5 de Febrero de 2025

logo
Industria alimentaria hoy

Los maltrechos bolsillos argentinos, un vivo ejemplo de resiliencia

Precios sin marcar, alimentos que suben de un día para otro, salarios que no permiten llegar
Redacción THE FOOD TECH®
Argentina

Compartir

Buenos Aires, (EFE).- Precios sin marcar, alimentos que suben de un día para otro, salarios que no permiten llegar a fin de mes. Ese es el día a día de los ciudadanos argentinos, que sumaron a la terrible situación económica que viven desde hace tiempo la devaluación del 22 % del tipo de cambio oficial establecido por el Gobierno tras las elecciones primarias.

Los bolsillos golpeados de los argentinos, afectados por un 113,6 % de inflación interanual -un 60,2 % en lo que va de 2023 y con previsiones de que en agosto, con el impacto de la devaluación, supere el 10 %-, deben inventar cada vez más fórmulas para llegar a fin de mes.

Mejor ingreso mejor posición

Quienes tienen una posición acomodada aprovechan ofertas puntuales o cobro de aguinaldo para hacer acopio de provisiones -por ejemplo, compran carne y la congelan, sabiendo que será más cara meses después-.

También hay un hiperconsumo en ocio o compra de bienes duraderos ante el escaso valor que tiene la moneda local, aunque la gran mayoría de la población se ve obligada a racionar sus gastos.

"La gente que viene compraba un kilo de churrascos, (ahora) compra dos churrasquitos. Gente que venía, si quería llevar cuatro milanesas (filetes empanados) se llevan dos y la cortan a la mitad para sacar cuatro y es difícil. Ahora, no solamente la carne (de vacuno), también el cerdo, el pollo y todo así", explica a EFE Yohan David.

Seguro te interesa: Argentina, libre de gripe aviar 162 días después del primer caso

Situación de empresarios

Este carnicero colombiano vive en Argentina desde hace 10 años y recuerda que, cuando llegó, podía enviar remesas a su país gracias al trabajo. "Ahora, sí necesito que me manden plata desde Colombia.

Es un cambio de extremo a extremo", agrega. Algo similar señala Claudia Duré, empleada en una panadería en la que, por el aumento de los insumos necesarios para la elaboración del pan, debieron "alzar los precios a una cantidad muy elevada".

Quienes "antes llevaban un kilo de pan, ahora están llevando medio o un cuarto, depende para lo que les alcance la plata (el dinero)".

Esta trabajadora paraguaya llegó hace 13 años a Argentina, y asegura que "por primera vez" vive una situación así, reconoce que "cada vez es más difícil como empleados mantenerse con esta suba".

Es una frase cada vez más repetida: los salarios no alcanzan. Según la última cifra del Instituto Nacional de Estadística y Censo (Indec), el costo de la canasta básica alimentaria aumentó en julio un 7,1 %, con una variación interanual de 125,7 % y un incremento de 66,2 % acumulado en 2023, todos valores por encima de la inflación.

Salario mínimo de Argentina

En Argentina, el salario mínimo ascendió en agosto a 112.500 pesos (321 dólares al tipo de cambio oficial), un grupo familiar compuesto por dos adultos y dos menores necesitó percibir ingresos por valor de 111.642 pesos (unos 319 dólares al tipo de cambio oficial) para no caer en la indigencia, según el INDEC.

Tras las primarias, en las que el libertario Javier Milei -quien propugna la dolarización de la economía, un fuerte recorte en el gasto público y la privatización de sectores como salud o educación- fue el candidato más votado, con un 30,04 % de apoyos, el Ejecutivo renegoció con las empresas de consumo masivo los llamados "precios justos" hasta concluir un aumento fijo del 5 % mensual para 90 días.

También concretó un acuerdo con las petroleras para que el incremento registrado esta semana del 12,5 % en el combustible sea el último hasta el 31 de octubre.

La imagen de los supermercados

Hasta ahora, entre las imágenes cotidianas de los supermercados estaban la de los operarios remarcando constantemente precios, la de las góndolas vacías por falta de 'stock' en algunos productos -fundamentalmente de importación- o la de compradores sorprendidos en la caja porque el valor final era diferente al de la etiqueta.

En el sector de los medicamentos, según explica a EFE Luis Sándel, gerente de una farmacia, hay "un sistema de actualización inmediato" que los trabajadores no pueden corregir y cita como ejemplo a un cliente al que cobró un producto por 22.000 pesos (63 dólares) "y cuando llegó a la tarde eran 27.000 (77)".

"El medicamento aumenta prácticamente en relación al dólar 'blue' (cuyo valor este jueves era de 750 pesos), el no oficial", asevera este gerente argentino, quien resalta la dificultad añadida de que en su sector "prácticamente un 80 % de los productos tienen insumos importados".

La restricción de importaciones, uno de los efectos del bajo nivel de reservas internacionales de Argentina, afecta también a análisis clínicos, cirugías, tratamientos de odontología, entre otros. Así las cosas, en esta situación de clara incertidumbre, tratan de sobrevivir los bolsillos argentinos, un vivo ejemplo de resiliencia. Concepción M. Moreno.

Foto: EFE/ Juan Ignacio Roncoroni


Redacción THE FOOD TECH®

Equipo editorial de The Food Tech conformado por periodistas especializados en la industria de alimentos, tecnología, negocios, tendencias, nutrición y packaging.

Relacionadas

Industria alimentaria hoy

Efectos de los aranceles en la exportación de productos agrícolas mexicanos y su repercusión en el mercado

Los aranceles a productos mexicanos encarecerán los alimentos en Estados Unidos

Industria alimentaria hoy

Por esta razón es que los mexicanos consumen atole

El atole tradicional se elabora con masa de maíz, agua o leche y se endulza con piloncillo

Las más leídas

Seguridad alimentaria

Las tendencias de consumo tendrán enfoque en la sustentabilidad en 2024

El 2023 cierra con un panorama positivo para el consumo y se espera lo mismo para 2024

Tendencias de consumo

Innova Market Insights revela las tendencias para 2024 en alimentos y bebidas

Las tendencias 2024 de Innova Market Insights se trazan gracias a la demanda de los consumidores

Tendencias de consumo

Las ocho principales tendencias que marcarán la pauta en la gastronomía mundial en el 2024

Menús del Futuro de Unilever Food Solutions muestra influencia de la Generación Z en la gastronomía

Novedades en productos terminados

Disfruta de Coca-cola sabor oreo, la bebida que une a los mejores amigos

Saborea un refrescante sabor a Coca-Cola con toques de sabor inspirados en las galletas Oreo

Lo último

Industria alimentaria hoy

Análisis de mercado: el impacto de las ediciones limitadas de Coca-Cola en el comportamiento del consumidor latinoamericano

La agilidad y novedades de la marca son dos factores que le dan respuesta al mercado en LATAM

Industria alimentaria hoy

Ministros de Agricultura de la Celac reafirman su compromiso con la seguridad alimentaria

La meta para 2030 de los países miembros de Celac es combatir el hambre

Industria alimentaria hoy

Llega al mercado español la nueva campaña de este icónico té helado

La campaña se difundirá en plataformas de televisión conectada, medios digitales y redes sociales