22 de Febrero de 2025

logo
Industria alimentaria hoy

Los cinco continentes, unidos en Chile por una agricultura más sostenible

Redacción THE FOOD TECH®
Los cinco continentes, unidos en Chile por una agricultura más sostenible

Compartir

Santiago de Chile (EFE) - Una veintena de países de los cinco continentes participan este jueves y viernes en una conferencia internacional en la capital chilena, donde comparten estrategias para reducir emisiones de metano en la agricultura, uno de los gases que más contribuyen al cambio climático.

"Esta es una instancia histórica, donde hay representantes de los cinco continentes que se atreven a discutir la importancia de reducir la emisión de metano en la agricultura, que ayudaría a aplacar de manera más eficaz el cambio climático", expresó este jueves el ministro de Agricultura de Chile, Esteban Valenzuela, anfitrión de la conferencia junto con su homólogo español, Luis Planas.

Chile y España son los organizadores de la "Conferencia ministerial de sistemas alimentarios bajos en emisiones", en colaboración con Global Methane Hub y la Organización de Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO), con la participación de una veintena de Estados y la presencia de al menos ocho ministros de Agricultura.

El encuentro quiere posicionar la agricultura como un sector relevante para aportar soluciones a la crisis climática, que aborda el compromiso asumido por más de 100 países durante la Conferencia de las Naciones Unidas sobre Cambio Climático de 2021 (COP 26) de reducir las emisiones globales de metano en un 30 % para 2030.

Seguro te interesa: La agricultura, principal responsable del estrés hídrico en Latinoamérica

Mejoras para la agricultura

Luis Planas, como coorganizador de la conferencia, sostuvo que los países pueden mejorar la producción cárnica preservando al mismo tiempo la seguridad del abastecimiento de alimentos como carnes y lácteos.

"Disponemos de las mejores técnicas para conseguir efectivamente que la producción animal pueda disminuir de manera muy significativa sus emisiones. (…) Es un elemento fundamental para nuestros gobiernos y nuestros países, y además podemos hacerlo de manera coordinada a nivel internacional", defendió Planas.

El presidente de Chile, Gabriel Boric, en un video para las autoridades participantes en la conferencia, remarcó que la seguridad alimentaria es "uno de los desafíos de América Latina" y que la agricultura sustentable, en ese sentido, debe mejorar para reducir sus emisiones de gas metano.

Me comprometo a que como Gobierno, con nuestro ministro de agricultura, estaremos dándole seguimiento a los resultados concretos de esta conferencia para poder tomar sus recomendaciones y avanzar hacia una agricultura más sustentable y mejorar la seguridad alimentaria", dijo Boric.

El sistema alimentario supone el 11 % del total de las emisiones de efecto invernadero a nivel mundial, y el metano copa casi la mitad de esos gases contaminantes.

El metano es el segundo gas de efecto invernadero más abundante, después del CO2, con un peso de entre un 17 % y un 20 % de las emisiones contaminantes a nivel mundial.

Foto: EFE/Elvis González

Te recomendamos: El FMI achaca a la “sequía masiva” el pobre crecimiento de Argentina este año


Redacción THE FOOD TECH®

Equipo editorial de The Food Tech conformado por periodistas especializados en la industria de alimentos, tecnología, negocios, tendencias, nutrición y packaging.

Relacionadas

Industria alimentaria hoy

Estudiante peruana busca patentar un snack nutritivo hecho con alpaca y cacao de Cuzco

El equipo tabaja en un artículo científico sobre 'Alp snack, y su meta es patentarlo

Las más leídas

Seguridad alimentaria

Las tendencias de consumo tendrán enfoque en la sustentabilidad en 2024

El 2023 cierra con un panorama positivo para el consumo y se espera lo mismo para 2024

Tendencias de consumo

Innova Market Insights revela las tendencias para 2024 en alimentos y bebidas

Las tendencias 2024 de Innova Market Insights se trazan gracias a la demanda de los consumidores

Tendencias de consumo

Las ocho principales tendencias que marcarán la pauta en la gastronomía mundial en el 2024

Menús del Futuro de Unilever Food Solutions muestra influencia de la Generación Z en la gastronomía

Ingredientes y aditivos alimentarios

5 datos sobre las gomitas de CBD que debes conocer

Colaborar con expertos y tecnología alimentaria es clave para aprovechar el potencial del CBD

Novedades en productos terminados

Disfruta de Coca-cola sabor oreo, la bebida que une a los mejores amigos

Saborea un refrescante sabor a Coca-Cola con toques de sabor inspirados en las galletas Oreo

Lo último

Industria alimentaria hoy

Proteínas alternativas: Desafíos en la formulación de productos plant-based en Latinoamérica

La industria de proteínas alternativas en Latinoamérica se encuentra en una fase de desarrollo

Industria alimentaria hoy

España desbanca a Francia como primer país en superficie de producción ecológica de la UE

La superficie del planeta dedicada a la producción orgánica creció un 2.1 % en 2023

Industria alimentaria hoy

Carne cultivada y proteínas alternativas: tendencias clave en la alimentación del futuro

El proyecto pretende para reducir el impacto ambiental asociados a la producción de la carne