23 de Febrero de 2025

logo
Industria alimentaria hoy

Las exportaciones de vino caen un 5 % en volumen en 2024, pero ganan un 1.4 % en valor

Los vinos a granel aumentaron un 1.7 % en valor hasta los 523.6 millones de euros
Redacción THE FOOD TECH®

Compartir

Madrid (EFE).- Las exportaciones del vino español cerraron 2024 con un aumento del 1,4 %, hasta los 2 mil 977.8 millones de euros, pero con una caída del 5 % en volumen, hasta los mil 953.3 millones de litros, según el último informe de la Interprofesional del Vino de España.

Se trata de la segunda mejor cifra en términos de valor, tras el récord en 2022, sin embargo, hay que remontarse a 2013 para encontrar una cifra más baja en volumen, de acuerdo al informe.

Los vinos envasados aumentaron un 1.3 % en valor, hasta los 2 mil 454.2 millones de euros (el 83% del total), pero perdieron un 2.5 % en volumen hasta los 866.5 millones de litros con un precio medio de 2.83 euros/litro.

Los vinos a granel aumentaron un 1.7 % en valor hasta los 523.6 millones de euros y también perdieron en volumen, concretamente, un 6.9 % hasta los 1.068 millones de litros. Sin embargo, su precio aumentó un 9.3 %, hasta los 49 céntimos por litro.

Comportamiento de los vinos

Los espumosos aumentaron tanto en valor como en volumen, el 1.1 % y el 9.1 %, respectivamente, mientras que las exportaciones de los vinos con DOP Cava, que tienen partida arancelaria propia, han evolucionado peor que el resto de espumosos y registran unas caídas del 3.3 % en valor y del 17.8 % en volumen.

Por mercados, Estados Unidos se mantiene como el principal destino para el espumoso español con un aumento del 10 % en valor hasta los 81.3 millones de euros.

Dentro de los vinos tranquilos envasados, los que cuentan con DOP son la subcategoría más exportada con un ligero aumento del 0.1 % en valor, hasta los 1.251,8 millones de euros y una reducción en volumen exportado del 1,9 %.

En cuanto a los vinos varietales también se aprecia un aumento de facturación, del 6,3 % además de una pérdida en volumen del 2.5 % hasta los 166.5 millones de euros.

No dejes de ver: Josh Cellars se suma a la tendencia del vino sin alcohol con su nuevo espumoso


Redacción THE FOOD TECH®

Equipo editorial de The Food Tech conformado por periodistas especializados en la industria de alimentos, tecnología, negocios, tendencias, nutrición y packaging.

Relacionadas

Industria alimentaria hoy

España desbanca a Francia como primer país en superficie de producción ecológica de la UE

La superficie del planeta dedicada a la producción orgánica creció un 2.1 % en 2023

Industria alimentaria hoy

Carne cultivada y proteínas alternativas: tendencias clave en la alimentación del futuro

El proyecto pretende para reducir el impacto ambiental asociados a la producción de la carne

Las más leídas

Seguridad alimentaria

Las tendencias de consumo tendrán enfoque en la sustentabilidad en 2024

El 2023 cierra con un panorama positivo para el consumo y se espera lo mismo para 2024

Tendencias de consumo

Innova Market Insights revela las tendencias para 2024 en alimentos y bebidas

Las tendencias 2024 de Innova Market Insights se trazan gracias a la demanda de los consumidores

Tendencias de consumo

Las ocho principales tendencias que marcarán la pauta en la gastronomía mundial en el 2024

Menús del Futuro de Unilever Food Solutions muestra influencia de la Generación Z en la gastronomía

Ingredientes y aditivos alimentarios

5 datos sobre las gomitas de CBD que debes conocer

Colaborar con expertos y tecnología alimentaria es clave para aprovechar el potencial del CBD

Novedades en productos terminados

Disfruta de Coca-cola sabor oreo, la bebida que une a los mejores amigos

Saborea un refrescante sabor a Coca-Cola con toques de sabor inspirados en las galletas Oreo

Lo último

Industria alimentaria hoy

Las exportaciones de vino caen un 5 % en volumen en 2024, pero ganan un 1.4 % en valor

Los vinos a granel aumentaron un 1.7 % en valor hasta los 523.6 millones de euros

Industria alimentaria hoy

Sostenibilidad en la pesca de atún: Certificaciones y prácticas responsables en América Latina

La pesca de atún enfrenta desafíos ambientales

Industria alimentaria hoy

FAO destina 9.3 millones de dólares en Cuba para incrementar la producción de alimentos

Cuba padece una grave crisis económica desde hace más de cuatro años