12 de Febrero de 2025

logo
Industria alimentaria hoy

Latinoamérica y el Caribe, la zona del mundo donde más cuesta comer sano

Redacción THE FOOD TECH®
comer-sano

Compartir

Roma (EFE) - Latinoamérica y el Caribe conforman la zona del mundo donde cuesta más adquirir alimentos sanos, según un informe publicado este miércoles por la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO).

Según el estudio, seguir una dieta saludable conlleva un coste diario de 3.89 dólares por persona en Latinoamérica y el Caribe, por encima del de Asia (3,72 dólares), África (3,46 dólares), Norteamérica y Europa (3,19 dólares) y Oceanía (3,07 dólares).

Analizar el coste y el acceso de una dieta sana supone un cambio para reconocer la necesidad de nutrir y no solo alimentar el mundo", dijo la directora de Alimentación y Nutrición de la FAO, Lynnette Neufeld, en un comunicado.

Entre los países latinoamericanos también hay grandes disparidades a la hora de adquirir alimentos sanos. En Colombia cuesta algo más de 3 dólares diarios por persona, mientras que en Panamá supone 4,5 euros y en Jamaica hay que desembolsar más de 6 dólares diarios.

Puedes leer: Startup que lucha contra el desperdicio alimentario llega a Madrid

Alimentos sanos inalcanzables para muchos

De acuerdo con los datos de la FAO, 3.000 millones de personas no pueden permitirse una dieta saludable, un número que se incrementó en más de 112 millones en 2020, cuando la pandemia del coronavirus lastró la economía y la capacidad de distribución de alimentos en multitud de países.

Asía fue el continente más afectado por las consecuencias de la crisis sanitaria, donde el coste de una dieta sana subió el 4 %, seguido por las regiones vecinas de Oceanía (3,6 %) y Latinoamérica y el Caribe (3,4 %).

Por su parte, en doce países, todos ellos de África, más del 90 % de sus habitantes no pueden acceder a alimentos sanos de una manera regular.

La FAO, que se ha comprometido a actualizar los datos de este nuevo informe, define como "dieta saludable" aquella que "no solo aporta las calorías adecuadas, sino también los tipos correctos de alimentos ricos en nutrientes procedentes de diversos grupos de alimentos".

"Para las comparaciones internacionales, los precios se convierten a dólares internacionales utilizando los tipos de cambio de paridad de compra (PPA) y las distribuciones nacionales de la renta", explicó sobre su metodología.

Foto: Freepik

Te recomendamos: Alemania estudiará prohibir anuncios de alimentos insanos dirigidos a niños

 


Redacción THE FOOD TECH®

Equipo editorial de The Food Tech conformado por periodistas especializados en la industria de alimentos, tecnología, negocios, tendencias, nutrición y packaging.

Relacionadas

Industria alimentaria hoy

Harinas de legumbres: aplicaciones en panificación y alimentos sin gluten

Las harinas de legumbres están cambiando la formulación de panes sin gluten

Industria alimentaria hoy

CANIRAC y el Consejo Mexicano Vitivinícola renuevan convenio para fortalecer a las industrias restaurantera y vitivinícola

Integrarán Consejo Consultivo conformado por sommeliers, distribuidores, restauranteros

Las más leídas

Seguridad alimentaria

Las tendencias de consumo tendrán enfoque en la sustentabilidad en 2024

El 2023 cierra con un panorama positivo para el consumo y se espera lo mismo para 2024

Tendencias de consumo

Innova Market Insights revela las tendencias para 2024 en alimentos y bebidas

Las tendencias 2024 de Innova Market Insights se trazan gracias a la demanda de los consumidores

Tendencias de consumo

Las ocho principales tendencias que marcarán la pauta en la gastronomía mundial en el 2024

Menús del Futuro de Unilever Food Solutions muestra influencia de la Generación Z en la gastronomía

Ingredientes y aditivos alimentarios

5 datos sobre las gomitas de CBD que debes conocer

Colaborar con expertos y tecnología alimentaria es clave para aprovechar el potencial del CBD

Novedades en productos terminados

Disfruta de Coca-cola sabor oreo, la bebida que une a los mejores amigos

Saborea un refrescante sabor a Coca-Cola con toques de sabor inspirados en las galletas Oreo

Lo último

Industria alimentaria hoy

Diversificación de mercados: alternativas para exportadores mexicanos ante las barreras arancelarias de Trump en 2025

Los aranceles de Trump en 2025 impactarán las exportaciones de alimentos mexicanos

Industria alimentaria hoy

Innovaciones en sabores de papas fritas: preferencias de consumo en México y Estados Unidos 

Explora las estrategias de sabor más exitosas en el mercado de las papas fritas

Industria alimentaria hoy

Cadena de restaurantes de hamburguesas apuesta por China y abrirá nuevos locales en 2025

La cadena de restaurantes de hamburguesas cuenta con unos 6 mil establecimientos en China