8 de Agosto de 2025

logo
Industria alimentaria hoy

Latinoamérica es considerada ejemplo a seguir para reducir el hambre: FAO

La mayoría de los países están lejos de alcanzar el objetivo de reducir a cero el hambre en 2030
Redacción THE FOOD TECH®

Compartir

Río de Janeiro (EFE).- Latinoamérica, la única región del mundo en la que la inseguridad alimentaria moderada o grave se redujo entre 2022 y 2023, fue presentada este miércoles como ejemplo de que es posible combatir el hambre en condiciones aún difíciles, durante un evento promovido por la FAO en Río de Janeiro.

"Latinoamérica, donde el hambre se redujo por segundo año consecutivo, tiene un mensaje importante para darnos", afirmó el director general de la FAO, Qu Dongyu, en el acto de presentación del informe anual sobre 'El estado de la seguridad alimentaria y la nutrición en el mundo'.

De acuerdo con el informe elaborado por cinco agencias de la ONU (FAO, FIDA, OMS, PMA y Unicef), el porcentaje de la población de Latinoamérica en situación de inseguridad alimentaria moderada o grave cayó desde el 31,4 % en 2022 hasta el 28,2 % en 2023, lo que aún equivale a 187,6 millones de personas.

Latinoamérica presentó el único descenso, en contraste con África (donde subió desde 57,9 % hasta 58 %), Asia (24,7-24,8 %), Oceanía (24,1-26,8 %) y Norteamérica y Europa (8,5-8,7 %), regiones en las que se mantuvo estable o aumentó ligeramente.

Qu Dongyu destacó que ese progreso se consiguió aún en condiciones difíciles, ya que la región también sufre los efectos de la guerra en Ucrania, de la inflación persistente y de una economía que apenas comienza a recuperarse, así como las secuelas de la pandemia.

Agregó que los números del informe muestran que la mayoría de los países están lejos de alcanzar el Objetivo de Desarrollo Sustentable (ODS) con el que se comprometieron a reducir a cero el hambre en 2030. Por el contrario, la proyección es que 580 millones de personas aún estarán pasando hambre en 2030.

Seguro te interesa: Los países iberoamericanos aúnan esfuerzos para una respuesta coordinada contra el hambre

Latinoamérica hacia el hambre cero

"Estamos lejos de alcanzar los dos primeros ODS, pero vemos algunos avances, específicamente en Latinoamérica", afirmó Álvaro Lario, presidente del Fondo Internacional de Desarrollo Agrícola (FIDA).

De acuerdo con Lario, la región mostró que la voluntad política y algunas inversiones públicas pueden ser decisivas en la reducción del hambre y la pobreza.

"En Latinoamérica hubo una reducción de 5,4 millones de personas con hambre crónica. Si esta región pudo progresar, otras también pueden hacerlo", afirmó Máximo Torero, economista jefe de la agencia de la ONU para la Alimentación y la Agricultura (FAO).

El ministro brasileño de Desarrollo Social, Wellington Dias, dijo que los resultados de Suramérica dan esperanza en medio del desaliento provocado por los datos del informe.

"Algo estamos haciendo bien", afirmó el ministro al destacar los logros en Brasil del presidente Luiz Inácio Lula da Silva desde que asumió su tercer mandato, en enero de 2023.

Agregó que la retomada de los programas sociales de Lula en 2023, con distribución de renta para cerca de 55 millones de familias, permitieron que, según los datos de la FAO, la población con hambre crónica cayera desde el 8 % en 2022 hasta el 1,2 % en 2023.

No dejes de ver: América Latina y el Caribe se comprometen a erradicar el hambre y la pobreza


Redacción THE FOOD TECH®

Equipo editorial de The Food Tech conformado por periodistas especializados en la industria de alimentos, tecnología, negocios, tendencias, nutrición y packaging.

Relacionadas

Industria alimentaria hoy

Legado, desafíos y futuro de la cerveza artesanal mexicana: entrevista con Jaime Andreu Galván, cofundador de Cervecería PRIMUS

La cerveza artesanal mexicana crece con estrategia, sostenibilidad y visión de largo plazo

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Industria alimentaria hoy

Día mundial del Cheesecake: historia, mercado e innovación en 2025

El cheesecake evoluciona con innovación, salud y tradición como ejes clave de su relevancia global

Las más leídas

Seguridad alimentaria

Las tendencias de consumo tendrán enfoque en la sustentabilidad en 2024

El 2023 cierra con un panorama positivo para el consumo y se espera lo mismo para 2024

Tendencias de consumo

Innova Market Insights revela las tendencias para 2024 en alimentos y bebidas

Las tendencias 2024 de Innova Market Insights se trazan gracias a la demanda de los consumidores

Tendencias de consumo

Las ocho principales tendencias que marcarán la pauta en la gastronomía mundial en el 2024

Menús del Futuro de Unilever Food Solutions muestra influencia de la Generación Z en la gastronomía

Ingredientes y aditivos alimentarios

5 datos sobre las gomitas de CBD que debes conocer

Colaborar con expertos y tecnología alimentaria es clave para aprovechar el potencial del CBD

Novedades en productos terminados

Disfruta de Coca-cola sabor oreo, la bebida que une a los mejores amigos

Saborea un refrescante sabor a Coca-Cola con toques de sabor inspirados en las galletas Oreo

Lo último

Aguacate mexicano

Industria alimentaria hoy

Aguacate mexicano: impacto económico, social y ambiental en la agroindustria

El aguacate aporta el 6% del valor de la producción agrícola y genera más de 391 mil empleos.

Elizabeth Rojas Martínez

Industria alimentaria hoy

Elizabeth Rojas Martínez asume el liderazgo en el Consejo Mexicano Vitivinícola

La exportación se proyecta como una línea estratégica de crecimiento pare el vino mexicano.

Industria alimentaria hoy

Crece el consumo de bebidas sin alcohol de los aficionados al deporte, destaca estudio

Un estudio revela el cambio global en hábitos de consumo hacia bebidas sin alcohol

8 - 9 de OCTUBRE 2025 CIUDAD DE MÉXICO

Asiste al evento líder de ingredientes, aditivos, soluciones, procesamiento y packaging para la industria de A&B