2 de Abril de 2025

logo
Industria alimentaria hoy

“Maravillas Culinarias": un viaje por los sabores auténticos de México

Cadena de restaurante aprovecha ingredientes locales para ofrecer otras experiencias sensoriales
Judith Santiago

Compartir

Con el objetivo de resaltar y promover los sabores e ingredientes nativos de México, el restaurante El Portón lanzó su menú especial "Maravillas Culinarias".

Para celebrar a las raíces mexicanas preparó once platillos típicos que podrán disfrutar los clientes y solo estará disponible hasta el 31 de noviembre en todas sus sucursales del país.

"Maravillas Culinarias" es un homenaje a la riqueza gastronómica de México, con ingredientes típicos mexicanos y elaboraciones tradicionales que capturan la esencia de nuestra cultura. 

El menú incluye platillos representativos de regiones como Chiapas, Yucatán, Jalisco, Morelos, Zacatecas, Nuevo León, Tlaxcala y Baja California.

También lanzó su Pasaporte del Sabor, un programa de recompensas en el que, al completar sellos con cada visita, los comensales podrán disfrutar de postres gratuitos y otras delicias que complementan esta experiencia culinaria.

No dejes de leer: Nuevas oportunidades en el mercado del sabor picante: explorando ingredientes emergentes

Un tesoro reconocido internacionalmente

El 16 de noviembre de 2010, la UNESCO otorgó a la cocina mexicana el distintivo de Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad, un reconocimiento relevante considerando que solo tres más—la francesa, la mediterránea y la japonesa—han recibido esta categoría.

Un artículo de la Fundación UNAM explica que para obtener este nombramiento, no solo es importante la variedad de sabores, sino que debe demostrar antigüedad, continuidad histórica y su conexión con la identidad cultural del país. 

En México, ingredientes como el maíz, el frijol y el chile, así como técnicas agrícolas tradicionales como la milpa y la chinampa, son fundamentales. 

Métodos de preparación únicos, como la nixtamalización, elevan aún más el valor nutritivo de nuestros alimentos.

Mientras que en las civilizaciones prehispánicas, la cocina reflejaba técnicas ancestrales y rituales que iban más allá de la mera alimentación. Aunque estas recetas han perdurado, han sufrido transformaciones con la llegada de los europeos al continente.

Ingredientes mexicanos trascienden fronteras

SIS International Research Strategy, un proveedor de investigación de mercado, indica que la demanda de platos auténticos y tradicionales está en aumento. En este contexto, la riqueza de los ingredientes mexicanos es reconocida.

“Los consumidores urbanos buscan opciones rápidas y de calidad, y la cocina mexicana puede adaptarse perfectamente a este estilo de vida acelerado, ingredientes accesibles y nutritivos”, destaca la investigación.

“Desde salsas y condimentos hasta chips de tortilla, los sabores capturan la atención de los consumidores en diferentes mercados”, agrega.

Destaca que, al profundizar en los matices de los ingredientes mexicanos y los gustos cambiantes de los consumidores, las empresas de la industria de alimentos pueden descubrir varias oportunidades como:

  • Autenticidad y tradición
  • Enfoques hacia el cuidado de la salud y bienestar
  • Oportunidades para desarrollar productos listos para servir
  • Nuevas experiencias sensoriales a partir del sabor
  • Opciones de productos con enfoque sostenible

Te recomendamos: Combinaciones personalizadas de ingredientes nutricionales y funcionales, enfocadas en los mercados de Alimentos, Bebidas y Suplementos


Judith Santiago

Periodista con más de 10 años de experiencia y sólidas habilidades de investigación y redacción para la creación de contenidos multiformato dirigido a diferentes sectores. Posee una trayectoria comprobada de publicaciones en medios líderes especializados en temas bursátiles, negocios, inmobiliarios, infraestructura y construcción.

Relacionadas

Industria alimentaria hoy

El futuro del queso en la industria alimentaria: Sostenibilidad, reducción de sal y reformulación

La sostenibilidad y la reformulación están moldeando el futuro de la industria quesera

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Industria alimentaria hoy

The CapSoul: la mezcla entre innovación y tradición en el mundo del té (y el café)

The CapSoul reinventa el té con calidad, innovación y un fuerte compromiso social y ambiental

Las más leídas

Seguridad alimentaria

Las tendencias de consumo tendrán enfoque en la sustentabilidad en 2024

El 2023 cierra con un panorama positivo para el consumo y se espera lo mismo para 2024

Tendencias de consumo

Innova Market Insights revela las tendencias para 2024 en alimentos y bebidas

Las tendencias 2024 de Innova Market Insights se trazan gracias a la demanda de los consumidores

Tendencias de consumo

Las ocho principales tendencias que marcarán la pauta en la gastronomía mundial en el 2024

Menús del Futuro de Unilever Food Solutions muestra influencia de la Generación Z en la gastronomía

Ingredientes y aditivos alimentarios

5 datos sobre las gomitas de CBD que debes conocer

Colaborar con expertos y tecnología alimentaria es clave para aprovechar el potencial del CBD

Novedades en productos terminados

Disfruta de Coca-cola sabor oreo, la bebida que une a los mejores amigos

Saborea un refrescante sabor a Coca-Cola con toques de sabor inspirados en las galletas Oreo

Lo último

Industria alimentaria hoy

Alternativas proteicas ante la escasez de huevo: Innovaciones en la industria alimentaria

El sector alimentario adopta ingredientes innovadores para reemplazar el huevo

Industria alimentaria hoy

Tecnología alimentaria en la industria del taco: cómo la innovación impulsa calidad y productividad en México y Latinoamérica

La industria del taco ya no se limita a su valor gastronómico y cultural

Industria alimentaria hoy

El Día del Taco en México: una fiesta de sabores

El taco es una de las creaciones más emblemáticas de México por su facilidad de preparación