Cuáles son sus patrones de consumo?

Patricia González señalaba que incluso las marcas más grandes fueron compradas menos veces por los consumidores. El estudio confirma que los hogares mexicanos eligen, en promedio, cinco marcas distintas en cada categoría, pero a lo largo del año interactúan con hasta 98 marcas.

Otros datos interesantes sobre los patrones de consumo de los mexicanos este 2025 son:

  • Compras más inteligentes y estratégicas. Se elevan las compras de productos en formatos grandes y a granel. Los compradores también afirman que consumirán más en casa para compensar precios altos.
  • Marcas propias ganan terreno. En 2025, las marcas propias alcanzan 44% de participación en autoservicios, hard discounters y clubs.
  • Consumo premium en ascenso. El 33% del crecimiento de las marcas de consumo masivo viene de productos premium.
  • Menos compras, mayor ticket. Los consumidores registraron menos visitas a los puntos de venta (su frecuencia de compra se redujo en -3 ocasiones al mes), pero compran más en cada ocasión, lo que genera un crecimiento del ticket promedio (+16%).
En 2025, las marcas propias alcanzan 44% de participación en autoservicios, hard discounters y clubs. Foto: Freepik.

No te vayas sin leer: Impacto del neuromarketing en la percepción sensorial de productos alimenticios premium

¿Qué pueden hacer las marcas que buscan mejorar sus CRPs?

De acuerdo con el informe, el 83% de las marcas que crecieron más del 2.5% en México lo hicieron aumentando su penetración, que se refiere al porcentaje de hogares que compraron sus productos, pero ¿cuáles son las estrategias para mejorar la penetración de marca?

Aumentar la presencia efectiva. Es decir, distribuir en más puntos de venta y asegurar la disponibilidad constante, evitando quiebre de stock en canales clave. Como directora de Servicio al Cliente en Worldpanel by Numerator, Patricia González Tiscareño recomienda:

“A nuestros clientes les decimos ‘mira estás perdiendo presencia’, sí podrías aumentar la comunicación, pero mejorar la distribución es muy importante porque muchas veces puedes tener muy buena comunicación en el punto de venta, pero no encuentran tu producto en el anaquel”.

Expandir categorías y formatos. González Tiscareño, quien conoce la experiencia de muchas marcas, nos dice que las de lácteos han diversificado muy bien sus productos:

“Les ha ayudado mucho la parte del deslactosado, eso hace que aunque las marcas enteras registren una baja en sus CRPs, las versiones deslactosadas o light vayan subiendo y eviten una mayor contracción”.

Distribuir en más puntos de venta y asegurar la disponibilidad constante en stock, es clave para llegar a más consumidores. Foto: Freepik.

Generar más momentos de compra. Sobre este punto, destaca que, a pesar de la contracción en sus CRPs respecto del año pasado, todas las marcas que encabezan el ranking lo han hecho muy bien porque han construido un portafolio de submarcas que les ayudan a cubrir varias ocasiones de consumo:

Usan su producto estrella y alrededor de él van construyendo diferentes submarcas que les ayudan a generar más ocasiones de consumo porque si te enfocas en una sola marca, puede que en un hogar haya tres personas que te van a detonar diferentes momentos de consumo, entonces, yo marca, tengo que cubrir a la mamá, al hijo y al papá, quienes te van a dar diferentes ocasiones de consumo”.

Estrategias regionales y omnicanal. Personalizar los productos de acuerdo con las preferencias de los consumidores y fortalecer la presencia en e-commerce y canales de proximidad es imprescindible. Patricia González nos pone un ejemplo sobre este punto:

“México tiene un territorio súper extenso y cada una de sus regiones tiene diferencias, tienes que conocerlas muy bien porque con base en el clima, transporte o tradiciones puedes implementar diferentes estrategias. Por ejemplo, mucha gente del occidente del país consume refrescos en empaques de vidrio y marcas como Pepsi no tenían formatos de vidrio, pero los han ido introduciendo porque en ciertos lugares los prefieren”.

Innovación constante. Este punto va de la mano con crear una cartera de productos amplia que ayude a las marcas a expandirse y a cubrir diferentes momentos de consumo, pero también busca responder a las necesidades de los consumidores que se orientan a la salud o la sustentabilidad. Al respecto, González menciona:

“Las marcas que lideran el ranking, aunque son súper grandes siguen haciendo cosas; por ejemplo, diversifican sus productos, entran a nuevas regiones, ‘que ya no distribuiré sólo en lo tradicional me voy a meter a las tiendas de conveniencia’, o sea, todo el tiempo están innovando y buscando nuevos caminos para no perder puntos y mantenerse vivas y dinámicas”.

No te pierdas: Reduflación y estrategias de marketing efectivas para las marcas

¿Qué le espera a las marcas de consumo masivo?

El panorama indica que la competencia será más intensa entre marcas globales, regionales y propias. La recomendación estratégica es aprovechar la frecuencia de compra como palanca clave, diversificar el portafolio y asegurar la conversión en punto de venta.

Con información e imágenes de Ingrid Cubas.


Laura Herrera

Periodista con más de 15 años desarrollando contenido web y estrategias para redes sociales en sitios como El Universal, Univision, Glamour y TecScience.

Relacionadas

Industria alimentaria hoy

Legado, desafíos y futuro de la cerveza artesanal mexicana: entrevista con Jaime Andreu Galván, cofundador de Cervecería PRIMUS

La cerveza artesanal mexicana crece con estrategia, sostenibilidad y visión de largo plazo

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Industria alimentaria hoy

Día mundial del Cheesecake: historia, mercado e innovación en 2025

El cheesecake evoluciona con innovación, salud y tradición como ejes clave de su relevancia global

Las más leídas

Seguridad alimentaria

Las tendencias de consumo tendrán enfoque en la sustentabilidad en 2024

El 2023 cierra con un panorama positivo para el consumo y se espera lo mismo para 2024

Tendencias de consumo

Innova Market Insights revela las tendencias para 2024 en alimentos y bebidas

Las tendencias 2024 de Innova Market Insights se trazan gracias a la demanda de los consumidores

Tendencias de consumo

Las ocho principales tendencias que marcarán la pauta en la gastronomía mundial en el 2024

Menús del Futuro de Unilever Food Solutions muestra influencia de la Generación Z en la gastronomía

Ingredientes y aditivos alimentarios

5 datos sobre las gomitas de CBD que debes conocer

Colaborar con expertos y tecnología alimentaria es clave para aprovechar el potencial del CBD

Novedades en productos terminados

Disfruta de Coca-cola sabor oreo, la bebida que une a los mejores amigos

Saborea un refrescante sabor a Coca-Cola con toques de sabor inspirados en las galletas Oreo

Lo último

marcas más elegidas

Industria alimentaria hoy

Coca-Cola, Lala y Bimbo lideran el ranking de las marcas más elegidas por los mexicanos en 2025

Conoce los hallazgos sobre los patrones de consumo en México del reporte Brand Footprint 2025.

Aguacate mexicano

Industria alimentaria hoy

Aguacate mexicano: impacto económico, social y ambiental en la agroindustria

El aguacate aporta el 6% del valor de la producción agrícola y genera más de 391 mil empleos.

Elizabeth Rojas Martínez

Industria alimentaria hoy

Elizabeth Rojas Martínez asume el liderazgo en el Consejo Mexicano Vitivinícola

La exportación se proyecta como una línea estratégica de crecimiento pare el vino mexicano.

8 - 9 de OCTUBRE 2025 CIUDAD DE MÉXICO

Asiste al evento líder de ingredientes, aditivos, soluciones, procesamiento y packaging para la industria de A&B