23 de Agosto de 2025

logo
Industria alimentaria hoy

La UE apoyará con cerca de 1,2 millones de euros la economía verde de Perú

Redacción THE FOOD TECH®
La UE apoyará con cerca de 1,2 millones de euros la economía verde de Perú

Compartir

Lima (EFE).- La Unión Europea (UE) oficializó este martes su respaldo a la economía verde peruana con un programa de apoyo cercano a los 1,2 millones de euros, enfocado en mejorar la sostenibilidad, economía circular e innovación en las pequeñas y medianas empresas locales.

El objetivo del programa Al-Invest Verde, una iniciativa de la UE, es fomentar una "economía baja en carbono, eficiente en recursos y más circular" capaz de generar empleo a las pymes, puntualizó el embajador de la UE en Perú, Gaspar Frontini, durante el acto de presentación de los diferentes proyectos ganadores de la financiación.

El plan seleccionó en Perú 4 de los 25 proyectos de la primera convocatoria lanzada el en marzo de 2022, la cual recibió 136 propuestas para promover el crecimiento sostenible, la economía circular y la creación de empleos en las pymes latinoamericanas.

Sin una economía verde y sostenible no habrá recursos, no habrá negocios, no habrá planeta. En esta transición, el modelo de economía circular propone un negocio rentable con la generación de mejores ingresos", subrayó Frontini.

Este programa de la UE para Latinoamérica cuenta con un presupuesto total de 33 millones de euros (35,4 millones de dólares) destinados al desarrollo de proyectos verdes entre todos los países beneficiados durante un plazo máximo de 48 meses.

Te puede interesar: Así es como la industria avícola busca transitar hacia la sustentabilidad

Economía verde: prioridad a nivel global

Bruselas subvencionará hasta el 80 % de los costos de los planes seleccionados con una inversión máxima de 300.000 euros (322.192 dólares) y mínima de 250.000 euros (268.483 dólares) en cada uno de ellos.

Los cuatro planes peruanos ganadores de la financiación europea fueron el programa de industria textil liderado por la ONG Aspem Perú, el desarrollo de procesos más sostenibles a cargo de la Sociedad Nacional de Industria, el proyecto de sostenibilidad del plástico de la Cámara Peruano-Alemana y la aplicación de técnicas agrarias menos perjudiciales para el medio ambiente de la Cámara de Comercio de Ica.

  • La líder del programa Al-Invest Verde componente 1, gestionado por la consultora Sequa, María Irene Haddad, explicó a EFE que estos proyectos comienzan con su ejecución esta semana y se prolongarán, en el caso de Perú, entre 24 y 30 meses.

Además, el embajador del bloque comunitario anunció que próximamente lanzarán una nueva convocatoria para fomentar la economía verde y alentó a los distintos gremios a participar activamente para que Perú adopte de forma más profunda los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) de la UE.

En este sentido, Haddad dijo que los planes deben ser presentados como mínimo "entre una organización de la Unión Europea sin fin de lucro y una asociación empresarial sin fin de lucro de América Latina".

Foto: EFE/José Jácome

Te recomendamos: Crisis climática y desarrollo sostenible, claves de asamblea de BID en Panamá


Redacción THE FOOD TECH®

Equipo editorial de The Food Tech conformado por periodistas especializados en la industria de alimentos, tecnología, negocios, tendencias, nutrición y packaging.

Relacionadas

Industria alimentaria hoy

Crece el consumo de bebidas sin alcohol de los aficionados al deporte, destaca estudio

Un estudio revela el cambio global en hábitos de consumo hacia bebidas sin alcohol

Industria alimentaria hoy

Día Mundial de la Cerveza 2025: industria, innovación y sustentabilidad con sabor a México

México es líder cervecero global con visión sustentable y fuerte arraigo cultural

Las más leídas

Seguridad alimentaria

Las tendencias de consumo tendrán enfoque en la sustentabilidad en 2024

El 2023 cierra con un panorama positivo para el consumo y se espera lo mismo para 2024

Tendencias de consumo

Innova Market Insights revela las tendencias para 2024 en alimentos y bebidas

Las tendencias 2024 de Innova Market Insights se trazan gracias a la demanda de los consumidores

Tendencias de consumo

Las ocho principales tendencias que marcarán la pauta en la gastronomía mundial en el 2024

Menús del Futuro de Unilever Food Solutions muestra influencia de la Generación Z en la gastronomía

Ingredientes y aditivos alimentarios

5 datos sobre las gomitas de CBD que debes conocer

Colaborar con expertos y tecnología alimentaria es clave para aprovechar el potencial del CBD

Novedades en productos terminados

Disfruta de Coca-cola sabor oreo, la bebida que une a los mejores amigos

Saborea un refrescante sabor a Coca-Cola con toques de sabor inspirados en las galletas Oreo

Lo último

Comida a domicilio

Industria alimentaria hoy

Consumo de alimentos en Europa: snacks y comida a domicilio lideran tendencias

Aquí los hallazgos del informe Come, Juega, Ama de Circana que analiza a los consumidores europeos.

marcas más elegidas

Industria alimentaria hoy

Coca-Cola, Lala y Bimbo lideran el ranking de las marcas más elegidas por los mexicanos en 2025

Conoce los hallazgos sobre los patrones de consumo en México del reporte Brand Footprint 2025.

Aguacate mexicano

Industria alimentaria hoy

Aguacate mexicano: impacto económico, social y ambiental en la agroindustria

El aguacate aporta el 6% del valor de la producción agrícola y genera más de 391 mil empleos.

8 - 9 de OCTUBRE 2025 CIUDAD DE MÉXICO

Asiste al evento líder de ingredientes, aditivos, soluciones, procesamiento y packaging para la industria de A&B