22 de Febrero de 2025

logo
Industria alimentaria hoy

Los tacos: un alimento que distingue a México en el mundo

Los tacos al pastor son un platillo icónico de la Ciudad de México y otros Estados del país
Guillermina García

Compartir

Los tacos son uno de los alimentos más tradicionales, variados y populares que se encuentran a lo largo y ancho del país.

Su origen se remonta a la época prehispánica, se dice que se utilizaban como plato, cuchara y comida; asimismo, se convirtió en la forma más sencilla de transportar la comida de un lado a otro.

El taco es uno de los alimentos icónicos de México, por lo que el 31 de marzo se celebra el Día del taco, celebración que se aprovecha para dar a conocer sus variedades e ingredientes, sin embargo, hay uno que jamás puede faltar: la tortilla.

La anatomía del taco consiste en una tortilla (generalmente de maíz), seguido de un guiso, acompañado con cebolla, cilantro picado y limón, así como alguna salsa, la cual varía en su picor al gusto del comensal.

¿Qué hay detrás de un taco al pastor? De acuerdo con Carlos Mendoza, director de operaciones de Grupo el Fogoncito, este platillo fue elegido como el más rico del mundo en 2019. Un trompo de 40 kilogramos produce mil 280 tacos.

Además, se necesitan tres cortes para un taco al pastor. “Está demostrado científicamente que la grasa de cerdo es mejor en comparación con la de otros animales, es la más insaturada. Por lo tanto, la más benéfica para el organismo porque no aumenta los niveles de colesterol malo”, indica el directivo.

Existen diferentes tipos de tacos en cada entidad del país. Foto: Freepik

Te recomendamos: El furor por "Barbie" tiñe de rosa los tacos y las tortillas de México

La carne, un gran aliado de los tacos

Uno de los principales aliados de los tacos sin duda es la carne, que es una importante fuente de vitamina B12, nutriente que ayuda al cuerpo a liberarse de la anemia y favorece el óptimo funcionamiento del sistema nervioso.

“El concepto de la taquería como un lugar dedicado específicamente a la venta de tacos surgió en México en el siglo XIX”, comenta Macarena Hernández, directora general del Consejo Mexicano de la Carne (COMECARNE).

Según el organismo, existen 122 mil establecimientos de preparación o taquerías a nivel nacional, de los cuales el 10% son de Jalisco. Mientras que 100 mil expenden en un local fijo.

La directiva destaca que la carne es un alimento esencial que proporciona al organismo proteína de alta calidad que permite la formación y ganancia de músculo.

La mayoría de las Guías alimentarias mundiales recomiendan consumir proteína de origen animal como parte de una dieta equilibrada y saludable. Por ejemplo, el Plato del bien comer recomienda el consumo de alimentos de origen animal diariamente y en cada tipo de comida.

Hernández señala que, en 2023, México produjo 8 millones de toneladas de carne, las cuales se dividen así:

  • 2.2 millones de res
  • 1.8 millones de cerdo
  • 3.9 millones de pollo
  • 20 mil de pavo
  • 70 mil de oveja
  • 40 mil de cabra

Finalmente, la directora de COMECARNE dijo que las tres principales especies de carne: res, cerdo y pollo, generan un valor de producción superior a los 414 mil millones de pesos.


Guillermina García

Periodista especializada con más de 13 años en medios de comunicación. En los últimos 7 años ha enfocado sus conocimientos y competencias en la industria de alimentos y bebidas, y en el sector de packaging para alimentos.

Relacionadas

Industria alimentaria hoy

Carne cultivada y proteínas alternativas: tendencias clave en la alimentación del futuro

El proyecto pretende para reducir el impacto ambiental asociados a la producción de la carne

Industria alimentaria hoy

Sostenibilidad en Starbucks: Iniciativas ecológicas implementadas en tiendas Latinoamericanas

Starbucks reduce su huella de carbono y fomenta el café ético

Las más leídas

Seguridad alimentaria

Las tendencias de consumo tendrán enfoque en la sustentabilidad en 2024

El 2023 cierra con un panorama positivo para el consumo y se espera lo mismo para 2024

Tendencias de consumo

Innova Market Insights revela las tendencias para 2024 en alimentos y bebidas

Las tendencias 2024 de Innova Market Insights se trazan gracias a la demanda de los consumidores

Tendencias de consumo

Las ocho principales tendencias que marcarán la pauta en la gastronomía mundial en el 2024

Menús del Futuro de Unilever Food Solutions muestra influencia de la Generación Z en la gastronomía

Ingredientes y aditivos alimentarios

5 datos sobre las gomitas de CBD que debes conocer

Colaborar con expertos y tecnología alimentaria es clave para aprovechar el potencial del CBD

Novedades en productos terminados

Disfruta de Coca-cola sabor oreo, la bebida que une a los mejores amigos

Saborea un refrescante sabor a Coca-Cola con toques de sabor inspirados en las galletas Oreo

Lo último

Industria alimentaria hoy

FAO destina 9.3 millones de dólares en Cuba para incrementar la producción de alimentos

Cuba padece una grave crisis económica desde hace más de cuatro años

Industria alimentaria hoy

Día Mundial de la Margarita: La evolución del cóctel más icónico en la mixología moderna

La coctelería de autor impulsa el consumo de tequila en la región

Industria alimentaria hoy

Proteínas alternativas: Desafíos en la formulación de productos plant-based en Latinoamérica

La industria de proteínas alternativas en Latinoamérica se encuentra en una fase de desarrollo